Crítica de Tiburón: la historia definitiva por Calibibi
Redactada: 2025-08-04
El 20 de junio de 1975 se estrenaba una de las mejores películas de todos los tiempos. Por supuesto es subjetivo, o no, porque cuando tantísima gente piensa lo mismo, empieza a ser una apreciación objetiva.
No hablaré aquí de la película, y voy a dar por hecho que la has visto si estás leyendo esto, bueno, lo doy por hecho si te gusta mínimamente el cine. Porque en mi caso, puedo decir que me gusta el cine GRACIAS a que vi esta película.
El caso es que acabamos de celebrar el 50 aniversario, y estamos ante un documental sobre el rodaje de la obra maestra, que por supuesto, fue algo colosal, casi imposible, imprevisible, y un disparate económico.
Está claro que exagerarán al respecto, los fans sabemos que siempre se ha cubierto de este misticismo, pero no nos vamos a enfadar porque traten de dar mayor valor a algo que amamos.
Entrando en materia, nos cuentan las vicisitudes del rodaje, y aunque ya muchas sean conocidas hay gran cantidad de datos, imágenes, anécdotas que hacen que valga la pena. Gran cantidad de directores de cine (se supone que saben mejor que nadie lo que cuesta hacer una película como esta) alaban el trabajo de un Steven Spielberg al que dan ganas de abrazar por todo lo que sufrió. Y alaban también, como no podría ser de otra forma, el resultado final.
Sin duda, a ti que llegas aquí conociendo la obra en que se centra el documental, te lo recomiendo. Yo al menos he disfrutado viéndolo.
Y quizás te haya llamado la atención que, en toda la crítica, no haya mencionado ni una vez el título de la película de la que hablo, bien, es que para poder hacerlo...
...necesitaré un barco más grande
No hablaré aquí de la película, y voy a dar por hecho que la has visto si estás leyendo esto, bueno, lo doy por hecho si te gusta mínimamente el cine. Porque en mi caso, puedo decir que me gusta el cine GRACIAS a que vi esta película.
El caso es que acabamos de celebrar el 50 aniversario, y estamos ante un documental sobre el rodaje de la obra maestra, que por supuesto, fue algo colosal, casi imposible, imprevisible, y un disparate económico.
Está claro que exagerarán al respecto, los fans sabemos que siempre se ha cubierto de este misticismo, pero no nos vamos a enfadar porque traten de dar mayor valor a algo que amamos.
Entrando en materia, nos cuentan las vicisitudes del rodaje, y aunque ya muchas sean conocidas hay gran cantidad de datos, imágenes, anécdotas que hacen que valga la pena. Gran cantidad de directores de cine (se supone que saben mejor que nadie lo que cuesta hacer una película como esta) alaban el trabajo de un Steven Spielberg al que dan ganas de abrazar por todo lo que sufrió. Y alaban también, como no podría ser de otra forma, el resultado final.
Sin duda, a ti que llegas aquí conociendo la obra en que se centra el documental, te lo recomiendo. Yo al menos he disfrutado viéndolo.
Y quizás te haya llamado la atención que, en toda la crítica, no haya mencionado ni una vez el título de la película de la que hablo, bien, es que para poder hacerlo...
...necesitaré un barco más grande
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios