Crítica de Testigo mudo por gjulo
Redactada: 2024-10-24
En "Testigo mudo", la película snuff es la base de una historia aterradora en la que una joven maquilladora de cine es perseguida sin tregua por gángsters moscovitas que filman asesinatos para un misterioso padrino. Más que un pretexto, el horror real de la película snuff permite al joven cineasta Anthony Waller cuestionar la representación de la violencia en la pantalla (la película cuenta con un equipo de rodaje que filma una producción de terror), al tiempo que orquesta un thriller diabólico. Es una película ambiciosa, un thriller con muchas referencias, las más obvias son “ El fotógrafo del pánico” (1960), “La ventana indiscreta” (1954) y “El resplandor” (1980) y con un tema que rara vez se aborda en el cine.
Desde el principio, Anthony Waller sorprende y seduce, con su spoiler de la escena inicial.
La película tiene un aire de serie B, antes de adentrarse en el terreno del thriller de terror. La puesta en escena y el juego del gato y el ratón en el estudio de rodaje son intensos. Lo que sorprende en varias ocasiones en la película son los giros cómicos que contrarrestan la pesada atmósfera, que incluso puede asustar a veces. Me la esperaba tan mala, que me ha sorprendido para bien.
Desde el principio, Anthony Waller sorprende y seduce, con su spoiler de la escena inicial.
La película tiene un aire de serie B, antes de adentrarse en el terreno del thriller de terror. La puesta en escena y el juego del gato y el ratón en el estudio de rodaje son intensos. Lo que sorprende en varias ocasiones en la película son los giros cómicos que contrarrestan la pesada atmósfera, que incluso puede asustar a veces. Me la esperaba tan mala, que me ha sorprendido para bien.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios