Crítica de Synecdoche, New York por Sandris
Redactada: 2020-09-04
Hablar de 'Synecdoche, New York' es hablar de todo y de nada al mismo tiempo. Kaufman expone aquí el trabajo de una vida que, a fin de cuentas, de poco sirve porque la muerte arrasa con todo. Caden, el antihéroe "kaufmaniano", es un hombre de mediana edad, fracasado y con una hipocodría que lo hace tener siempre presente a la muerte. Es un director teatral con un matrimonio que hace aguas por todas partes. Cuando recibe una subvención millonaria su plan está claro: montar una obra de teatro que represente al milímetro la ciudad de Nueva York a tamaño real dentro de un viejo almacén. A partir de aquí el surrealismo y las inexactitudes temporales hacen acto de presencia ya que la trama va navegando por varios caminos al mismo tiempo dificultando muchísimo que entendamos lo que está pasando. Pero aquí radica precisamente lo mejor de la película. No es necesario quedarte con todo o entenderlo todo porque estamos ante el desarrollo de una vida, con sus luces y sus sombras. La obra es un viaje esperpéntico, frenético y delirante en la que todo tiene que ver con todo y nada tiene que ver con nada. Abrumador el nivel de registros de Philip Seymour Hoffman, qué barbaridad.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios