Crítica de Sangrientos dieciséis por JPQP
Redactada: 2023-10-10
Después de la decepción que fue volver a ver la primera temporada de Scream, tenía ganas de ver un slasher entretenido simplemente buscando divertirme; pensaba volver a ver Freaky, pero viendo que esta película es reciente he decidido probar a ver qué tal. Decir que ha superado con creces mis expectativas es quedarme corto; hace años que una obra de ficción no me dejaba literalmente boquiabierto.
En mis otras críticas a películas slasher normalmente dejo la parte del slasher en sí para el final, pero creo que aquí es importante empezar con ello. La sinopsis ya nos menciona la muerte de la madre que motivará el viaje en el tiempo, pero es que nada más empezar, lo que se nos dice es que este asesino en serie mató a tres víctimas en 1987 (que viene siendo lo justo para que se le pueda considerar un asesino serial); esto me hacía pensar que la parte del slasher era la más floja y aunque la primera muerte ya me llegó a impactar como no suelen hacerlo demasiadas aperturas de slasher, teniendo tres víctimas en el pasado pues supuse que la película se apoyaría en otros elementos, como el intento de salvar a esas víctimas mientras se intenta descubrir la identidad de dicho criminal.
Tenía más pinta de que la protagonista salvara a alguna de las víctimas antes que el asesino tuviera nuevas víctimas porque sería gente que no había muerto en el pasado, pero ahora sí así que dejan de existir en el presente, pero lo dejo para cuando entre a hablar de los viajes en el tiempo porque es un sindiós.
En lo que respecta al slasher, si nos centramos única y exclusivamente en el contador de muertes, es una mierda, porque la cantidad de muertes es bajísima, y no ayuda en nada que el arma característica de este asesino sea un cuchillo; sin embargo cada muerte cuenta y se siente tensa, haciendo que las víctimas no sean simplemente parte de un contador de muertes, sino personas reales.
Ya en lo que es el aspecto del asesino, acaba recordando un Myers con ciertos toques de Ghostface, ¡y por fin! ¡Por fin tenemos un slasher cómico que decide no ser otro rip-off de Friday the 13th!
En referencia a la identidad bajo la máscara, seguramente es lo mejor del film. Si has leído suficientes críticas mías que giren en torno a whoddunit, sabrás que me veo venir los giros; sé cuando alguien es un obvio red herring, sé cuando alguien es un red herring del red herring y sé cuando la existencia de un personaje solo tiene sentido si es el culpable; aquí no.
Probablemente esto ha sido debido sobre todo a lo mucho que me estaba divirtiendo, pero estaría mintiendo si digo que mi cabeza no estaba haciendo conjeturas y simplemente no lo vi venir. Que bajo la máscara estuviera Doug simplemente ni se me pasó por la cabeza, y eso que pensé en las posibilidades para todo los demás personajes; la cuestión es que se trata de un personaje que pasa completamente bajo el radar, lo cual normalmente me haría adivinar que es el culpable (un personaje cuya existencia solo tiene sentido siendo el culpable), pero está presentado de tal manera que no destaca lo suficiente para hacer esa consideración .
Luego con el segundo giro y la aparición de un segundo asesino, aunque me sorprendí con dicha aparición (supuse que habría algún enfrentamiento final pero ya en el presente), la identidad esta vez estaba clara ; aunque eso me parece bien: aparte de que no se podía conseguir nuevamente un personaje que pase desapercibido entre los que quedan (porque encima Chris es el único que está donde la segunda máquina del tiempo) pero tiene una motivación creíble a la par que interesante .
A lo que respecta el humor, a diferencia de otras cintas similares donde el humor se basa en parodiar tropos del slasher, aquí el humor es a costa de los años 80. Creo que el film sirve como contraparte a todas las producciones que pretenden homenajear esa época, haciendo escarnio de ella de manera que, aunque tal vez por momentos exagerada, nos muestre que no es cierto lo de «cualquier tiempo pasado fue mejor» y que no hay que idealizar ciertas épocas.
Y ahora antes de acabar, tengo que comentar sobre el tema de los viajes en el tiempo.
Este tropo en la ficción es simple y llanamente un puto lío. No solo porque cada autor decide un estilo de viaje en el tiempo, sino porque en la mayoría se crean agujeros en la trama que pueden llegar a ser tremendamente gordos; con lo que solo quedan dos opciones: que el consumidor respire hondo y deje a la suspensión de la incredulidad hacer su efecto, o que los fans se saquen una teoría rebuscada para explicar los agujeros.
El único estilo de viaje en el tiempo que no suele caer en agujeros argumentales es en el que el personaje es un sujeto pasivo ante el mundo y no puede afectarle creando paradojas temporales; el problema es que ese estilo de viaje temporal no vale en una trama de viajar en el tiempo y descubrir la identidad de un asesino...
Esta obra logra superar esto gracias a una forma de viajes en el tiempo que se protege ante la mayoría de problemas que se podrían derivar de ir al pasado y cambiar cosas, empezando por el más básico de «viajar al pasado, por error hacer que tus padres no acaben juntos, con lo que dejas existir, con lo que nunca viajaste al pasado, con lo que tus padres sí se juntaron, con lo que viajas al pasado...»
La obra parece picotear ideas de aquí y de allá en este sentido pero logra que amalgamen bien y que no se vean las costuras a un tema que suele ser tan problemático dentro de la ficción.
En definitiva, tienes que ver este film.
Normalmente aquí recapitulo la crítica añadiendo algún detalle extra pero esta vez no; si te gusta el slasher este film lo debes ver sí o sí.
En mis otras críticas a películas slasher normalmente dejo la parte del slasher en sí para el final, pero creo que aquí es importante empezar con ello. La sinopsis ya nos menciona la muerte de la madre que motivará el viaje en el tiempo, pero es que nada más empezar, lo que se nos dice es que este asesino en serie mató a tres víctimas en 1987 (que viene siendo lo justo para que se le pueda considerar un asesino serial); esto me hacía pensar que la parte del slasher era la más floja y aunque la primera muerte ya me llegó a impactar como no suelen hacerlo demasiadas aperturas de slasher, teniendo tres víctimas en el pasado pues supuse que la película se apoyaría en otros elementos, como el intento de salvar a esas víctimas mientras se intenta descubrir la identidad de dicho criminal.
Tenía más pinta de que la protagonista salvara a alguna de las víctimas antes que el asesino tuviera nuevas víctimas porque sería gente que no había muerto en el pasado, pero ahora sí así que dejan de existir en el presente, pero lo dejo para cuando entre a hablar de los viajes en el tiempo porque es un sindiós.
En lo que respecta al slasher, si nos centramos única y exclusivamente en el contador de muertes, es una mierda, porque la cantidad de muertes es bajísima, y no ayuda en nada que el arma característica de este asesino sea un cuchillo; sin embargo cada muerte cuenta y se siente tensa, haciendo que las víctimas no sean simplemente parte de un contador de muertes, sino personas reales.
Ya en lo que es el aspecto del asesino, acaba recordando un Myers con ciertos toques de Ghostface, ¡y por fin! ¡Por fin tenemos un slasher cómico que decide no ser otro rip-off de Friday the 13th!
En referencia a la identidad bajo la máscara, seguramente es lo mejor del film. Si has leído suficientes críticas mías que giren en torno a whoddunit, sabrás que me veo venir los giros; sé cuando alguien es un obvio red herring, sé cuando alguien es un red herring del red herring y sé cuando la existencia de un personaje solo tiene sentido si es el culpable; aquí no.
Probablemente esto ha sido debido sobre todo a lo mucho que me estaba divirtiendo, pero estaría mintiendo si digo que mi cabeza no estaba haciendo conjeturas y simplemente no lo vi venir. Que bajo la máscara estuviera Doug simplemente ni se me pasó por la cabeza, y eso que pensé en las posibilidades para todo los demás personajes; la cuestión es que se trata de un personaje que pasa completamente bajo el radar, lo cual normalmente me haría adivinar que es el culpable (un personaje cuya existencia solo tiene sentido siendo el culpable), pero está presentado de tal manera que no destaca lo suficiente para hacer esa consideración .
Luego con el segundo giro y la aparición de un segundo asesino, aunque me sorprendí con dicha aparición (supuse que habría algún enfrentamiento final pero ya en el presente), la identidad esta vez estaba clara ; aunque eso me parece bien: aparte de que no se podía conseguir nuevamente un personaje que pase desapercibido entre los que quedan (porque encima Chris es el único que está donde la segunda máquina del tiempo) pero tiene una motivación creíble a la par que interesante .
A lo que respecta el humor, a diferencia de otras cintas similares donde el humor se basa en parodiar tropos del slasher, aquí el humor es a costa de los años 80. Creo que el film sirve como contraparte a todas las producciones que pretenden homenajear esa época, haciendo escarnio de ella de manera que, aunque tal vez por momentos exagerada, nos muestre que no es cierto lo de «cualquier tiempo pasado fue mejor» y que no hay que idealizar ciertas épocas.
Y ahora antes de acabar, tengo que comentar sobre el tema de los viajes en el tiempo.
Este tropo en la ficción es simple y llanamente un puto lío. No solo porque cada autor decide un estilo de viaje en el tiempo, sino porque en la mayoría se crean agujeros en la trama que pueden llegar a ser tremendamente gordos; con lo que solo quedan dos opciones: que el consumidor respire hondo y deje a la suspensión de la incredulidad hacer su efecto, o que los fans se saquen una teoría rebuscada para explicar los agujeros.
El único estilo de viaje en el tiempo que no suele caer en agujeros argumentales es en el que el personaje es un sujeto pasivo ante el mundo y no puede afectarle creando paradojas temporales; el problema es que ese estilo de viaje temporal no vale en una trama de viajar en el tiempo y descubrir la identidad de un asesino...
Esta obra logra superar esto gracias a una forma de viajes en el tiempo que se protege ante la mayoría de problemas que se podrían derivar de ir al pasado y cambiar cosas, empezando por el más básico de «viajar al pasado, por error hacer que tus padres no acaben juntos, con lo que dejas existir, con lo que nunca viajaste al pasado, con lo que tus padres sí se juntaron, con lo que viajas al pasado...»
La obra parece picotear ideas de aquí y de allá en este sentido pero logra que amalgamen bien y que no se vean las costuras a un tema que suele ser tan problemático dentro de la ficción.
En definitiva, tienes que ver este film.
Normalmente aquí recapitulo la crítica añadiendo algún detalle extra pero esta vez no; si te gusta el slasher este film lo debes ver sí o sí.
Guion
5 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios