Crítica de Robot salvaje por Wotan2022
Redactada: 2024-12-13
No he sido capaz de terminarla. Y mira que me fascinan todas (bueno, casi todas) las películas de animación: en "motion capture", 3D, 2D e, incluso en 1D.
Y las de ciencia ficción, en especial. Pero claro, alguien hizo Wall-e en su día, y definió las reglas por que un robot se relaciona con naturaleza muerta. Y creó una obra maestra.
La idea de un robot programado para servir/ayudar a humanos y enfrentado a un entorno natural, salvaje y animal, me parece genial, y podría haber resultado en una historia fascinante de exploración de límites: tecnológicos, psicológicos y etológicos.
Pero a los guionistas creo que ese ámbito les venía grande y optaron por una peli de aventuras trepidantes y pasaron (o no supieron) de ahondar en la exploración de las interacciones entre máquinas y animales, limitándose a jugar al "perro y el gato" retorciendo hasta límites absurdos las capacidades dinámicas del robot. ¿Es que no han visto Wall-e para entender que no hacen falta miembros kilométricos para interactuar con la naturaleza?
A la cuarta persecución arbórea, me rendí.
Y eso que la escena del procesamiento del lenguaje de los animales por parte del robot anticipaba algo mejor.
En fin, oportunidad perdida para desarrollar un argumento potente de relación animal salvaje-robot, y explorar las enormes oportunidades que ese binomio sugiere (ballenas, delfines, orcas, orangutanes, etc.).
Y las de ciencia ficción, en especial. Pero claro, alguien hizo Wall-e en su día, y definió las reglas por que un robot se relaciona con naturaleza muerta. Y creó una obra maestra.
La idea de un robot programado para servir/ayudar a humanos y enfrentado a un entorno natural, salvaje y animal, me parece genial, y podría haber resultado en una historia fascinante de exploración de límites: tecnológicos, psicológicos y etológicos.
Pero a los guionistas creo que ese ámbito les venía grande y optaron por una peli de aventuras trepidantes y pasaron (o no supieron) de ahondar en la exploración de las interacciones entre máquinas y animales, limitándose a jugar al "perro y el gato" retorciendo hasta límites absurdos las capacidades dinámicas del robot. ¿Es que no han visto Wall-e para entender que no hacen falta miembros kilométricos para interactuar con la naturaleza?
A la cuarta persecución arbórea, me rendí.
Y eso que la escena del procesamiento del lenguaje de los animales por parte del robot anticipaba algo mejor.
En fin, oportunidad perdida para desarrollar un argumento potente de relación animal salvaje-robot, y explorar las enormes oportunidades que ese binomio sugiere (ballenas, delfines, orcas, orangutanes, etc.).
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios