Redactada: 2021-12-16
Rashomon es una película co - escrita, dirigida y editada por el maestro Akira Kurosawa que está basada en un relato corto del mismo nombre escrito por el grande de la literatura japonesa, Ryūnosuke Akutagawa, y lo cierto es que tanto esta película como el relato del que proviene son dos clásicos del arte de contar historias, por lo que sin ninguna duda te recomiendo esta película, que se encuentra entre mis favoritas de Kurosawa, porque creo que no te decepcionará para nada, más aún al contrario, te verás envuelto en una fascinante historia en la que a través de los relatos que nos cuentan cada uno de los personajes nos introducen en un filme cargado de sentimiento, y cuya bien llevada intriga te hace no saber quien es realmente el villano de esta narración hasta el final.
Esta es una cinta que con esa manera, que en su momento fue tan original, de contar la historia ha influenciado a una nada despreciable cantidad de películas posteriores de diferentes géneros y paises.
Nuestra historia nos sitúa en el Japón del siglo XII, en concreto en Kioto, bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, donde tres hombres se guarecen de la torrencial lluvia, un leñador, un sacerdote budista y un peregrino.
Estos dispares individuos discuten, mientras esperan que la fuerte lluvia aclare, sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y violado a su esposa.
Pero los detalles del crimen no quedan en principio nada claros, puesto que son narrados desde el punto de vista del bandido, de la mujer, del señor feudal (con la ayuda de una médium) y del leñador, único testigo de los hechos, y cada uno de ellos da su propia versión de los acontecimientos, contradiciéndose en ciertos puntos los unos a los otros.
Por último añadiré que este filme de 1950 ganador del oscar a la mejor película extranjera está protagonizado por el gran Toshirō Mifune como el bandido y con la colaboración de otro de los habituales de Kurosawa, Takashi Shimura como el leñador.
Esta es una cinta que con esa manera, que en su momento fue tan original, de contar la historia ha influenciado a una nada despreciable cantidad de películas posteriores de diferentes géneros y paises.
Nuestra historia nos sitúa en el Japón del siglo XII, en concreto en Kioto, bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, donde tres hombres se guarecen de la torrencial lluvia, un leñador, un sacerdote budista y un peregrino.
Estos dispares individuos discuten, mientras esperan que la fuerte lluvia aclare, sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y violado a su esposa.
Pero los detalles del crimen no quedan en principio nada claros, puesto que son narrados desde el punto de vista del bandido, de la mujer, del señor feudal (con la ayuda de una médium) y del leñador, único testigo de los hechos, y cada uno de ellos da su propia versión de los acontecimientos, contradiciéndose en ciertos puntos los unos a los otros.
Por último añadiré que este filme de 1950 ganador del oscar a la mejor película extranjera está protagonizado por el gran Toshirō Mifune como el bandido y con la colaboración de otro de los habituales de Kurosawa, Takashi Shimura como el leñador.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios