Crítica de Nomadland por aniitamp

Redactada: 2021-04-24
Valoro muy positivamente esta película por el poso que me dejó horas después de verla (y ya anuncio que casi todo va en spoiler para compartir esas reflexiones post visionado). Reconozco que me costó entrar en ella e incluso llegué a aburrirme y desconectar a lo largo de la primera mitad, pero más adelante logré empatizar mucho más con la protagonista y entender sus circunstancias.

Es una película sobre la precariedad laboral (cada vez más acuciante) que lleva a la protagonista a vivir una vida que seguramente nunca imaginó. Pero también es una película sobre la pérdida y el afrontamiento de la misma. Al salir del cine oía comentar a la gente cosas del tipo "hay que ver, lo que hay que hacer cuando no te queda otra salida". Sí, la película va sobre los nómadas y las distintas circunstancias que les han llevado a ello (en el caso de Fern el haberlo perdido todo, en otros casos la enfermedad, la pérdida familiar o las ganas de vivir la vida de otra manera). Pero para mí la reflexión más importante está en su forma de actuar en torno a la pérdida, que aún no ha superado y le impide involucrarse emocionalmente con las personas que encuentra en su camino, hasta ese momento final en el que retorna al que fue su hogar y se aleja saliendo por la puerta de atrás de su casa, que interpreto como una forma de empezar a cerrar heridas.

Destaco esto como algo positivo puesto que refleja que es una obra con profundidad y sujeta a muchas lecturas sutiles, y eso no puede ser más que una señal de calidad.

Añado que discrepo de las interpretaciones de que refleja una visión positiva sobre la vida nómada y lo feliz que es todo el mundo alejándose de la forma de vivir generalizada y sus absurdas preocupaciones cotidianas, porque considero totalmente lo contrario; muchos de los casos que se representan (como el de Fern) son de personas que llegan a esa situación de forma no voluntaria, que llevan mucho dolor a cuestas, pero que por otra parte encuentran algo de esperanza en la forma de vivir en una comunidad itinerante. Interpretarlo como una manera de encontrar la felicidad en vivir en una furgoneta porque los atardeceres son muy bonitos y tal es romantizar la precariedad y creo que es justamente lo contrario de lo que se trata de representar.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios