Redactada: 2024-02-07
Esta simple pieza de 8 minutos, que puede gustarte mas o menos, es historia del cine.
Tanto es así que está seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos, y por su longevidad acaba de ser liberada para dominio público este año 2024. Es uno de los cimientos sobre el que se ha erigido todo lo que hoy conoces y de la manera que lo conoces.

El contexto es la incorporación del sonido al cine.
Un año antes todo era cine mudo, unos meses antes llega el sonido al cine, pero no es hasta la llegada de Willie, cuando se introduce la banda sonora.
Esto es un sonido producido a posteriori e incorporado a la imagen, no grabado al mismo tiempo, y que queda sincronizado con el movimiento. Y se nota que el corto estaba creado para explotar este avance, no hay mas que ver las imágenes y como la música casa perfectamente con ellas. Se había intentado por la competencia de Disney algunos meses antes, con pobre resultado. En esta innovación técnica radica su importancia, bueno en eso y en el protagonista, claro.

Porque el pionero fue un Walt Disney que grabaría él mismo todas las voces (pocas) que aparecen en el corto, y que eligió para pasar a la eternidad a su ratón Mickey, que en su segunda aparición en movimiento forjó su icónica imagen silbando y contoneándose tras el timón, imagen que es recordada casi un siglo después y me atrevería a decir que lo será por siempre.

Ahora párate a pensar, ¿qué sería del cine y de la cultura que hoy conoces, sin música y efectos de sonido acompasados con la imagen, o sin Mickey Mouse, o directamente sin Disney?
Pues eso, HISTORIA
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Mickey Mouse: El botero Willie