Crítica de Mary y la flor de la Bruja por DanielGL
Redactada: 2021-02-10
Mary y la flor de la Bruja fue el primer largometraje que realizó el estudio Ponoc, es decir el estudio fundado por varios antiguos empleados del estudio Ghibli y esto se nota y mucho.
Se nota en la animación que una y otra vez nos recuerda en muchos aspectos y detalles a los de las películas de Ghibli y en especial a los del gran Hayao Miyazaki.
Se nota en que los malos SPOILER SPOILER SPOILER no son tan malos, SPOILER SPOILER SPOILER sólo gente que en algún punto equivocó su camino, pero SPOILER SPOILER SPOILER todavía no están más allá de la redención.
Se nota en esa crítica más o menos velada a los males del desarrollo irresponsable de la civilización humana, es decir el desarrollo insostenible.
Se nota en que los protagonistas de esta historia como suele pasar en las aventuras cinematográficas de Ghibli son los niños (En este caso Mary y su amigo Peter) y los ancianos (que aquí serían Charlotte, la tía abuela de Mary, o también la directora de SPOILER SPOILER SPOILER la academia de brujas o el profesor científico)
Y que conste que todo esto lo digo como algo positivo porque parecerse a Ghibli o a mi estimado Miyazaki nunca es mala cosa.
Sí es cierto que todavía les queda camino que recorrer para acercarse al nivel de su maestro, pues aunque la película me ha gustado mucho y por eso te la recomiendo, no me ha atrapado con la misma fuerza con las que me suelen atrapar las del señor Hayao, pero como digo la película en mi opinión está bastante bien.
Y concluyo esta "crítica" con la moraleja que yo saco de esta película de que no necesitamos que la magia sea real para que la vida sea verdaderamente mágica, pues la magia de la vida está en los buenos amigos, en la gente que te quiere y en los pequeños detalles.
Se nota en la animación que una y otra vez nos recuerda en muchos aspectos y detalles a los de las películas de Ghibli y en especial a los del gran Hayao Miyazaki.
Se nota en que los malos SPOILER SPOILER SPOILER no son tan malos, SPOILER SPOILER SPOILER sólo gente que en algún punto equivocó su camino, pero SPOILER SPOILER SPOILER todavía no están más allá de la redención.
Se nota en esa crítica más o menos velada a los males del desarrollo irresponsable de la civilización humana, es decir el desarrollo insostenible.
Se nota en que los protagonistas de esta historia como suele pasar en las aventuras cinematográficas de Ghibli son los niños (En este caso Mary y su amigo Peter) y los ancianos (que aquí serían Charlotte, la tía abuela de Mary, o también la directora de SPOILER SPOILER SPOILER la academia de brujas o el profesor científico)
Y que conste que todo esto lo digo como algo positivo porque parecerse a Ghibli o a mi estimado Miyazaki nunca es mala cosa.
Sí es cierto que todavía les queda camino que recorrer para acercarse al nivel de su maestro, pues aunque la película me ha gustado mucho y por eso te la recomiendo, no me ha atrapado con la misma fuerza con las que me suelen atrapar las del señor Hayao, pero como digo la película en mi opinión está bastante bien.
Y concluyo esta "crítica" con la moraleja que yo saco de esta película de que no necesitamos que la magia sea real para que la vida sea verdaderamente mágica, pues la magia de la vida está en los buenos amigos, en la gente que te quiere y en los pequeños detalles.
Guion
4 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios