Crítica de La vida en un hilo por Selasor
Redactada: 2023-03-31
Supongo que Hong Sang-soo debió ver 'La vida en un hilo' para plantear alguna de las estructuras de sus películas, como 'Righ Now, Wrong Then' o 'La virgen desnudada por sus pretendientes.
Ahora que debería tener vuestra atención, he aquí un magnífico ejemplo de la comedia sofisticada traída a nuestro cine de la mano del notable Neville. Debo reconocer que su sentido del humor me resulta agradable y que oír esa forma de hablar de antaño me causa nostalgia como supongo que le ocurrirá a muchos otros. Esto es también una seña de identidad nacional que funciona y cala en la audiencia local.
Aquí, en este juego entre la realidad y lo que podría haber sido, brilla un gran reparto, especialmente Conchita Montes -pareja y musa del cineasta en más de una decena de películas- y Rafael Durán que se nota que disfrutó su personaje todo lo que pudo.
Un gran hallazgo del que apenas he oído hablar aunque sea una de las pocas primeras películas del clásico español que parecen tener cierto consenso. Creo que entre el estigma en parte de la audiencia hacia nuestro cine y que probablemente ni nosotros mismos reivindiquemos estas obras como lo merecen, están bastante sepultadas entre tantas otras que no son mejores pero gozan de mucha más visibilidad y fama.
Por irme al ejemplo sencillo, si esta obra estuviera dirigida por alguien como Cukor, otro panorama muy distinto tendría.
Ahora que debería tener vuestra atención, he aquí un magnífico ejemplo de la comedia sofisticada traída a nuestro cine de la mano del notable Neville. Debo reconocer que su sentido del humor me resulta agradable y que oír esa forma de hablar de antaño me causa nostalgia como supongo que le ocurrirá a muchos otros. Esto es también una seña de identidad nacional que funciona y cala en la audiencia local.
Aquí, en este juego entre la realidad y lo que podría haber sido, brilla un gran reparto, especialmente Conchita Montes -pareja y musa del cineasta en más de una decena de películas- y Rafael Durán que se nota que disfrutó su personaje todo lo que pudo.
Un gran hallazgo del que apenas he oído hablar aunque sea una de las pocas primeras películas del clásico español que parecen tener cierto consenso. Creo que entre el estigma en parte de la audiencia hacia nuestro cine y que probablemente ni nosotros mismos reivindiquemos estas obras como lo merecen, están bastante sepultadas entre tantas otras que no son mejores pero gozan de mucha más visibilidad y fama.
Por irme al ejemplo sencillo, si esta obra estuviera dirigida por alguien como Cukor, otro panorama muy distinto tendría.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios