Redactada: 2018-06-09
Estamos ante una película que habla de la expiación y de la búsqueda de la redención de cada uno de los personajes, pero también ante una película que en sí mismo intenta expiar los errores de una sociedad y quedar redimida ante su propia conciencia. Así, los personajes arman sus críticos discursos, descreídos contra los axiomas en los que les hicieron confiar ciegamente, desarrollándolos en estupendos diálogos que nos muestran la pérdida de inocencia de una sociedad en continua crisis desde... Recoerdamos a la CNN asombrando al mundo con su guerra en directo, en la primera intervención de USA en Iraq, las torres gemelas cayendo, el trío de las Azores hablándonos de armas de destrucción masiva, el ocultamiento de las bajas de una guerra ilegal, el obviar el odio que las sucesivas guerras han ido causando... demasiadas cuentas por pagar, como dice el personaje de Fishburne referido a otros asuntos... Todo ello, acaba en un discurso demasiado complaciente, demasiado patriótico y donde la crítica se vuelve solo superficial, echando la culpa a los gobernantes, hablando del engaño en el que la sociedad se ve constantemente. Pero eso lo hemos oído antes, incluso en la sociedad alemana tras la segunda guerra mundial. El discurso se queda corto en una película en la que el discurso es la razón de ser.
Sin duda, las interpretaciones son excepcionales, pero con eso ya contábamos. Del resto, yo esperaba mucho más.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
2 ✮
Entretenimiento
2 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
3 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de La última bandera