Crítica de La milla verde por DanielGL
Redactada: 2024-09-03
La milla verde (The Green Mile) es un drama criminal con algo de fantasía oscura de 1999 co - escrita y dirigida por Frank Darabont que está basada en una novela del mismo título de Stephen King.
Este filme, que está protagonizado por Tom Hanks y Michael Clarke Duncan, es uno de esos que te tocan el corazón, debido entre otras cosas a los temas que trata y lo bien que están desarrollados e interpretados los personajes, lo que hace que empatices con ellos (o dependiendo del personaje que lo detestes.)
En cuanto a la trama esta se sitúa mayormente en 1935, cuando Paul ronda la mediana edad y trabaja en el corredor de la muerte de la prisión estatal Cold Mountain en Luisiana
Nos encontramos en el peor momento de la segregación racial, y es entonces cuando reciben a un prisionero llamado John Coffey, un hombre alto y muy corpulento de raza negra de actitud bonachona que ha sido condenado por violar y asesinar a dos niñas blancas.
Paul padece una infección urinaria, por lo que John Coffey al ver su sufrimiento le cura milagrosamente de esta enfermedad, la cual estaba torturando a Paul desde hacía un tiempo, lo que hace que Paul dude de la culpabilidad de John Coffey, ya que no cree que un poder así pueda estar en manos de un asesino...
Por todo lo mencionado con anterioridad te recomiendo esta película que pese a su prolongada duración (algo más de tres horas) no sólo no se te hará larga sino que te tendrá entretenido y a veces emocionado hasta el final.
Este filme, que está protagonizado por Tom Hanks y Michael Clarke Duncan, es uno de esos que te tocan el corazón, debido entre otras cosas a los temas que trata y lo bien que están desarrollados e interpretados los personajes, lo que hace que empatices con ellos (o dependiendo del personaje que lo detestes.)
En cuanto a la trama esta se sitúa mayormente en 1935, cuando Paul ronda la mediana edad y trabaja en el corredor de la muerte de la prisión estatal Cold Mountain en Luisiana
Nos encontramos en el peor momento de la segregación racial, y es entonces cuando reciben a un prisionero llamado John Coffey, un hombre alto y muy corpulento de raza negra de actitud bonachona que ha sido condenado por violar y asesinar a dos niñas blancas.
Paul padece una infección urinaria, por lo que John Coffey al ver su sufrimiento le cura milagrosamente de esta enfermedad, la cual estaba torturando a Paul desde hacía un tiempo, lo que hace que Paul dude de la culpabilidad de John Coffey, ya que no cree que un poder así pueda estar en manos de un asesino...
Por todo lo mencionado con anterioridad te recomiendo esta película que pese a su prolongada duración (algo más de tres horas) no sólo no se te hará larga sino que te tendrá entretenido y a veces emocionado hasta el final.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios