Crítica de La forma del agua por Nuemiel
Redactada: 2025-09-26
Antes de ponernos con la película, es necesario nombrar a Guillermo del Toro, célebre director por su trayectoria con películas de fantasía y suspense. Aunque La forma del agua es romántica, género con el que no suelo llevarme bien, al tratarse de un trabajo de este hombre no dudé en darle mi voto de confianza.
La vi con mi madre y, mientras a mí me gustó mucho, ella podría haber prescindido de esta película. No es la primera vez que ocurre. Me he dado cuenta de que todo depende de la actitud del espectador. Si ves la película estando disperso o "desde fuera", sin llegar a implicarte, te resultará una historia extraña, en cambio, si haces el esfuerzo de prestar atención, estoy segura de que la relación entre Elisa y "Abe" te cautivará.
Nos trasladamos a los años 60, época de la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia. Un periodo de odio y tensión donde no hay tolerancia y mucho menos para afroamericanos, homosexuales o todo aquel diferente a lo que la sociedad dicta como "normal". Guillermo del Toro, con una trama sencilla, original y tierna, logra llevar el romanticismo a otro nivel. Nos trae un amor que rompe las normas de lo establecido gracias a su pureza, creando una conexión muy poderosa. No se trata de que te creas o no su amor, sino de que comprendas y sientas la intensa química que ambos comparten debido a su soledad.
Cuenta con un apartado visual excelente, tanto la fotografía como los detalles de la decoración de los apartamentos o cada objeto que vemos en la rutina diaria de Elisa.
Magnífica banda sonora así como el sonido de la criatura, una mezcla entre ballena y delfín. Sin embargo, el momento musical cerca del final fue lo único que me sacó de la película porque me pareció una escena innecesaria.
Cuenta con unas buenas interpretaciones. Me he quedado perpleja con Sally Hawkins, quién consigue trasmitir desde cariño hasta furia sin necesidad de palabras. Una vez más, Doug Jones hace el papel de anfibio, ya lo vimos como Abe Sapien en Hellboy e incluso me atrevo a decir que aprovecharon el mismo traje y lo adaptaron para esta película. Un monstruo precioso gracias a un maquillaje excelente.
Ambos ayudados por unos secundarios magníficos, entre ellos, Octavia Spencer y Richard Jenkins.
En definitiva, me ha gustado porque es atrevida, diferente y contiene ese aura de magia que pocas películas poseen. Pero no es apta para no soñadores.
Saludos ;)
La vi con mi madre y, mientras a mí me gustó mucho, ella podría haber prescindido de esta película. No es la primera vez que ocurre. Me he dado cuenta de que todo depende de la actitud del espectador. Si ves la película estando disperso o "desde fuera", sin llegar a implicarte, te resultará una historia extraña, en cambio, si haces el esfuerzo de prestar atención, estoy segura de que la relación entre Elisa y "Abe" te cautivará.
Nos trasladamos a los años 60, época de la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia. Un periodo de odio y tensión donde no hay tolerancia y mucho menos para afroamericanos, homosexuales o todo aquel diferente a lo que la sociedad dicta como "normal". Guillermo del Toro, con una trama sencilla, original y tierna, logra llevar el romanticismo a otro nivel. Nos trae un amor que rompe las normas de lo establecido gracias a su pureza, creando una conexión muy poderosa. No se trata de que te creas o no su amor, sino de que comprendas y sientas la intensa química que ambos comparten debido a su soledad.
Cuenta con un apartado visual excelente, tanto la fotografía como los detalles de la decoración de los apartamentos o cada objeto que vemos en la rutina diaria de Elisa.
Magnífica banda sonora así como el sonido de la criatura, una mezcla entre ballena y delfín. Sin embargo, el momento musical cerca del final fue lo único que me sacó de la película porque me pareció una escena innecesaria.
Cuenta con unas buenas interpretaciones. Me he quedado perpleja con Sally Hawkins, quién consigue trasmitir desde cariño hasta furia sin necesidad de palabras. Una vez más, Doug Jones hace el papel de anfibio, ya lo vimos como Abe Sapien en Hellboy e incluso me atrevo a decir que aprovecharon el mismo traje y lo adaptaron para esta película. Un monstruo precioso gracias a un maquillaje excelente.
Ambos ayudados por unos secundarios magníficos, entre ellos, Octavia Spencer y Richard Jenkins.
En definitiva, me ha gustado porque es atrevida, diferente y contiene ese aura de magia que pocas películas poseen. Pero no es apta para no soñadores.
Saludos ;)
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios