Crítica de La ballena (The Whale) por MrPenguin
Redactada: 2023-02-25
Darren Aronofsky lleva a la gran pantalla la obra de teatro homónima de Samuel D. Hunter —quien también firma el guion— para traernos 'The Whale', un sobrecogedor e íntimo relato que supone el esperado regreso del director a la gran pantalla y, sobre todo, la resurrección cinematográfica de un Brendan Fraser absolutamente magistral. Como ya hiciera años atrás con Mickey Rourke en 'The Wrestler', Aronofsky ha decidido apostar por un actor relegado al ostracismo para que encarnara todo el dolor, la amargura y la angustia que encierra el protagonista de esta historia: Charlie, un profesor de literatura inglesa que vive recluido en su pequeño apartamento y en el abismo de su propio duelo emocional. Marcado por los errores de su pasado y gravemente afectado por la obesidad mórbida que padece, Charlie tratará de reparar la relación con su hija adolescente Ellie, de hacer las paces consigo mismo y de hallar algo de luz en el pozo de oscuridad que da forma a su vida y a esta devastadora historia de almas olvidadas y deseos de redención.
La película, rodada en formato 4:3, nos confina así en ese reducido y, por momentos, opresivo escenario que es el piso de Charlie para realzar la sensación de soledad y aislamiento de un personaje que, pese a todo, nunca ha dejado de confiar en la bondad de los demás. A través de la infinita ternura y fragilidad que transmite su mirada, Brendan logra crear un crudo contraste entre el incansable optimismo que Charlie desprende y todo ese sufrimiento en el que se encuentra sumido. Una maravillosa interpretación que dota al personaje de una humanidad abrumadora y, al mismo tiempo, hace palpable el enorme sentimiento de culpa que atenaza la vida de un hombre que, por descorazonador que suene, asume que sus días están llegando a su fin. Un panorama que resultará excesivamente duro para muchos, pero que también guarda algo de esperanza para situar a 'The Whale' no solo como un trágico descenso hacia los infiernos de la autodestrucción personal, sino también como un conmovedor retrato sobre lo peor y lo mejor del ser humano y, en definitiva, sobre la vida misma.
La película, rodada en formato 4:3, nos confina así en ese reducido y, por momentos, opresivo escenario que es el piso de Charlie para realzar la sensación de soledad y aislamiento de un personaje que, pese a todo, nunca ha dejado de confiar en la bondad de los demás. A través de la infinita ternura y fragilidad que transmite su mirada, Brendan logra crear un crudo contraste entre el incansable optimismo que Charlie desprende y todo ese sufrimiento en el que se encuentra sumido. Una maravillosa interpretación que dota al personaje de una humanidad abrumadora y, al mismo tiempo, hace palpable el enorme sentimiento de culpa que atenaza la vida de un hombre que, por descorazonador que suene, asume que sus días están llegando a su fin. Un panorama que resultará excesivamente duro para muchos, pero que también guarda algo de esperanza para situar a 'The Whale' no solo como un trágico descenso hacia los infiernos de la autodestrucción personal, sino también como un conmovedor retrato sobre lo peor y lo mejor del ser humano y, en definitiva, sobre la vida misma.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios