Redactada: 2020-03-13
Película de ciencia ficción pura y dura donde la ciencia tiene tanto protagonismo como la ficción o incluso más, ya que buena parte de la trama se centra en la aplicación del método científico por parte de unos investigadores. El objetivo será el de averiguar qué está causando una serie de extrañas muertes en una remota población de Nuevo México, decidiendo, como parte del proceso, aislar a los escasos supervivientes para su posterior estudio bacteriológico. Lo curioso —y diferenciados con respecto a otras películas apocalípticas— es que aquí la amenaza extraterrestre no es un bicho espacial de dos metros de altura, sino un microorganismo chungo que podría exterminar a toda la humanidad él solito y, del mismo modo, las armas para vencerlo no son lanzallamas ni fusiles de asalto, tan solo la ciencia y la experimentación.

Dicho así puede parecer una película aburrida, pero lo cierto es que su mayor virtud es hacer que ese proceso de investigación pueda resultar atractivo para cualquiera independientemente de sus conocimientos. No se abusa de tecnicismos ni de avanzados conceptos científicos, por lo que no hace falta ser concursante de Saber y Ganar para seguirla. Aun así, lo que para muchos será el mayor punto a favor de la película, para otros será su mayor debilidad, ya que creo que es una película que no lo tiene complicado para conseguir gustar e interesar pero sí para apasionar por su arriesgada propuesta científica. En cualquier caso, una propuesta realmente original a la que merece la pena echarle un ojo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios