Redactada: 2024-07-30
John Wick es ya un personaje de la cultura pop, incluso sin haber visto el film uno sabe del mismo y de su manera de actuar; aun así el film logra sorprender.

Pensé que el protagonista iba a ser una máquina de matar imparable, casi rozando lo paródico, sin embargo no, nos muestran como tiene sus momentos de vulnerabilidad pero son pocos, no porque sea un súper-humano, sino porque es alguien con experiencia en lo que hace (y por enfrentarse a enemigos que en su mayoría son bastante inútiles).

El ritmo al comienzo de la obra es extremadamente sosegado, especialmente para una obra de acción, pero no se siente lento, porque precisamente nos permite conocer al personaje y entender que es una leyenda mucho antes de verle actuar.

Tal vez la única pega del comienzo es empezar in extremis; en el momento de su estreno era una introducción potente a la trama, pero sabiendo que tiene varias secuelas pierde bastante fuerza.

Algo que me gusta es como construye un universo con reglas muy particulares, sin entrar en detalle para hacer infodumping pero dando unas pinceladas que permiten comprender ciertos elementos de la trama y tener ganas de saber más.

Me recuerda al universo creado por Kōtarō Isaka en su saga Hitman (probablemente conocida en Occidente por la adaptación fílmica de la segunda entrega, Bullet Train); donde también hallamos un submundo criminal con reglas particulares y con personajes que son leyendas vivientes.

En definitiva, considero que John Wick es ya un clásico moderno y que es a la acción en la actualidad lo que los clásicos ochenteros fueron en su momento. Si es un género que disfrutas merece mucho la pena ver esta obra.
Guion
5 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios