Redactada: 2025-10-26
Podría decirse que, tras tantos años, era incluso necesaria una actualización de la historia, porque hay mucha gente que por edad no la habría visto y por esa misma razón sentiría rechazo a intentarlo. Pues ya no existe ese problema, ahora los más jóvenes también flotarán.
Además, podría ser el momento perfecto. Viendo el estilo de la original, y el estilo de productos actuales como Stranger Things sin ir más lejos, u otras adaptaciones de Stephen King, encajan a la perfección, y así se ha hecho, con sus luces y sombras, claro está. Pero con estos ingredientes estaba claro el pelotazo que pegó en taquilla, y tengo que decir que merecido, me alegro.
Ante todo, estamos ante el remake (es decir, es una copia de la original, no esperes mucha novedad) de la primera parte de la serie de 1990, que es la parte buena, así que siéntate y disfruta. Para mi gusto no es mejor que la original, pero si que es más digerible para los tiempos que corren.
Una pandilla de amigos, se autodenominan "perdedores" asique hazte idea de su estátus, años 80, pueblo de Derry en el condado americano de Maine, con sus problemas de instituto, familiares, vivencias extraescolares... comienzan a percibir eventos un tanto sobrenaturales y terroríficos que comienzan a ocurrir en su pueblo. El éxito diría que está en lograr empatía con estos perdedores, en jugar a vivir la historia siendo alguno de ellos.
El cásting de estos amigos no puede ser más acertado, sus actuaciones y construcción de personajes y relaciones está a muy buen nivel. Me cuesta reconocerlo, pero creo que superan a los de la original. Tanto ellos como la historia, la música y por supuesto los efectos digitales, aunque estos últimos a veces siento que están sobredimensionados, no era necesario tanto.
Y ¿por qué digo que no es mejor que la original? Pues por el elemento principal, Pennywise. Lo que hizo Tim Curry en el 90 es insuperable, valoro mucho el esfuerzo de Skarsgaard y el ingente empleo de recursos, pero el personaje aterrador que supone el payaso malvado original ganaba por lo simple, por lo cercano, por lo tangible, y el actual es artificial, casi onírico. Para mi gusto está a años luz, con este Pennywise no le habría tenido yo miedo a los payasos toda mi vida.
Puede que su imagen sea más aterradora, pero por esa razón pierde el efecto sorpresa, el efecto llamada. ¿Qué niño va a acercarse a este Pennywise? Ay Georgie, que mal te enseñaron tus padres... (Por cierto, ¿alguien más ve similitudes entre este momento y la historia de El soldadito de plomo? Siempre me ha obsesionado esto, ¿lo cogería de ahí Stephen King?)
En definitiva, aunque es una película de terror, tiene muchos componentes de aventura, amistad como soporte para superar los baches que te coloca la vida, algo de romanticismo adolescente, y un rollo muy Stranger Things que me flipa.
La recomiendo.
Además, podría ser el momento perfecto. Viendo el estilo de la original, y el estilo de productos actuales como Stranger Things sin ir más lejos, u otras adaptaciones de Stephen King, encajan a la perfección, y así se ha hecho, con sus luces y sombras, claro está. Pero con estos ingredientes estaba claro el pelotazo que pegó en taquilla, y tengo que decir que merecido, me alegro.
Ante todo, estamos ante el remake (es decir, es una copia de la original, no esperes mucha novedad) de la primera parte de la serie de 1990, que es la parte buena, así que siéntate y disfruta. Para mi gusto no es mejor que la original, pero si que es más digerible para los tiempos que corren.
Una pandilla de amigos, se autodenominan "perdedores" asique hazte idea de su estátus, años 80, pueblo de Derry en el condado americano de Maine, con sus problemas de instituto, familiares, vivencias extraescolares... comienzan a percibir eventos un tanto sobrenaturales y terroríficos que comienzan a ocurrir en su pueblo. El éxito diría que está en lograr empatía con estos perdedores, en jugar a vivir la historia siendo alguno de ellos.
El cásting de estos amigos no puede ser más acertado, sus actuaciones y construcción de personajes y relaciones está a muy buen nivel. Me cuesta reconocerlo, pero creo que superan a los de la original. Tanto ellos como la historia, la música y por supuesto los efectos digitales, aunque estos últimos a veces siento que están sobredimensionados, no era necesario tanto.
Y ¿por qué digo que no es mejor que la original? Pues por el elemento principal, Pennywise. Lo que hizo Tim Curry en el 90 es insuperable, valoro mucho el esfuerzo de Skarsgaard y el ingente empleo de recursos, pero el personaje aterrador que supone el payaso malvado original ganaba por lo simple, por lo cercano, por lo tangible, y el actual es artificial, casi onírico. Para mi gusto está a años luz, con este Pennywise no le habría tenido yo miedo a los payasos toda mi vida.
Puede que su imagen sea más aterradora, pero por esa razón pierde el efecto sorpresa, el efecto llamada. ¿Qué niño va a acercarse a este Pennywise? Ay Georgie, que mal te enseñaron tus padres... (Por cierto, ¿alguien más ve similitudes entre este momento y la historia de El soldadito de plomo? Siempre me ha obsesionado esto, ¿lo cogería de ahí Stephen King?)
En definitiva, aunque es una película de terror, tiene muchos componentes de aventura, amistad como soporte para superar los baches que te coloca la vida, algo de romanticismo adolescente, y un rollo muy Stranger Things que me flipa.
La recomiendo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios