Crítica de Estado de sitio por Motxo
Redactada: 2025-03-23
Es una película curiosa sobretodo para el tema reflexivo, y de hecho, voy a lanzar ideas, reflexiones, sustentadas en escenas de la película. Espero no aburriros.
Vamos a empezar con el tema culpabilidad. En la película se resalta a los militares como culpables de la situación, como los agentes más "despreciables" que te puedas encontrar, pero ante esto hay varios aspectos a tener en cuenta:
- ¿Quién decide sacar a los militares a la calle? El general interpretado por Bruce Willis ya había avisado de lo que iba a pasar, es decir, quien decide sacarlos a las calles lo hace a sabiendas de las consecuencias.
- Un cordero más al matadero. Se refleja como malo a quienes quieren parar a los criminales, esto es, a los asesinos de los verdaderos inocentes.
- Anthony (Denzel Washington). Éste personaje tiene un bonito discurso porcriminales, pero amigos, ¿a caso los otros no van con todas las consecuencias? ¿Tenemos que recordad lo que pasó en el taller con la granada?
- Ahora el sentimiento de culpa se refleja con la frase "tienes que dejarme compensarlo". Lo curioso es, ¿cómo piensas compensar que habiéndola cagado hayan muerto muchas personas? ¿a caso unas lágrimas lo compensan?"
Siguiente tema, si ésto pasara en la realidad, ¿éstas situaciones se darían?
- Después de padecer varios atentados, ¿la gente se pondría en contra de los militares? En mi opinión dependerá de la sociedad en que se dé, porque si miramos a El Salvador, con un férreo control en contra de los pandilleros la gente está contenta, en Europa en cambio creo que sí sucedería.
- Atentado en una marcha contra los señalados como malos. Irónicamente ya lo hemos visto en este año en Alemania, en eventos contra la diversidad. Hay condiciones que son más reales de lo que la gente pueda creer.
- La frase "no me hables a mí del Corán, mujer". No hay más que ver a los líderes de ésta religión.
Éstos puntos están como para darle un par de vueltas a la cabeza, y más candentes de lo que estarían en el momento en que salió la película.
Por último añadir una cagada de uno de los personajes. Hay una escena con tiros, disparan tanto a agentes como al terrorista, y en vez de ir primero a asegurarte que el terrorista está muerto, va a donde la protagonista. En caso de seguir vivo el terrorista ésto habría sido su fin.
En resumen, es una película entretenida, más real hoy en día que en su momento (desgraciadamente), y cómo crítica, me parece que su guion es de bien queda y utópica, al menos para mí.
Vamos a empezar con el tema culpabilidad. En la película se resalta a los militares como culpables de la situación, como los agentes más "despreciables" que te puedas encontrar, pero ante esto hay varios aspectos a tener en cuenta:
- ¿Quién decide sacar a los militares a la calle? El general interpretado por Bruce Willis ya había avisado de lo que iba a pasar, es decir, quien decide sacarlos a las calles lo hace a sabiendas de las consecuencias.
- Un cordero más al matadero. Se refleja como malo a quienes quieren parar a los criminales, esto es, a los asesinos de los verdaderos inocentes.
- Anthony (Denzel Washington). Éste personaje tiene un bonito discurso porcriminales, pero amigos, ¿a caso los otros no van con todas las consecuencias? ¿Tenemos que recordad lo que pasó en el taller con la granada?
- Ahora el sentimiento de culpa se refleja con la frase "tienes que dejarme compensarlo". Lo curioso es, ¿cómo piensas compensar que habiéndola cagado hayan muerto muchas personas? ¿a caso unas lágrimas lo compensan?"
Siguiente tema, si ésto pasara en la realidad, ¿éstas situaciones se darían?
- Después de padecer varios atentados, ¿la gente se pondría en contra de los militares? En mi opinión dependerá de la sociedad en que se dé, porque si miramos a El Salvador, con un férreo control en contra de los pandilleros la gente está contenta, en Europa en cambio creo que sí sucedería.
- Atentado en una marcha contra los señalados como malos. Irónicamente ya lo hemos visto en este año en Alemania, en eventos contra la diversidad. Hay condiciones que son más reales de lo que la gente pueda creer.
- La frase "no me hables a mí del Corán, mujer". No hay más que ver a los líderes de ésta religión.
Éstos puntos están como para darle un par de vueltas a la cabeza, y más candentes de lo que estarían en el momento en que salió la película.
Por último añadir una cagada de uno de los personajes. Hay una escena con tiros, disparan tanto a agentes como al terrorista, y en vez de ir primero a asegurarte que el terrorista está muerto, va a donde la protagonista. En caso de seguir vivo el terrorista ésto habría sido su fin.
En resumen, es una película entretenida, más real hoy en día que en su momento (desgraciadamente), y cómo crítica, me parece que su guion es de bien queda y utópica, al menos para mí.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios