Crítica de El libro de las sombras (BW2) por MrPenguin
Redactada: 2021-07-31
Poco después del enorme revuelo causado por 'The Blair Witch Project', el director Joe Berlinger quiso aprovechar el tirón del fenómeno para traernos esta segunda parte que más que una secuela es un noslacuela, porque telita con la película. La acción nos sitúa años después de lo ocurrido en la primera parte, cuyos sucesos se dieron a conocer a todo el mundo y causó que multitud de curiosos se acercasen al mismo bosque para investigar por su cuenta. Porque ya sabéis que no hay nada más sugerente que pasar la noche en el mismo lugar donde varios estudiantes desaparecieron inexplicablemente. ¿Qué podría salir mal? El caso es que la historia nos pone en la piel de un grupo de jóvenes, encarnados todos ellos por una colección de clichés andantes del género de terror que tratarán de llegar hasta el fondo del misterio.
Quitando el punto de partida (que es prácticamente el mismo que el de su predecesora) y los personajes (que lejos de ser carismáticos parece que hagan méritos por buscar que el espectador los odie y que la bruja les profane la vida), la película intenta desmarcarse de la primera a base de abandonar casi por completo la cámara en primera persona y de ofrecer un componente de juego psicológico. Para ello, el film navega entre lo que nosotros vemos, lo que los protagonistas nos cuentan y lo que sus propias filmaciones muestran; elementos que buscan continuamente el factor sorpresa, pero que pueden acabar generando demasiada confusión. Un plot twist de vez en cuando es necesario, pero esta peli tiene más giros que una carrera de Fórmula 1 y al final acabas mareado y perdiendo el interés.
Solo recomendable si queréis haceros daño a vosotros mismos.
Quitando el punto de partida (que es prácticamente el mismo que el de su predecesora) y los personajes (que lejos de ser carismáticos parece que hagan méritos por buscar que el espectador los odie y que la bruja les profane la vida), la película intenta desmarcarse de la primera a base de abandonar casi por completo la cámara en primera persona y de ofrecer un componente de juego psicológico. Para ello, el film navega entre lo que nosotros vemos, lo que los protagonistas nos cuentan y lo que sus propias filmaciones muestran; elementos que buscan continuamente el factor sorpresa, pero que pueden acabar generando demasiada confusión. Un plot twist de vez en cuando es necesario, pero esta peli tiene más giros que una carrera de Fórmula 1 y al final acabas mareado y perdiendo el interés.
Solo recomendable si queréis haceros daño a vosotros mismos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Es que películas como esta nos hacen ver que lo único que nos queda por hacer en la vida es reír, porque si encima de comerme un mojón así no me lo tomase con humor... :')
Por desgracia he visto cosas incluso peores que esta peli y el rosco me lo reservo para ellas jaja.