Crítica de El hombre que inventó la Navidad por Calibibi
Redactada: 2023-01-07
El hombre que reinventó la Navidad, el que le dió un nuevo sentido.
La Navidad tiene de entrada una base religiosa, es el origen de que se celebren estas fiestas, pero Dickens tiene mucha culpa de nuestro comportamiento en estos días.
Tenemos ante nosotros una ficción sobre la creación de la obra culmen de la Navidad (desde un punto de vista ateo) , y una de las más importantes en la carrera literaria de Dickens.
Un genio, que reflejado como tal, padece momentos de locura que catalizan su ingenio.
Por desgracia, este planteamiento, una gran ambientación de la época, y un buen Scrooge por parte de Christopher Plummer, es lo único destacable.
El resto se complica en exceso, relaciones familiares, traumas del pasado, colocar al propio escritor como protagonista de las visitas fantasmales... Navega entre dos aguas, por un lado el proceso creativo de la obra (donde debería haberse centrado) y por otro el sufrimiento y redención del autor. Esta segunda parte me desconecta de la película, no me acaba de cuadrar aquí la biografía de Dickens, en su obra ese lugar lo ocupa "David Copperfield" (incluso le hace un guiño a esa otra obra).
Esperaba algo más de Navidad. Como relato de un momento histórico cultural importante para gran parte de la humanidad, es aceptable.
La Navidad tiene de entrada una base religiosa, es el origen de que se celebren estas fiestas, pero Dickens tiene mucha culpa de nuestro comportamiento en estos días.
Tenemos ante nosotros una ficción sobre la creación de la obra culmen de la Navidad (desde un punto de vista ateo) , y una de las más importantes en la carrera literaria de Dickens.
Un genio, que reflejado como tal, padece momentos de locura que catalizan su ingenio.
Por desgracia, este planteamiento, una gran ambientación de la época, y un buen Scrooge por parte de Christopher Plummer, es lo único destacable.
El resto se complica en exceso, relaciones familiares, traumas del pasado, colocar al propio escritor como protagonista de las visitas fantasmales... Navega entre dos aguas, por un lado el proceso creativo de la obra (donde debería haberse centrado) y por otro el sufrimiento y redención del autor. Esta segunda parte me desconecta de la película, no me acaba de cuadrar aquí la biografía de Dickens, en su obra ese lugar lo ocupa "David Copperfield" (incluso le hace un guiño a esa otra obra).
Esperaba algo más de Navidad. Como relato de un momento histórico cultural importante para gran parte de la humanidad, es aceptable.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios