Redactada: 2025-07-26
Esta película dirigida por Zack Snyder busca renovar la figura de Superman, han pasado varias décadas desde la aclamada y ya película de culto de mi querido Christopher Reeve y como es normal las nuevas generaciones se merecen un Supermán más renovado y con mejores efectos especiales.

Lo primero que me ha llamado la atención cuando vi “El hombre de acero” fue el tono oscuro y también una película muchísimo más seria, es verdad que me es imposible no compararlas mientras la estoy viendo, pero me intento abstraer y ver esta desde otro punto de vista.

Para empezar el cambio de vestimenta es evidente, está claro que esta es mejor, más seria y menos sensación de disfraz, me imagino que este tono más realista y serio sería buscando parecerse a la saga de “El caballero oscuro”.

La historia empieza como ya todos sabemos, en Krypton y Jor-El que es interpretado por Russell Crowe enviando a su hijo camino del planeta Tierra para salvarle la vida, aunque antes de esto hay un entramado interesante con el General Zod que es interpretado por Michael Shannon, que será el antagonista del largometraje, decir que me ha gustado que se explore más el mundo de Krypton.

El actor que en esta ocasión interpreta a Clark Kent aka Supermán es Henry Cavill y la película de forma inteligente y bien ejecutada va lanzando flashback para mostrar al espectador momentos de su infancia y adolescencia con sus padres adoptivos, los Kent, interpretados por Kevin Costner y Diane Lane.

Con la llegada del General Zod al planeta Tierra es cuando comenzará la acción a la máxima potencia.

Uno de los puntos fuertes, por no decir el punto más fuerte de la película son los efectos especiales que son brutales y muchas secuencias de acción que le da un realismo a la cinta que para muchos puede que fuera inesperado la destrucción de gran parte de Metrópolis , pero solo he encontrado en la película este punto de forma muy positiva, todo lo demás me ha parecido un lastre y aquí me explico.

No me convence para nada el actor Henry Cavill en el papel de Supermán, no tiene carisma, es un sosainas y un superhéroe como Superman tiene que levantar ciertas pasiones, que emociones y este actor no lo consigue. Por supuesto, su relación con Lois Lane es completamente forzada, cero química entre los dos, se han hablado por exigencias del guion si no ni se miraban a la cara.

El ritmo de la película me ha parecido muy plomizo en muchos momentos, se me ha hecho larga, me ha aburrido en muchos momentos y estaba deseando que se acabase la película, y eso que el General Zod si me ha gustado como enemigo de Supermán, porque el villano si se le ve con cierto empaque en su papel de amenaza a la Tierra.

Con respecto a la banda sonora, no voy a ser yo el que ponga en duda a un maestro como Hans Zimmer, no es un desastre ni mucho menos, pero de esta banda sonora no se acuerda nadie, bueno ni de la película tampoco.

Y no puedo dejar de comentar el polémico acto final cuando Supermán mata al General Zod a mí personalmente si me ha gustado esa decisión.
En definitiva, “El hombre de acero” tiene cosas positivas, su envoltorio, pero flaquea claramente en su contenido, su ritmo irregular me ha matado, la poca chispa que transmite el protagonista por la pantalla también me ha dejado muy frío, está claro que esta película no ha triunfado mucho cuando no se le ha dado una continuidad y a mí me ha decepcionado bastante, me esperaba más, bastante más.

Pero no quiero dejar pasar que si cogiéramos los puntos fuertes de “El hombre de hierro” y los puntos fuertes de la película de Supermán de Christopher Reeve, y las fusionáramos, estaríamos ante la mejor película de Supermán de todos los tiempos y sería insuperable, porque justo los puntos fuertes de una son los puntos débiles de la otra y viceversa, pero bueno esto es una utopía, si fusionáramos muchas películas serían la leche, pero al final cada una es como es con sus virtudes y sus defectos.
Aunque hay que reconocer que el director Zack Snyder ha sido valiente con la propuesta aunque a mí no me haya apasionado.

Desafío especial Verano 2025:

¿Qué es lo que más te ha gustado? Los efectos especiales y las secuencias de acción es lo único salvable de la película, y el traje.

¿Qué es lo que menos te ha gustado? Su ritmo plomizo en muchos momentos, la frialdad que transmite el superhéroe, no llega a emocionar en ningún momento y los superhéroes tiene que mostrar más empaque por pantalla.

¿Qué título alternativo le pondrías? El hombre triste.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
2 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios