Redactada: 2024-06-13
Con cada nueva película sobre una criatura infernal a la que hay que exorcizar dónde cada vez ocurren cosas más inverosímiles, y más aún después de que cosas tan increíbles como "Reza por el diablo" o "The Offering" hayan tenido inexplicablemente el honor de estrenarse en la gran pantalla, por favor, no nos inflijan más este tipo de ferias de clichés demoníacos, donde los miembros giratorios, las levitaciones y las grandes voces de los poseídos vuelcan las cruces cristianas de los decorados bajo los suspiros de los espectadores dispuestos ya a ahogarse en una palangana de agua bendita para escapar de estas películas del demonio (valga la redundancia)… Pero, quizá porque somos un poco kamikazes, y porque algunas joyitas han conseguido brillar entre la el resto, aquí estamos hoy viendo "El exorcista del Papa" con la vaga esperanza de que la incorporación del director Julius Avery, Gabriele Amorth (exorcista jefe del Vaticano durante 36 años y autor de varios libros sobre su trabajo) y Russell Crowe, de quien seguimos esperando un estruendoso regreso, produzcan algo mucho menos ordinario que otras historias de colisiones corporales humano-demoníacas. Gracias a una acertada secuencia inicial, la película de Julius Avery tiende a confirmar esta feliz perspectiva, señalando algunos de los peores clichés de una fase de exorcismo para establecer las dotes analíticas de su protagonista, un sacerdote al que Russell Crowe aporta además una gran estatura y un carisma mucho más agradable que cualquier otra figura clerical vista en la oferta contemporánea de este tipo. En definitiva, el largometraje arranca bastante bien, y aunque algunas de las situaciones más arquetípicas (una familia americana que vive en una vieja abadía en Segovia en la que un demonio espera feliz para introducirse en el dolor de un duelo no resuelto) u otras que se prestan involuntariamente a la sonrisa (¡el improbable viaje del padre Amorth entre el Vaticano y España en lo que parece ser la mini scooter! Nunca una moto dio para tanto) empañan a veces nuestro optimismo sobre la película, pero siguen formando parte de un conjunto sólido, dirigido por un director que intenta claramente marcar la diferencia a través del dominio estético de sus ambientes, una atmósfera de peligro cada vez mayor, el carácter desenfadado de su héroe y algunas ideas que se salen decididamente de la corriente dominante en materia de exorcismos. Desgraciadamente, por el camino, la película de Julius Avery va a parecer más inteligente de lo que es y se va a quedar con los pies en las chanclas de Jesucristo (aquí aún no las había perdido, pero casi) de sus pretensiones. Intentando una vez más crear su mayor sorpresa en torno a las inesperadas direcciones (y proporciones) que podría tomar, "El exorcista del Papa" da un giro escénico de interesante amplitud, pero encuentra claramente mucho más difícil mantener el rumbo de sus intenciones iniciales, obligándole a hundirse en una perpetua imposición para responder en consecuencia y, al mismo tiempo, reavivando los clichés que había pretendido evitar hasta entonces. Entre la multiplicación de traumas fáciles en la pantalla, los giros y efectos que timan un rumbo al más allá sin conseguir compensar lo que pierden en interés, y la decisión un tanto embarazosa de volver a abordar el papel de la Iglesia en uno de sus periodos más turbulentos, "El exorcista del Papa" empieza a hacer de las suyas sin conseguir finalmente estar a la altura de lo que está en juego en su enfrentamiento, que querría ser grandioso e inédito en su género (cuando éstas no son más que sus modalidades) y, por desgracia, sólo acaba en el enésimo surco cavado hacia una potencial serie de películas que probablemente no muchos pedirán... Aunque sólo sea para redescubrir al personaje de Russell Crowe, una constante cualitativa en este largometraje que se sitúa por encima de la mayoría de sus mediocres colegas recientes, pero que, termina sin poderse diferenciarse de ellas. Y para mayores males, se estrenará la segunda parte el año que viene. No existe agua bendita que nos salve…



Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Mithos2018 hace 1 año
Y no solo la segunda parte es que le tenemos pluriempleado en temas demoníacos tambien en el exorcismo de Georgetown se va a parecer a David gurney con sus sagas de jhon verdón esperemos no verle también en un ash VS Evil death
PTG 111
Comentario de gjulo hace 1 año
@Mithos2018 esa no la sabía

Mostrar todos los comentarios