Redactada: 2025-04-16
Tengo debilidad por el encanto y trabajo que suponen los efectos prácticos y analógicos en el cine frente a la hiperdigitalización que domina totalmente el panorama actual. Quizás por esto este tipo de películas de los 80, donde la fantasía iba más por estos derroteros, me terminan conquistando. En Dragonslayer no tienes pérdida, el título es muy indicativo: un terrible y sangriento dragón que lleva años asolando un reino, habiéndose establecido que debe sacrificarse una muchacha virgen cada año para que se alimente, y al que ahora un joven hechicero deberá dar caza. El dragón es visualmente bastante asombroso si tenemos en cuenta que es 1981. Es más, si aunamos el contexto de época, recursos y resultado me atrevería a decir que es uno de los mejores dragones de la historia del cine.

Es fácil, a día de hoy y con la evolución de las técnicas cinematográficas y narrativas, desestimar el valor de este tipo de películas. Dragonslayer no deja de ser una historia muy típica de espada y brujería, sin sorpresas, pero efectiva y entretenida. Una película palomitera antes de que lo de palomitera se empezase a aplicar más bien a grandes blockbusters muy taquilleros porque son los que llevan a la gente al cine. Hoy te la pones y disfrutas de su trama sencilla y agradable con cierta nostalgia por lo que ya no se hace.

Hay magia, reyes y princesas, dragones, espadas, caballeros... Nada demasiado complicado ni innovador. Una aventura de fantasía medieval de receta clásica pero... incluso se puede ir más allá: Si quieres es fácil ver una lectura trans bastante positiva en el personaje de Valerian , hay una crítica evidente a los nobles y poderosos que se salvan del sorteo frente a los pobres que no pueden pagar sobornos, la religión prefiere negar la realidad para controlar al pueblo y el rey es un gilipollas que al final se quiere llevar la fama de haber derrotado al dragón frente a los que de verdad han puesto su vida en juego.

En fin, un clásico ochentero. Seguramente más impresionante si la viste de niñe, pero bastante bien para lo poco que se recuerda. "A girl who came to us as a boy". 1981, nada menos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de El dragón del lago de fuego