Crítica de Otra ronda por Obscuritas

Redactada: 2021-04-24
Yo también he sufrido muy de cerca lo que el alcoholismo puede hacerle a una persona pero sobre todo a quienes están alrededor, y por eso no estoy de acuerdo con algunas críticas que he leído. Aun así, creo que si ciertas partes te provocan rechazo, es que lo está haciendo bien.

En primer lugar, soy de esas personas que piensan que no hace falta beber para divertirse, ya ves, llamadme loca. Que sí, que todos salimos (ahora menos) y bebemos y nos divertimos, pero a lo que voy es a que hay gente que lo tiene por sistema y que sólo sabe divertirse si bebe, eso me parece muy triste.

Pero creo que en esta película el alcohol sólo es una metáfora, al menos hasta cierto punto. Tenemos a cuatro cuarentones pasando la crisis de los 40, totalmente sumidos en la monotonía pero sobre todo en el aburrimiento, ya no les apasiona nada en la vida, ni siquiera su trabajo, y eso también está repercutiendo en todo su entorno. Por lo que se dan cuenta de que necesitan darle una chispa a su vida, volver a sentirse vivos, volver a encontrar aquello que les apasiona y disfrutar precisamente de eso, de que están vivos, porque se están muriendo en vida. Y en este caso es el alcohol, pero como digo para mí sólo es una metáfora de esa chispa que necesitan. Y no hace falta que nos hablen de personajes históricos en la película, todos sabemos que la mayoría de artistas reconocidos de distintos campos tomaban alguna que otra sustancia para ser mejores en lo suyo, o para buscar la inspiración. Algunos se ponían hasta arriba de ciertas sustancias, por lo que hacer un experimento con cierta cantidad de alcohol tampoco creo que sea el fin del mundo.

Así que la primera parte de la película, que se correspondería con la primera hora, me ha parecido no sólo entretenida y divertida, sino también muy interesante por ese "experimento". Como he leído en otras críticas, todos conocemos los efectos negativos del alcohol, pero aquí nos están mostrando también los positivos, aun sabiendo que podrían entrar en polémicas como por lo visto ha ocurrido, así que no es fácil lo que han hecho. Y es que no creo en absoluto que se estén riendo de nada ni de nadie, no están celebrando el alcoholismo, de hecho los mejores momentos de Martin han sido con 0 alcohol, en determinado momento dice "lo noto incluso estando sobrio" y después lo vemos en la excursión con su familia, con 0,0%. Así que ahí se ve lo que digo, no es el alcohol, es la chispa que necesitaba para volver a ser el mismo que era.

Entonces alcanzamos la segunda hora de película, el momento clave es cuando Martin, que se podría decir que ya había concluido su experimento y ya volvía tan feliz con su familia, se da la vuelta para beber y hacer la fase 3, la peor de todas. A partir de ahí la película me ha dejado muy mal cuerpo porque ciertas escenas traen flashbacks de guerra y no es agradable, igual que me dejó mal cuerpo Ha nacido una estrella. Pero precisamente por eso no entiendo a quienes opinan que está haciendo apología del alcoholismo, es justo lo contrario, ahí es donde demuestra que un poco está bien, pero cruzar la línea sólo trae cosas negativas. No creo que nadie pueda decir que a partir de ahí, cuando alcanzan el alcoholismo, a los personajes les ocurren cosas buenas y por eso están diciendo que eso está bien. De hecho, es el motivo por el que terminan con el experimento, porque se dan cuenta de que alcanzar ciertos niveles o hacerlo de manera continuada da pie justo a eso, al alcoholismo. Y precisamente porque esta parte es la habitual, la que se suele mostrar en las películas, el final es predecible, pero también supone un punto de inflexión.

Y por favor, esa escena final con esa canción y el señor Mikkelsen bailando... Oro puro, lo mejor de la película con diferencia.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios