Crítica de Dios mío, ¿pero qué nos has hecho? por Calibibi
Redactada: 2023-11-26
Tercera y última entrega (al fin) de la trilogía francesa de la integración y la tolerancia.
No hay nada más sano que reírse de los propios defectos de uno mismo, y además, reconocerlos, es de ser noble. El problema es cuando dejas de considerarlos defectos y sacas pecho por ellos, y te regodeas incluso hasta el punto de enseñar todos los posibles como un coleccionable.
Empezaron criticando con alguna gracia, la compleja integración de las etnias inmigrantes más numerosas de su país, y han acabado tocando palos tan dispares como el matrimonio homosexual o la alimentación sostenible. Sin dejar de lado el totalmente gratuito ataque a los alemanes, tendremos que dar gracias que no nos haya tocado a nosotros.
Al final, si algo se pone de moda, lo convertimos en un éxito de masas, pero no por ello tiene que ser un producto de calidad. Y al mismo tiempo, una película no tiene por qué tener una complejidad extrema para hacerte disfrutar, se puede sacar mucho jugo de una chorrada sin pretensiones y sin sentir la más mínima culpa, pero no he encontrado aquí ni una cosa ni otra.
En definitiva no recomiendo la trilogía, pero si la veís y os aburrís, cosa que puede pasar, jugad a buscar el personaje que cambia el actor que lo interpreta con respecto a las dos anteriores entregas, así por que sí, y sin aviso ni nada.
No hay nada más sano que reírse de los propios defectos de uno mismo, y además, reconocerlos, es de ser noble. El problema es cuando dejas de considerarlos defectos y sacas pecho por ellos, y te regodeas incluso hasta el punto de enseñar todos los posibles como un coleccionable.
Empezaron criticando con alguna gracia, la compleja integración de las etnias inmigrantes más numerosas de su país, y han acabado tocando palos tan dispares como el matrimonio homosexual o la alimentación sostenible. Sin dejar de lado el totalmente gratuito ataque a los alemanes, tendremos que dar gracias que no nos haya tocado a nosotros.
Al final, si algo se pone de moda, lo convertimos en un éxito de masas, pero no por ello tiene que ser un producto de calidad. Y al mismo tiempo, una película no tiene por qué tener una complejidad extrema para hacerte disfrutar, se puede sacar mucho jugo de una chorrada sin pretensiones y sin sentir la más mínima culpa, pero no he encontrado aquí ni una cosa ni otra.
En definitiva no recomiendo la trilogía, pero si la veís y os aburrís, cosa que puede pasar, jugad a buscar el personaje que cambia el actor que lo interpreta con respecto a las dos anteriores entregas, así por que sí, y sin aviso ni nada.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios