Crítica de Destino final 5 por rubenleobcn
Redactada: 2020-10-30
El director de segunda unidad Steven Quale recibe la oportunidad de dirigir la secuela 'Final Destination 5'.
En esta secuela se nota un cambio radical. Primero en el argumento. Como si fuese una precuela o un reinicio, se olvidan totalmente de los líos sin sentido intentando explicar lo que sucede, y se centran en que haya un argumento con sentido, un contexto, y personalidad y emotividad a los personajes. En cuanto al final, muy buen guiño a la a la saga.
En cuanto al reparto, en lugar de contar con caras desconocidas o habituales de serie B. Cuenta con Nicholas D'Agosto, Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher como principales personajes, con una actuación muy por encima de lo habitual en una película de terror juvenil. Además cuenta con P.J. Byrne y David Koechner con dos personajes que aportan el tono cómico. Y también podemos disfrutar de Courtney B. Vance y Tony Todd como secundarios relevantes.
Igualmente en el apartado técnico se nota un cambio de calidad, una fotografía y calidad de imagen perfecta, con unos efectos visuales nunca vistos en la saga, y un buen aprovechamiento de 3D.
En resumen, una mejora global que permite que pueda ser vista por cualquiera, y que sea tomada en serio, dejando atrás las etiquetas de terror adolescente y serie B.
Eso si, no nos engañemos, es una película de terror, no apta para los que no quieran ver sangre.
En esta secuela se nota un cambio radical. Primero en el argumento. Como si fuese una precuela o un reinicio, se olvidan totalmente de los líos sin sentido intentando explicar lo que sucede, y se centran en que haya un argumento con sentido, un contexto, y personalidad y emotividad a los personajes. En cuanto al final, muy buen guiño a la a la saga.
En cuanto al reparto, en lugar de contar con caras desconocidas o habituales de serie B. Cuenta con Nicholas D'Agosto, Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher como principales personajes, con una actuación muy por encima de lo habitual en una película de terror juvenil. Además cuenta con P.J. Byrne y David Koechner con dos personajes que aportan el tono cómico. Y también podemos disfrutar de Courtney B. Vance y Tony Todd como secundarios relevantes.
Igualmente en el apartado técnico se nota un cambio de calidad, una fotografía y calidad de imagen perfecta, con unos efectos visuales nunca vistos en la saga, y un buen aprovechamiento de 3D.
En resumen, una mejora global que permite que pueda ser vista por cualquiera, y que sea tomada en serio, dejando atrás las etiquetas de terror adolescente y serie B.
Eso si, no nos engañemos, es una película de terror, no apta para los que no quieran ver sangre.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios