Crítica de Atrapados en el Cubo (Cube) por JPQP
Redactada: 2022-04-15
Cube (la original) fue una película que vi hace años, y no sé qué tal la consideraría si volviera a verla hoy, pero en mis recuerdos aunque no era una película extraordinaria, tenía una buena premisa, y para el presupuesto que manejaban tenía unos efectos más que decentes.
Mientras tanto sus dos secuelas no consiguieron estar a su altura; Hypercube complicaba en exceso el concepto del cubo (probablemente para no hacerlo tan repetitivo) y Cube Zero, aunque retomaba el tipo de cubo original, tenía un desarrollo de trama que hacía aguas por todas partes.
Sin embargo, este remake de Cube aguanta bastante el tipo, y si no fuera por los elementos del worldbuilding que lo alejan de la original, casi podría ser considerada la secuela que necesitaba Cube.
Lo mejor como remake es que si bien parten de una misma premisa (e incluso durante la introducción llegamos a tener escenas muy parecidas), se separa rápido de su predecesora, haciendo que verla no implique saber cómo va a terminar.
Ahora bien, tal vez como remake trabaja de manera que el desenlace no es tan evidente, pero como una película de suspense sigue bastantes tropos y clichés como para que si eres conocedor del género (y más de estas películas de «grupo de personas encerrado en algún lugar»), hayas visto o no la Cube del 97, puedes ver venir giros o el desarrollo de la trama.
Sobre los personajes, aunque al principio parece que no van profundizar mucho en ellos (y de hecho creí por un momento que Yuichi y Shinji tendrían el mismo tipo de personalidad), al avanzar el metraje vamos descubriendo más de ellos, e incluso sin saber mucho de su vida fuera del cubo, llegamos a conocerles por sus maneras de actuar o de hablar, lo que hace que cuando empiezan las muertes empatices y realmente sientas las pérdidas y no simplemente un contador de muertes subiendo.
Aunque lo de que Asako tenga un papel básicamente nulo, hace evidente que va a estar relacionada con el cubo; es un tipo de personaje que suele existir en este tipo de películas (el infiltrado), pero que normalmente intentan ocultar mejor porque la revelación suele ser parte importante del clímax.
Pero diré que lo de hacerla una especie de IA en lugar de una simple empleada de la compañía por tras el cubo es un giro que no esperaba del todo (a lo largo de la película vamos teniendo algunas pistas) y también hace que el cubo de esta película, aunque con un funcionamiento básico igual al de la original, sea algo nuevo .
Otro detalle que me falla es que Shinji se vuelva loco y se convierta en un homicida; es otra vez un elemento que tenemos en varias películas del género, y aunque al principio está bien llevado por lo que vamos viendo que ocurre durante la trama, al final acaba convirtiéndose en un personaje caricaturesco, lo que es una lástima porque el planteamiento por tras su locura repentina tiene sentido .
En definitiva, es una película que si has disfrutado la original debes ver, porque como mínimo te lo pasarás bien.
Mientras tanto sus dos secuelas no consiguieron estar a su altura; Hypercube complicaba en exceso el concepto del cubo (probablemente para no hacerlo tan repetitivo) y Cube Zero, aunque retomaba el tipo de cubo original, tenía un desarrollo de trama que hacía aguas por todas partes.
Sin embargo, este remake de Cube aguanta bastante el tipo, y si no fuera por los elementos del worldbuilding que lo alejan de la original, casi podría ser considerada la secuela que necesitaba Cube.
Lo mejor como remake es que si bien parten de una misma premisa (e incluso durante la introducción llegamos a tener escenas muy parecidas), se separa rápido de su predecesora, haciendo que verla no implique saber cómo va a terminar.
Ahora bien, tal vez como remake trabaja de manera que el desenlace no es tan evidente, pero como una película de suspense sigue bastantes tropos y clichés como para que si eres conocedor del género (y más de estas películas de «grupo de personas encerrado en algún lugar»), hayas visto o no la Cube del 97, puedes ver venir giros o el desarrollo de la trama.
Sobre los personajes, aunque al principio parece que no van profundizar mucho en ellos (y de hecho creí por un momento que Yuichi y Shinji tendrían el mismo tipo de personalidad), al avanzar el metraje vamos descubriendo más de ellos, e incluso sin saber mucho de su vida fuera del cubo, llegamos a conocerles por sus maneras de actuar o de hablar, lo que hace que cuando empiezan las muertes empatices y realmente sientas las pérdidas y no simplemente un contador de muertes subiendo.
Aunque lo de que Asako tenga un papel básicamente nulo, hace evidente que va a estar relacionada con el cubo; es un tipo de personaje que suele existir en este tipo de películas (el infiltrado), pero que normalmente intentan ocultar mejor porque la revelación suele ser parte importante del clímax.
Pero diré que lo de hacerla una especie de IA en lugar de una simple empleada de la compañía por tras el cubo es un giro que no esperaba del todo (a lo largo de la película vamos teniendo algunas pistas) y también hace que el cubo de esta película, aunque con un funcionamiento básico igual al de la original, sea algo nuevo .
Otro detalle que me falla es que Shinji se vuelva loco y se convierta en un homicida; es otra vez un elemento que tenemos en varias películas del género, y aunque al principio está bien llevado por lo que vamos viendo que ocurre durante la trama, al final acaba convirtiéndose en un personaje caricaturesco, lo que es una lástima porque el planteamiento por tras su locura repentina tiene sentido .
En definitiva, es una película que si has disfrutado la original debes ver, porque como mínimo te lo pasarás bien.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios