Redactada: 2024-09-13
Anteriormente confinado a jugar con los códigos de la comedia de atracos en las calles de San Francisco, el más pequeño de los Vengadores se ganó de repente un lugar en el universo MCU al desempeñar un papel clave en la titánica batalla contra Thanos. Con algunas de las figuras más icónicas del equipo de superhéroes desaparecidas desde "Endgame", Scott Lang alias Ant-Man se ha convertido en un rostro histórico de los Vengadores, encargado ahora de introducir en la gran pantalla la Fase 5 de Marvel, y también de la llegada del nuevo supravillano Kang, llamado a crear problemas a largo plazo para el MCU (la presentación de una de sus primeras variantes en la serie "Loki" fue un anticipo de ello), tras los altibajos de una Fase 4 que tuvo más problemas de los habituales para seducir/convencer a las multitudes.
Gracias a algunos tejemanejes subatómicos, Ant-Man, su compañera Avispa, su hija Cassie y el matrimonio Pym se encuentran teletransportados a la Zona Cuántica, convertida en la dictadura de un Kang dispuesto a todo por escapar.
Tras un rápido prólogo sobre la divertida vida cotidiana post-Endgame del Hombre Hormiga, es en su compañía donde el espectador descubre por primera vez el caldo de cultivo de este entorno microscópico, repartido entre un festival de decorados digitales de una fealdad pocas veces alcanzada por una película Marvel (ni siquiera los fracasos de algunas llegaban a los momentos de bochorno visual que ofrece ésta), Y el bestiario, aunque a veces gracioso, es tan similar al de otras criaturas de space opera que sólo destacan algunos diseños microcelulares o ligeramente excéntricos.
En medio de la más banal de las historias sobre una rebelión de oprimidos contra un tirano, esta primera parte del periplo de los pobres por tierras star warsianas alcanza uno de sus niveles más flagrantes de vacuidad con la aparición de Bill Murray, tanto por la elección del actor como por la inutilidad de este personaje cuyo trabajo es contemporizar con el tema principal (es decir, traer a Kang al primer plano). Ni siquiera cuenten con la Ant-Family para compensar el asombroso vacío en el que la película se sumerge cada vez más: El heroísmo de Scott Lang sólo se definirá por su papel primordial como protector de su pequeña Cassie, la Avispa sólo actuará como salvadora de última hora de su amor, Hank Pym (interpretado por un Michael Douglas que ya ni siquiera intenta disimular) dejará el protagonismo a su esposa Janet, cuyas razones para retrasar la revelación de información crucial a sus compañeros nunca se entenderán (bueno, sí, hay un cartel que parece parpadear cada vez que ella lo menciona/suelta sin decir nada), antes de que, por supuesto, aparezca Kang para inyectar un poco más de amenaza a todo el asunto.
Obviemos educadamente la llegada de M.O.D.O.K. en su compañía al MCU (uno de los peores recauchutados villanos de todas las Fases, con cada nueva aparición del personaje consiguiendo ser más desoladora que la anterior) y centrémonos en la primera gran aparición cinematográfica de Kang.
Confirmando todo lo bueno que pensábamos de él en la serie "Loki" como una de las muchas caras de este enemigo que desafía el espacio-tiempo, Jonathan Majors aporta una estatura realmente carismática a su Kang que inevitablemente hace que quieras ver más... a pesar de la tosca escritura que constantemente lo reduce a un altavoz de tópicos sentenciosos de "gran malo" o explicaciones fuera de lugar sobre el peligro que representa para el Multiverso.
Aparte de los rudimentarios objetivos de búsqueda de objetos que persigue en esta película, hay que decir que enfrentarlo al Hombre Hormiga como introducción en la gran pantalla parece, como poco, una elección incongruente. Así que, sí, está claro que no es su variante más peligrosa, pero frente a una familia Hormiga que es caricaturesca (incluso perezosos en este caso) y con un poder bastante relativo dentro del MCU, ¡no podemos decir que todos los astros estén realmente alineados para presentar esta amenaza en toda su extensión! Mientras que Thanos esperó inteligentemente hasta el final de la batalla en los primeros Vengadores para revelar su peligrosa cara, Kang lo hace en una de las películas menos convincentes de la franquicia, con un final que incluso te hace dudar de su capacidad real para intimidar a superhéroes más grandes.
Afortunadamente, las escenas post-créditos (sobre todo la primera) estarán ahí para amplificar el peligro que debe transmitir en el futuro, pero está claro que llegaremos a pensar que su aparición en "Loki" ya había cumplido esta misión de una forma mucho más efectiva y pulida que todas estas gesticulaciones cuánticas.
No seamos del todo injustos, hay algunos momentos que salvan a esta "Ant-Man" de ser infinitamente mediocre... um... pequeña, Pero para un largometraje que se suponía que iba a dar el pistoletazo de salida a la Fase 5 del MCU con una explosión, y así llevar las figuras de Marvel a una nueva era, "Ant-Man y La Avispa: Quantumania" es casi un sorprendente paso atrás para las películas de superhéroes de la marca: Puede que todos los logros de los largometrajes anteriores estén ahí, en una fórmula que todos conocemos, pero la pereza de la ejecución arrastra todo lo que podría haber funcionado en el pasado, transformando las grandes cualidades de espectáculo que podrían emanar en variantes negativas solo buenas para desgastarse en la indiferencia general. Más le habría valido al hormiguero de Ant-Man quedarse atrincherado en San Francisco, donde sus aventuras conservaban su encanto (bueno, sobre todo la primera de ellas), porque, además de no resultar del todo convincente este grandilocuente viaje al mundo cuántico que ha tenido el efecto contrario, convirtiendo definitivamente a toda su banda de simpáticos personajes en insectos que ya no tienen muchas posibilidades de crecer para reconquistarnos. Lo mejor es usar insecticida sobre esta película.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios