Redactada: 2024-11-06
Bueno, ¿qué decir? Una película que puede ser un reverendo coñazo pero también tiene cosas interesantes. Godard con sus ínfulas, nouvelle vague... Ya sabemos a lo que vamos. Entrando en materia, resulta que Lemmy Caution (haciéndose pasar por un periodista con otro nombre) llega de los Países Exteriores en una misión de espionaje e investigación a Alphaville, una especie de mundo futurista tecnocrático gobernado gracias a Alpha 60, una supermáquina guiada únicamente por la "lógica" (o lo que aquí entienden por lógica). Es futurista porque nos hablan de otra galaxia y porque nos plantean esta sociedad distópica, pero no hay ningún tipo de estética futurista porque Godard dijo "a mí no me hace falta", así que la atmósfera es 100% cine noir.

Alphaville vendría a ser un mix entre cine detectivesco, ciencia ficción especulativa y cine de vanguardia. Tiene ese rollo autoral del cine experimental donde te van a meter cosas super ilógicas por el medio, planos y escenas alejados de lo real, digresiones filosóficas y poéticas... La historia a veces no se entiende demasiado porque el "arte por el arte" y la experimentación formal le flipa a esta gente, pero en esencia el mensaje es que oh, este mundo hipertecnificado en decadencia ha olvidado lo que nos hace humanos, las emociones, el arte, la conciencia, el amor (que, evidentemente, será el hombre protagonista el que tenga que enseñar a la mujer "sensual" de turno perdida en la deshumanización de Alphaville). Las filias misóginas de Godard son una constante, por desgracia, con todas las mujeres siendo literalmente prostitutas a las que llaman "seductoras", una especie de robots sin emociones, que deben ser guiadas por el buen hombre culto para recuperar algo de su nula agencia porque si no caen fácilmente en el conformismo y la sumisión.

¿Es una película pedante? Rotundamente. No puede escapar de ello, es inevitable, con esa influencia del surrealismo francés, las composiciones extrañas de Godard con los personajes mirando a cámara y haciendo extraños monólogos, los golpes de música extradiegética rellenando los huecos para transmitirte el suspense dramático de turno, los diálogos de flipaos que se creen estar indagando en el alma del mundo... Pero aún así tiene momentos que tocan la fibrilla, instantes inspirados. Aunque solo sea porque la voz de Alpha 60 soltando todas sus parrafadas me ha encantado, genera un efecto entre hipnótico e inquietante muy bien traído. Que te insistan en que el protagonista "no es normal" (porque no se adapta a la sociedad antiemocional de Alphaville), que su "inteligencia esté por encima de la media", que sea el verdadero "héroe consciente del amor" es ridículo porque es el típico señoro rudo y varonil con la emoción de una acelga de este tipo de películas. Creo que este tipo de directores se tienen en demasiada estima a sí mismos para autoproyectarse de esta manera.

Alphaville no es ni quiere ser una película de ciencia ficción al uso, ni una película normal a secas. Todo es lírico, todo es pretencioso, todo es extraño. El estilo formal no convencional va por delante de la propia historia, diría que es más importante que ella. Aún así he rescatado detalles positivos y es algo fascinante que consiga venderte una distopía futurista con semejante austeridad visual futurista. No es para todos los gustos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Alphaville (Lemmy contra Alphaville)