
Moon Woo-jin
Dong-hwan
Cuatro años después de la epidemia zombie, Corea sigue infestada de monstruos y el soldado Jung-seok, que escapó del país, se ve obligado a regresar a Seúl para recuperar un objeto valioso. Allí descubre que hay, todavía, personas sanas en la ciudad. Continuación de la aclamada película de zombis "Train to Busan".
Esperada secuela de 'Train to Busan' y... bueno, porque lleva en el título las palabras "Train to Busan 2", que si no nadie imaginaría que esto es una secuela. Solo aprovecha el contexto de la primera, pero no continúa su línea argumental y pierde todo aquello que hizo fresca y original a su predecesora para convertirse en una película de zombies genérica, tomando los clichés más explotados y agotados de obras como 'Guerra Mundial Z' o 'The Walking Dead'. También se nota influencia de 'Mad Max: Fury Road' por su abuso de las persecuciones, solo que aquí se utiliza CGI para absolutamente todo y acaba pareciendo un videojuego (y uno no muy bueno).
Los muy aficionados al género zombie puede que la disfruten hasta cierto punto, pero para el resto es posible que se convierta en el mejor remedio contra el insomnio por su trama mil veces vista y sus personajes planos y olvidables. Supongo que el título de "Península" viene porque solo está unida a la primera película por un fino hilo de tierra, el resto hace aguas por todas partes.
'Península' es una película muy floja con un guion pésimo y unos efectos especiales muy mejorables, pero al menos resulta entretenida y ágil de ver. Todo es un pretexto para la acción y el escaso desarrollo la hace tan plana como olvidable, por lo que solo me parece "recomendable" para quien tenga curiosidad de ver la secuela de 'Train to Busan', mínimamente asegura un rato de desconexión.
Secuela directa de la película de zombies Train to Busan, si la primera parte fue un soplo de aire fresco para el manido cine de muertos vivientes, podemos decir que en esta segunda parte el cadáver huele a podrido.
Cuatro años después de los eventos de la primera película, la península Coreana se encuentra en cuarentena y nadie puede entrar o salir. Jung Seok, un ex soldado que logró escapar en aquella ocasión, es reclutado junto a su cuñado Chul-Min en Hong Kong para recuperar un botín de 20 millones de dólares oculto en la zona infectada. Una vez allí se darán cuenta de que no solo hay zombies, si no también dos grupos de supervivientes: una familia que intenta sobrevivir y un grupo de ex militares que se han vuelto locos.
Con ese argumento nos encontramos algo visto mil veces en este género, con personajes muy planos de los que no te encariñas en ningún momento, escenas absurdas y sin sentido, unos efectos especiales muy cutres en algunas escenas y más tiros que zombies y con la mayoría de la película en persecuciones de coches al estilo Mad Max.
El tráiler nos creó unas expectativas muy altas a los que nos encantó la primera parte, pero como suele ocurrir solo nos mostraron unas escenas buenas y nos sorprendieron con todo lo malo para desilusión nuestra.
Si en la primera parte teníamos escenas que nos ponían los pelos de punta con la tensión que generaban, en esta no encontramos ninguna que nos provoque sensación alguna a excepción de algún bostezo y mirar muchas veces el reloj.
Una secuela que no era necesaria, que nadie pedía y que, visto lo visto, mejor que no hubiese existido.
Es verdad que como secuela de Train to Busan, no tiene mucho que ver, más que estar desarrollada en el mismo universo, pero como película de infectados, funciona bien. Y es cierto que le falta la tensión, el miedo que sí generaban los zombies y los buenos personajes de la primera, segunda si contamos con Seoul Station, pero por lo menos va al grano y da lo que ofrece, una mezcla de supervivencia contra infectados, acción y una estética a lo Mad Max, con una Cúpula del Trueno incluida. Esa estética se ve reflejada en la vestimenta y en los coches, unos coches que por desgracia abusan del CGI en las persecuciones, creando algunas escenas demasiado inverosímiles. Sirve para pasar el rato, pero mejor si no se la compara con la primera.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.