
John Cavanagh
The Ostrich
Un joven oficinista descubre los defectos de su universo de stop-motion con la ayuda de un misterioso avestruz parlante.
Ay, el stop motion, me persigue cada año y qué poco me gusta, y este es especialmente feo, la verdad.
Pero es curioso e interesante el juego que hace, cómo desde el primer momento vemos lo que hay dentro y fuera, y esa revelación a lo Free guy que pone el mundo del protagonista patas arriba, o ***contenido con spoilers*** .
La forma de hacerlo me parece original, el metalenguaje, pero lo que es la historia, por decirlo de alguna manera, es cero interesante, la trama dentro del propio corto antes del descubrimiento, y la animación no me ha gustado nada.
Cortometraje de animación en stop-motion del director Lachlan Pendragon, un cortometraje bastante abstracto, con una historia difícil de digerir por lo extraña que se presenta y con un ritmo cansino.
El protagonista es un oficinista que se podría decir rutinario, pero que en el mundo en el que vive encuentra muchas grietas y no entiende lo que pasa, yo tampoco para que nos vamos a engañar. Ese juego de dentro y fuera de ese mundo a través de una cámara es lo único que hace atractivo el cortometraje y le da un sentido final a la historia.
Se me ha hecho largo y en muchos momentos aburrido. No lo recomiendo porque no me ha transmitido absolutamente nada y si llega a durar un poco más me duermo.
Valoro mucho todo el trabajo que requiere un proyecto en stop-motion, aunque se trate de un corto, pero a parte de eso no hay mucho más. La trama es muy sencilla, apenas hay historia, y el conflicto del protagonista de descubrir ***contenido con spoilers*** ya está muy utilizado si no se aporta algo más.
Un corto simpático sin más.
"Una avestruz me dijo que el mundo es falso y creo que me lo creo", es un corto de animación que mezcla slow motion e imagen real.
Básicamente el argumento está en el título, un vendedor (que bien se podría llamar Sr. Anderson, y recibir un mensaje que diga "sigue al conejo blanco"), sufre una dosis de realidad, que no sabe si es real.
Me ha llamado la atención la forma de contarnos la historia, vemos la animación slow motion, a través de la cámara con la que se supone que se está rodando, como si lo estuviéramos montando nosotros, además de un par de curiosidades más, que casi nos traslada a un making of.
Me ha parecido original, y el corto me ha parecido curioso y simpático, con una duración de 10 minutos, así que bien, en general, no tengo mucho que echarle en cara, sin que el slow motion de plastilina sea mi fuerte.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.