
Olivia Luccardi
Leslie
El thriller, que se desarrolla en tiempo real, sigue una sola tarde en la vida de una profesora de primaria mientras organiza una reunión de mujeres con ideas afines. Cuando el grupo se dirige a casa, la profesora se encuentra con una mujer de su pasado, lo que da lugar a una volátil cadena de acontecimientos.
En la categoría de pequeñas sorpresas El club del odio merece claramente un protagonismo digno del creciente malestar que suscita por mostrar la cara oculta del odio. Al descubrir el resultado de su prueba de embarazo, Emily, una profesora, rompe a llorar en los aseos de su escuela. Mientras la vemos recuperarse de su pérdida y reajustar su aspecto de modelo, la cámara continúa siguiéndola para revelar la mirada desdeñosa que parece dirigir a la cuidadora. Apoyado por su inquietante intercambio posterior con un niño pequeño, este rápido vínculo entre la situación íntima de Emily y su desconfianza hacia esta trabajadora inmigrante es ya un elemento fundamental de la dirección en la que nos lleva la primera película de Beth de Araújo. Algo se esconde tras el tono afable de esta maestra de escuela, evidentemente estimada por su comunidad, y a través de su recorrido, trazado en un único plano secuencia nos guiará hasta la pequeña reunión de mujeres que ella misma ha organizado en la iglesia cercana. Que revela ***contenido con spoilers***
El largometraje enseña magistralmente un punto de vista demasiado a menudo omitido del odio que roe a una América ahora dividida por los extremos, sobre todo desde la llegada de Trump, donde detrás de las fáciles caricaturas de Redneck en uniforme de faena y armados hasta los dientes, también hay mujeres blancas con una normalidad desconcertante pero con el mismo sentimiento de rechazo total hacia la población inmigrante. ***contenido con spoilers*** , convirtiéndose el extranjero en un catalizador irracional y, por tanto, en un obstáculo que hay que eliminar para curarlo (todo ello, cabe imaginar, ayudado por el discurso de ciertos políticos). Luego, más allá de las palabras justamente "blandas y tranquilizadoras" con las que estas mujeres alimentan las chispas de su racismo encontrando consuelo en la comprensión benévola de sus camaradas (ya de por sí poca cosa frente a la ignominia de ciertos comentarios y gestos), la película se va a transformar en una increíble y repentina escalada de monstruosidad, guiada por un devastador efecto manada ***contenido con spoilers*** , Beth de Araújo lleva así a estas mujeres -en el espacio de una sola tarde gracias al formato en tiempo real- a la manifestación más primaria de sus resentimientos, ***contenido con spoilers*** . Aunque la última parte sea mucho más esperada por lo que pretende aportar como conclusión a este estallido de furiosa locura (y evidentemente era necesario terminar esta película con la misma conclusión). El club del odio nos habrá sacudido de verdad por su ascenso de poder en el corazón de una rabia racista primero contenida en un pequeño círculo y luego desatada en proporciones sencillamente inhumanas. Beth de Araújo habrá levantado el velo sobre una cara sombría (y componente por derecho propio) de este odio que mina a muchas de nuestras sociedades contemporáneas para mostrarnos que, tras sus rasgos más agradables que otros, posee todas las características más terroríficas. Hay que señalar que todo esto está rodado en plano secuencia, lo que refuerza la sensación de vivir cada segundo con ellos y estar inmerso en sus horrores.
Empiezas de risas y acabas con una angustia que no sabes cuándo va a parar. Realmente esta película sirve para recordarte que esta gente existe de manera no irónica e incluso hay cosas peores.
Tiene ese toque indie en la dirección que junto con el uso del plano secuencia hace que para cuando llegues al clímax final te den ganas de salir a dar una vuela para librarte del agobio.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.