
Ester Expósito
Lucía
Lucía, una bailarina de discoteca dada a la fuga, se refugia en un siniestro edificio de la periferia de Madrid donde su hermana Rocío vive con su hija Alba.
Sin mucho que ofrecer, Jaume Balagueró renueva su filmografía con esta película. Venus le devuelve a sus orígenes, sin demasiada lección. Si el principio parece prometedor, el guion, además de improbable, se convierte realmente en un sinsentido... es tan increíble que pierdes el interés.
Nota: es de las primeras que escribí. De ahí su brevedad, su falta de mordacidad y de todo lo que son mis críticas.
Empieza siendo 100% una producción española, con gente con poca ropa, drogas, gente muy mala y sobre todo necesitando subtítulos porque qué poco nos gusta vocalizar.
Ya desde bien pronto vemos que no se van a cortar en cuanto a sangre o escenas explícitas que pueden revolver más de un estómago, pero después se convierte en otra cosa. Gente que da mal rollo, un edificio que parece esconder muchos secretos, apariciones extrañas y más inclinada al terror, sin perder esa parte gore que ya mostraba al principio y que poco a poco va a más. También va a más en cuanto a acción, pero quiere ser muchas cosas a la vez y terminas sin saber realmente qué pretende ser.
En algún momento me ha recordado un poco a Las brujas de Zugarramurdi, y tiene toques oscuros que son muy interesantes, pero el final, volviendo a mezclar lo sobrenatural, con la trama de los mafiosos o lo que sean, y sobre todo esa frase final, me descolocan por completo, además de que donde más cojea es en las actuaciones, incluida Ester Expósito.
En general es un quiero y no puedo, una mezcla de muchas cosas que no siempre cuadran bien y que te dejan un poco con cara de no estar entendiendo demasiado, pero sobre todo con muchas escenas que te hacen poner los ojos en blanco de lo surrealistas que son. Ante todo es para no tomársela muy en serio.
Tras un breve parón alejado de su género predilecto, Jaume Balagueró (artífice de la saga '[REC]' junto a Paco Plaza) regresa al terror con 'Venus', un thriller sobrenatural con el que el director catalán se atreve a adaptar un relato del mismísimo H. P. Lovecraft ('The Dreams in the Witch House'). Quien acabará atrapada en medio del retorcido imaginario del malogrado escritor será Lucía, una joven bailarina que roba una bolsa llena de pastillas de la discoteca en la que trabaja y, buscando refugio de los mafiosos que la persiguen, termina en un tétrico edificio en el que viven su hermana mayor y su sobrina. Y, por si no tuviera bastante con todo el tema de la mafia, las cosas se complicarán todavía más para Lucía cuando ese antiguo bloque de pisos se convierta en una inquietante, sangrienta e infernal pesadilla de rituales arcanos, horrores cósmicos y viejas siniestras y chismosas. Un poco como si 'Aquí no hay quien viva' hubiera hecho una colaboración con 'Narcos' para adaptar una historia de Lovecraft. Fantasía pura.
Ester Expósito, elevada aquí a un protagónico papel de tipa dura contra el mundo, sale bastante airosa del desafío que tenía por delante y es, de hecho, el principal interés dentro de un guion que, en su intento por abarcar demasiado, acaba reducido a un extraño batiburrillo de ideas poco cohesionadas entre sí. La pregunta entonces está clara: ¿funciona bien este extraño cóctel de géneros y conceptos? Bueno, pues todo depende de lo que estés buscando y de los porros que lleves encima. Si quieres una trama sólida, coherente y que sepa trasladar fielmente las incognoscibles realidades plasmadas por la atormentada mente de Lovecraft, lo mejor es que huyas de esta película como alma que lleva el diablo. Si, por el contrario, solo buscas un delirante entretenimiento donde todo vale, con algunos puntos de humor involuntarios y un final de los que destruyen neuronas, 'Venus' es tu película.
Venus es un thriller de terror lovecraftiano protagonizado por Ester Expósito.
Una bailarina de discoteca roba algo donde trabaja y se esconde en un tétrico edificio en el que vive su hermana y su sobrina, mientras que los matones de la discoteca intentan dar con ella.
Sobre todo me quedo con una sensación de ocasión desaprovechada de hacer una interesante locura. La película nos deja claro desde el principio que tiene su punto enérgico y de gore (si con el cartel no quedaba claro), luego nos deja claro que en ese edificio pasa algo que puede ser sobrenatural, y a partir de ahí, va desarrollando situaciones y personajes de una forma más o menos válida, aunque es irregular y a veces le puede falta un poco de gas, el mismo gas que le falta a ese final, que podría haber sido un festival de gore cachondón, pero se queda en una cosa y media muy puntual, dando un final muy acorde al mezclote de ideas que tiene la película y que por no saber bien a dónde debe llegar, no llega a ninguna parte.
Perfectamente podría haber sido una película de Álex de la Iglesia.
Personalmente no soy fan de Ester Expósito, pero aquí es de lo más destacable.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.