RESEÑAS Y VALORACIONES DE El asesino
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5 / 10
Toda la escena del principio es buenísima, prometía, era algo diferente, profundo... si la pelí hubiera tratado de los pensamientos del asesino, en su día a día, si hubiese sido una película lenta, sosegada, mientras seguimos los pasos de un asesino en sus labores diarias, sería genial. Pero le meten historia, "sentimientos" y pelotudeces por el estilo que terminan por convertirlo en un contenido mediocre, del montón.
Además, que la "historia" es una chorrada sin sentido, en el momento que te pones a cuestionar un poco la narrativa, te das cuenta que nada tiene mucho sentido, al menos, el 80% de las cosas.
Además, que la "historia" es una chorrada sin sentido, en el momento que te pones a cuestionar un poco la narrativa, te das cuenta que nada tiene mucho sentido, al menos, el 80% de las cosas.
Valoraciones en tu crítica:
4.5 / 10
La peli más aburrida de Fincher y por mucha diferencia además. Dicen que la primera media hora es una maravilla y yo ya no pude ni con eso, menudo ladrillo. Media hora de monólogos mentales del asesino protagonista mientras vemos como observa a sus víctimas. El resto un poco mejor, pero le siguen sobrando minutos.
Fincher dirige muy bien y todo lo que quieras, pero el guión de esta peli no daba para tanto. Ni algunas buenas escenas de acción la salvan.
Fincher dirige muy bien y todo lo que quieras, pero el guión de esta peli no daba para tanto. Ni algunas buenas escenas de acción la salvan.
Valoraciones en tu crítica:
1 / 10
Según lo que dice la gente yo diría que hemos visto una película diferente. Es aburridísima de principio a fin. Toda la película llena de nadas, el tipo todo el rato narrando con los ánimos de alguien que parece que tiene la gripe y fiebre alta. Nunca pasa nada, todas las escenas vacías, lentas con cortes absurdos entre una escena y otra y ya ni hablemos de los planos tomados en varias ocasiones con alguien que parece tener un parkinson elevado. Ni pies ni cabeza la película.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Una premisa sencilla pero que engancha a través de la identificación y la empatía con el asesino, así como esa tensión característica de las películas de David Fincher
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
El asesino es una película de intriga protagonizada por Michael Fassbender y dirigida por David Fincher.
La película sigue los pasos de un asesino a sueldo que, tras un trabajo que no sale bien, los acontecimientos derivados le persiguen hasta su residencia oculta en República Dominicana. Cuando esto ocurre, tomará cartas en el asunto.
Con mucha voz en off, Fincher nos muestra esta introspectiva visión de la rutina de un asesino profesional muy meticuloso, con un inspirado Fassbender y un ritmo calmado y paciente, como paciente es el asesino que espera el mejor momento para llevar a cabo el trabajo.
La introducción, que casi puede durar media hora, me ha parecido hipnótica, aunque no así con el resto de la película. Cada objetivo que va teniendo lo afronta ( o ejecuta ) de una manera diferente, lo cual ayuda a que la película sea más dinámica, pero aun así no me parece difícil que a alguien se le atragante este relato, tan pausado que se hace denso. Supongo que será de estas películas sin demasiado término medio.
La película sigue los pasos de un asesino a sueldo que, tras un trabajo que no sale bien, los acontecimientos derivados le persiguen hasta su residencia oculta en República Dominicana. Cuando esto ocurre, tomará cartas en el asunto.
Con mucha voz en off, Fincher nos muestra esta introspectiva visión de la rutina de un asesino profesional muy meticuloso, con un inspirado Fassbender y un ritmo calmado y paciente, como paciente es el asesino que espera el mejor momento para llevar a cabo el trabajo.
La introducción, que casi puede durar media hora, me ha parecido hipnótica, aunque no así con el resto de la película. Cada objetivo que va teniendo lo afronta ( o ejecuta ) de una manera diferente, lo cual ayuda a que la película sea más dinámica, pero aun así no me parece difícil que a alguien se le atragante este relato, tan pausado que se hace denso. Supongo que será de estas películas sin demasiado término medio.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Fincher, Fassbender y The Smiths son my imperio romano. No doubts.
Si algo podemos agradecer es que David Fincher haya vuelto a lo que se le da mejor, el retrato de la psicopatía criminal. Después de dejarnos los dientes largos con la cancelación de 'Mindhunter' y el deslucido homenaje a su padre con 'Mank', nos trae 'The Killer', la historia de un asesino a sueldo que me deja más "peros" que "gracias".
La historia nos presenta a un asesino que acepta el encargo de asesinar a un alto cargo, pero tras fallar en su resolución sus jefes le darán la espalda y tomarán represalias. Empieza así una carrera contrarreloj en la que nuestro protagonista buscará la venganza de una forma u otra y hará méritos para encontrarla.
Sin embargo, para tratarse de una película de un director como Fincher se me ha quedado muy superficial, sobre todo en la representación de la psicopatía de Michael Fassbender. Le falta profundidad, carácter y ese indudable sello de autor que tanto eché en falta, ya que por momentos parecía una película más de acción de las que Netflix estrena a puñados cada semana. Pero a dios gracias por la BSO de The Smiths. Eso sí que es arte.
Si algo podemos agradecer es que David Fincher haya vuelto a lo que se le da mejor, el retrato de la psicopatía criminal. Después de dejarnos los dientes largos con la cancelación de 'Mindhunter' y el deslucido homenaje a su padre con 'Mank', nos trae 'The Killer', la historia de un asesino a sueldo que me deja más "peros" que "gracias".
La historia nos presenta a un asesino que acepta el encargo de asesinar a un alto cargo, pero tras fallar en su resolución sus jefes le darán la espalda y tomarán represalias. Empieza así una carrera contrarreloj en la que nuestro protagonista buscará la venganza de una forma u otra y hará méritos para encontrarla.
Sin embargo, para tratarse de una película de un director como Fincher se me ha quedado muy superficial, sobre todo en la representación de la psicopatía de Michael Fassbender. Le falta profundidad, carácter y ese indudable sello de autor que tanto eché en falta, ya que por momentos parecía una película más de acción de las que Netflix estrena a puñados cada semana. Pero a dios gracias por la BSO de The Smiths. Eso sí que es arte.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
La espera ha sido larga, pero David Fincher, uno de los los grandes maestros del suspense contemporáneo, regresa a su género predilecto con 'The Killer', un sobrio thriller de venganza donde el director realiza una milimétrica disección de la violencia en su forma más cruda. Para ello, Fincher deja caer casi todo el peso del film sobre un convincente Michael Fassbender en su protagónico papel de "El asesino", un metódico sicario cuya máxima principal es la de no dejarse llevar por las emociones. Lo realmente llamativo es que toda esa frialdad, convertida por momentos en enfermiza meticulosidad, acaba trasladándose al propio desarrollo narrativo de una película que, de algún modo, hace del desapego emocional su mayor virtud. Parece una contradicción, pero, al fin y al cabo y por muy despiadado que resulte el modus operandi del protagonista, vamos a pasar dos horas de nuestras vidas dentro de su mente calculadora, acompañándole en sus macabras misiones y, hasta cierto punto, entendiendo el particular rumbo de su férrea brújula moral.
Por supuesto, todos estos ingredientes también son un arma de doble filo que provocan que la película, tan minuciosa en su desarrollo como en su impecable puesta en escena, pueda resultar excesivamente distante y sistemática para muchos. No es el habitual thriller de Fincher lleno de giros de guion, personajes carismáticos y ritmo vibrante; aquí todo transcurre de manera formulaica, cocinándose a fuego lento y buscando esa distancia entre el espectador y el protagonista. Fincher parece querer enfatizar en la naturaleza trágica de nuestro peculiar asesino, dándole tiempo para que nos sumerja en sus largos monólogos internos y haciéndonos partícipes de una soledad que, por otra parte, viene ligada a la singular vida que ha elegido. Indudablemente le falta la fuerza y esa magia de otros trabajos de Fincher, pero, aun con todo, 'The Killer' logra situarse como otra estimable entrada en su fantástica filmografía y, sobre todo, como un pequeño regalo para los amantes del cine más preciso y perfeccionista.
Por supuesto, todos estos ingredientes también son un arma de doble filo que provocan que la película, tan minuciosa en su desarrollo como en su impecable puesta en escena, pueda resultar excesivamente distante y sistemática para muchos. No es el habitual thriller de Fincher lleno de giros de guion, personajes carismáticos y ritmo vibrante; aquí todo transcurre de manera formulaica, cocinándose a fuego lento y buscando esa distancia entre el espectador y el protagonista. Fincher parece querer enfatizar en la naturaleza trágica de nuestro peculiar asesino, dándole tiempo para que nos sumerja en sus largos monólogos internos y haciéndonos partícipes de una soledad que, por otra parte, viene ligada a la singular vida que ha elegido. Indudablemente le falta la fuerza y esa magia de otros trabajos de Fincher, pero, aun con todo, 'The Killer' logra situarse como otra estimable entrada en su fantástica filmografía y, sobre todo, como un pequeño regalo para los amantes del cine más preciso y perfeccionista.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
'The Killer', o una suerte de 'Le Samourai' pero sustituyendo su extraordinaria estética por la de un telefilm más de Netflix y el silencio por una incesante voz en off.
Se ve con facilidad pero es tan olvidable... sin duda un Fincher muy menor al que cada vez le hacen más sombra sus grandes películas de antaño.
Se ve con facilidad pero es tan olvidable... sin duda un Fincher muy menor al que cada vez le hacen más sombra sus grandes películas de antaño.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Una alegría volver a tener al Fincher del thriller. Han pasado mas de 10 años de su último, si no contamos series. Ahora solo le falta coger ritmo, porque de sus thriller de asesinatos no llega al nivel de los mejores, pero se mantiene por encima de los de puro entretenimiento como The Game por ejemplo.
Me ha gustado todo el tono desde el inicio a lo American Psycho con la voz en off, el ejercicio, la sobriedad... Los detalles que deja en el guion como cuando no sabemos porque, está enviando un paquete a New Orleans y lo que parecía casualidad no lo es. Todo muy bien medido.
Pero dado el desenlace y al fin poder mirarla en su conjunto, puede que peque de monotonía y exceso de sobriedad. Diciendo esto se me ha venido a la cabeza, "la conversación" de Coppola, que lo resuelve mejor.
Creo que va siendo hora de que Fincher deje su romance con Netflix, llevan juntos demasiado tiempo y ya no tenemos esa fotografía que había en Zodiac.
Colocándola en el top con mi sistema de comas, quedaría así:
Zodiac 8.4
Seven 8.3
El club de la lucha 8.3
Millennium 8.2
La red social 7.8
Perdida 7.8
The killer 7.4
Benjamin button 7.4
Mank 7.4
The game 7.3
Panic room 7.3
Alien 6.3
Me ha gustado todo el tono desde el inicio a lo American Psycho con la voz en off, el ejercicio, la sobriedad... Los detalles que deja en el guion como cuando no sabemos porque, está enviando un paquete a New Orleans y lo que parecía casualidad no lo es. Todo muy bien medido.
Pero dado el desenlace y al fin poder mirarla en su conjunto, puede que peque de monotonía y exceso de sobriedad. Diciendo esto se me ha venido a la cabeza, "la conversación" de Coppola, que lo resuelve mejor.
Creo que va siendo hora de que Fincher deje su romance con Netflix, llevan juntos demasiado tiempo y ya no tenemos esa fotografía que había en Zodiac.
Colocándola en el top con mi sistema de comas, quedaría así:
Zodiac 8.4
Seven 8.3
El club de la lucha 8.3
Millennium 8.2
La red social 7.8
Perdida 7.8
The killer 7.4
Benjamin button 7.4
Mank 7.4
The game 7.3
Panic room 7.3
Alien 6.3
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
El regreso del Fincher más añorado se salda con un notable thriller de gran puesta en escena en la que ya apunta una de las peliculas del año. Típica historia de venganza pero con la mano de un maestro del género detrás de la cámara, imponiendo un gran pulso a cada escena y un ritmo imparable, angustioso, como en las grandes obras de su carrera. Gran trabajo del Fincher que más nos gusta donde también se nota su experiencia en su forma de elaborar una historia compacta, precisa y también apasionante. No esperen otra Seven, pero prepárense para otro gran thriller de los que solo un artista sería capaz de moldear.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Me sorprende que esta película no haya tenido más promoción, sobre todo siendo tan buena como es y de David Fincher además. Es un thriller de los que a él le gustan, aunque desde un punto de visto algo diferente porque aquí el protagonista es un asesino a sueldo y la película hace que de alguna manera empaticemos con lo hace. Vemos su día a día, sus motivaciones y su trabajo, y entendemos por qué le molesta lo que le molesta y por qué toma las decisiones que toma. Hay crimen, traición y venganza como en tantos otros thrillers, pero con la mano de Fincher en la dirección y el talento de Michael Fassbender como protagonista.
Para mí, una de las películas del año.
Para mí, una de las películas del año.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Film que se estrena casi al mismo tiempo en salas que en una determinada plataforma de pago. La película, capitulada a manera de novela gráfica, está narrada en 1ª persona por «EL ases_ _.no» mismo, un esbirro inescrupuloso e inexpresivo y de comportamiento metódico, que se aprovecha de los avanzados dispositivos tecnológicos actuales, aplicándolos para ultimar sus fechorías y posteriores escapes.
Su protagonista, el alemán Fassbender, ("Alien, covenant "2017) y su realizador, David Fincher, ("Millennium", "El curioso caso de Benjamin Button", "Perdida") administran los tiempos con intrínseca autoridad en cada uno de los capítulos, manteniendo el interés del espectador de manera superlativa en todo momento y al que se le hacen cortas las casi 2 horas de duración de este INSÓLITO film de asesinatos por encargo. .3️⃣/5. ••PICARD••
Su protagonista, el alemán Fassbender, ("Alien, covenant "2017) y su realizador, David Fincher, ("Millennium", "El curioso caso de Benjamin Button", "Perdida") administran los tiempos con intrínseca autoridad en cada uno de los capítulos, manteniendo el interés del espectador de manera superlativa en todo momento y al que se le hacen cortas las casi 2 horas de duración de este INSÓLITO film de asesinatos por encargo. .3️⃣/5. ••PICARD••
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Hasta para asesinar a alguien hay que darle un poco de ritmo, a no ser, que quieras matar al objetivo con un monólogo.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El asesino
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.