La directora Margrethe Danielsen dirige “Pearl Diver, un cortometraje de animación en stop motion. En el, se cuentan tres historias sobre las relaciones y que como viene siendo habitual en este reto se pretende que el espectador reflexione sobre ellas, lo que está bien, lo que está mal, como respondemos…
No está mal, pero hubiera sobrevivido sin él, a pesar de ser tan corto y contener tres historias, se me ha hecho lento y pesado, por eso no me voy a extender en mi crítica.
Información y Valoraciones
Críticas destacadas
Otro corto en stop motion dividido en tres partes, tres historias diferentes que se van intercalando y que tienen elementos en común, no sólo el hecho de que en todas ellas haya al menos un animal, sino que todas tratan de diferentes formas de desamor y por diferentes motivos.
La primera historia, la del erizo enamorado del globo, pega fuerte. Es un amor imposible, destinado al fracaso, no podrían ser más diferentes y además creo que cualquiera puede imaginar qué podría ocurrir si un globo se acerca demasiado a un erizo. La primera puñalada viene cuando ***contenido con spoilers*** , que obviamente representa ese momento en el que alguien ***contenido con spoilers*** por la otra persona, y el primer caso no debería ser así y el segundo desde luego tampoco. Pero en las siguientes escenas en las que volvemos a ver a estos protagonistas vemos que ***contenido con spoilers*** , aunque puede ser una metáfora de una relación marcada por ***contenido con spoilers*** . Y al final pasa lo que tiene que pasar, no tengo muy claro si ***contenido con spoilers*** . Creo que todo depende de cómo se vea toda esa relación, pero al final la conclusión es la misma, no podía ser.
La segunda pareja son un oso y un pingüino, aunque me pregunto por qué el oso parece un pollo gigante, de hecho tiene más plumas que el pingüino, es el que aparece en la portada del corto, y de no ser por el contexto y por haber leído un poco la sinopsis, no tendría ni idea de qué es ese engendro de cabeza minúscula. Pero vamos a hablar de su relación. Y es que aquí vemos la típica situación en la que alguien ***contenido con spoilers*** , y un claro caso de relación descuidada. Lo que no me ha gustado ha sido el final, no la parte en la que ***contenido con spoilers*** , sino lo que le vemos hacer al pingüino en ese momento, no me parece justo.
De todas formas, esta parte no trata sólo de eso, no es sólo un tipo de relación más, sino que claramente está denunciando el cambio climático, sólo tenemos que ver la portada del corto para ver dónde está subido el oso de manera tan incómoda. Así que aparte del desamor y las relaciones destinadas al fracaso por distintos motivos, también está haciendo una crítica, y eso hay que reconocérselo, sobre todo con tan poco.
La tercera historia es la que me ha gustado menos, sobre todo porque es la más repetitiva y parece que no va a terminar nunca, aunque tampoco termina muy bien, pero de cualquier manera era algo también esperable. Tenemos a dos ostras que quieren conocerse y estar juntas, parece ser, pero ***contenido con spoilers*** , y así una y otra vez. Pero entonces ocurre una tragedia, aunque el título del corto ya dice mucho, y cuando ***contenido con spoilers*** , esa parte no la tengo del todo clara, aunque prefiero quedarme con la primera opción.
He leído que es un corto realizado por una estudiante, y se nota que lo ha hecho con lo justo justísimo, y a pesar de que la animación, sobre todo de la segunda historia, es fea como ella sola, hay que reconocerle el mérito. Y es que cuenta muchas cosas y llega muy dentro sin pronunciar una sola palabra y sólo mostrándonos animales haciendo varias cosas. También he leído que está destinado a un público infantil, pero no podría estar menos de acuerdo. Ocurre como con tantas obras, sobre todo actuales, en las que los niños podrían llegar a disfrutar de la animación, pero trata unos temas que no podrían entender ni aunque quisieran, y que sólo a un adulto le pueden pegar fuerte. Y es por eso por lo que le doy esta nota, por todo lo que dice con tan pocos recursos y aún menos palabras.
Valoraciones en tu crítica:
Pearl Diver, cortometraje de animación en stop motion de la directora Margrethe Danielsen, si no llego a leer la sinopsis os aseguro que no tendría ni idea de lo que he visto.
Tres sketch mostrados de forma intercalada que muestra la relación de tres parejas, un erizo y su maltrecho globo, dos... parecen osos polares pero de aquella manera y dos ostras con sus brillantes perlas.
No se que mensaje quiere dar, ni que metáfora, supongo que cada espectador se hará sus propias conclusiones, las mías son que es un auténtico tostón y una perdida de tiempo y que si no leo la sinopsis no me entero del supuesto mensaje que la directora quiere transmitir al espectador.
La animación es stop motion no me parece mala, es muy correcta y no se la ve cutre. Y con respecto al ritmo pues como no entendía nada se me ha hecho pesado y no ha habido ningún momento especialmente atractivo, todo el desarrollo demasiado lineal y aburrido.
Es un cortometraje que no lo recomiendo para nada, me sorprendería que tuviera buenas críticas.
P.D. Sorprendentemente tiene el Gran Premio del Jurado Internacional Animayo 2021, ojiplático me he quedado...
Valoraciones en tu crítica:
Pearl Diver es un cortometraje compuesto por tres pequeñas historias que mediante animales, expresan tres relaciones amorosas dañinas diferentes.
En una tenemos a un erizo y un globo, en otra un oso polar y un pingüino, y en otra dos perlas.
Creo que expresa de forma efectiva lo que creo que pretende, como son ***contenido con spoilers*** . A pesar de eso, me he quedado un poco igual que estaba, efectivo pero planito. La animación stop motion con animales un poco extraños (sobre todo el oso y el pingüino) tampoco me ha dicho mucho.
Está bien el mensaje, aunque el corto se me ha quedado sosete.