Una historia que transmite dulzura y nostalgia, no a través de cómo fue esa época sino de cómo la recuerda Richard Linklater de forma idealizada. Aunque el estilo de animación no es de los que más me gustan, me han encantado las recreaciones de películas, de series, del alunizaje y los momentos televisivos que derivan de él.
Trailer
Sinopsis
Una aventura de la era espacial ambientada en el contexto de la misión lunar Apolo de 1969 e inspirada en la infancia del director Richard Linklater.
Dirigida por Richard Linklater 97min 2022
El 85% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,7
Sinopsis
Una aventura de la era espacial ambientada en el contexto de la misión lunar Apolo de 1969 e inspirada en la infancia del director Richard Linklater.
Ficha técnica:
- Título original: Apollo 10½: A Space Age Childhood
- Director: Richard Linklater
- Página oficial: netflix.com
- Duración: 97 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2022
- Fecha Estreno: 2022-03-24
- Género: Animación Comedia Drama
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Detour Filmproduction Submarine
- Presupuesto: s/d
- Recaudación: s/d
- País producción:
Trailers
Official Trailer
Late 60s Houston
The Making of Richard Linklater's Apollo 10 1/2: A Space Age Childhood
Behind The Animation of Apollo 10 1/2: A Space Age Childhood
Jack Black & Richard Linklater Q&A with NASA
APOLLO 10 ½: A SPACE AGE CHILDHOOD Q&A with Director Richard Linklater
Críticos Prestigio
Ver todas
Es una pena que con el buen resultado que logra 'Apollo 10½: A Space Age Childhood' en su uso de la rotoscopia, me interese tan poco lo que cuenta y cómo lo cuenta. El uso excesivo de la voz en off da la sensación de estar viendo un audiolibro por momentos, sin perjuicio de que la forma de construir el retrato de la época podría acercarse más al documental que a la propia ficción. No me convence.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Creía que me iba a gustar menos, pero al final me ha parecido una película muy interesante. El director Richard Linklater hace un recorrido por su infancia, tocando la década de los 60 en Estados Unidos y todo lo relacionado con la carrera espacial. Vemos un poco cómo era la sociedad de la época y también los sueños de niño de Richard de convertirse en astronauta. Se juega con la realidad y la ficción y también con varias formas de animación, ...
Realmente es emotiva la historia del chaval astronauta y merece la pena verla. Pero el guión se recrea demasiado en describir la vida de la familia media USA en los 60' desde la perspectiva de un niño (por otro lado, sociológicamente muy interesante), y se olvida del argumento principal.
La estética creada con el rotoscopio es muy interesante e insólita hoy en día, y solo eso ya justifica verla.
Reconozco que tengo debilidad por Richard Linklater y su cine; su manera de contar historias de una manera tan sencilla, tan bonita, y con una sensibilidad que a mí me parece extraordinaria. En esta última (producción de Netflix) vuelve a la animación (que ya probó con WAlking Life hace 20 años) y nos cuenta la historia de un niño en los años 60 que se crió en la zona de Houston, obsesionado con la Nasa y los cohetes espaciales que en esos año...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Bad Timing
Normal Life
The Bride
Lifeform
Smash and Grab
Fast Food Nation
Alcarràs
Fire of Love
7 Prisoners
Withnail & I
Cairo Conspiracy
7,2
7 






