Críticas de Time

Logeate para poder valorar esta película

Fox Rich, matriarca indomable y abolicionista actual, se esfuerza por mantener unida a su familia mientras lucha por la liberación de su esposo encarcelado. Una historia de amor íntima, épica y poco convencional, filmada durante dos décadas.

2020
81 min
Documental

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Time

Muy interesante, es innegable que transmite verdad y que te puede llegar a conmover más o menos la lucha de liberación de la cárcel de un ladrón confeso.

Pero el documental no trata tanto de justificarlo, habla sobre el amor en el tiempo, de la lucha de su mujer porque su familia, porque sus hijos no lo olviden y que porque sus padres cometieran un delito sus vidas se vieran marcadas.

También ese "tiempo" se ve claramente al utilizar vídeos caseros hechos con una cámara convencional y mezclarlos con imágenes con una filmación más sólida, la sutura de ambas está perfectamente trabajada y compactan a la perfección.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Me ha costado empatizar con ellos. Por una parte les quiero apoyar muchísimo porque en principio la causa es justa, que todos tengan el mismo trato ante la justicia sean del color de piel que sean y tengan el dinero que tengan. Pero su ingreso en prisión más justificado no podría estar (aunque sí, la pena es exageradísima), y esas formas tan populistas de defenderle me echaban un poco para atrás.
En cuanto al aspecto técnico me ha gustado el montaje, mezclando bastante bien grabaciones antiguas y el presente para darle dinámica al documental.

Valoraciones en tu crítica:

2 / 10
No veo normal este documental y mucho menos que este nominado a los Oscars, el argumento es malísimo, no se arrepienten de nada, solo despejan balones como si con ellos no fuese la cosa y ellos no fueran el problema, atracadores armados con familia que intentan dar pena con sus hijos durante dos décadas y echan la culpa a los blancos , wtf? ¿enserio? no tiene ni pies ni cabeza, además de que son 81 minutos de tortura viendo como no paran de hablar y hablar, además la sensación que transmiten no es buena, supongo que a alguien les dará pena (a mi me la da que gente así tenga tantos hijos y los involucren tanto desde pequeños), si no no estaríamos comentando esto.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Es conocido mundialmente que la justicia tiene dos velocidades, la primera para los privilegiados y la segunda para el resto de mortales.
En EEUU hay tres, y esa tercera es para las personas de color, y en especial los afroamericanos.
Pero este documental no trata una injusticia, el reo es culpable, lo único reprochable es en la forma, no en el fondo. En la lentitud de ejecución de decisiones y claro, eso desgasta más la situación.
La de una familia numerosa que lleva veinte años con el padre entre rejas, con posibilidad de verlo dos horas dos veces al mes, y no siempre exenta la visita de intentos de vejación.
Pero la madre y esposa no sabe vendernos bien la protesta, y la lleva al terreno populista perdiendo credibilidad. Lo pintas un poquitín más y lo vendes como telefilme.
No suscribo mi apoyo a la causa.
Y la abuela no tiene desperdicio, con un par de intervenciones bombardea a su hija que da gusto.
Y al final le suelta al yerno, - sabes que siempre me alegro de verte,,,,, veinte años después y le suelta ese topicazo. Me ha hecho troncharme de la risa.

Valoraciones en tu crítica:

Time, es un documental de Garrett Bradley.

☛ Fox Rich «Ambiciosa, indomable y abolicionista» se esfuerza en mantener su familia unida mientras lucha por la liberación de su esposo encarcelado. ☚

¿Sinceramente? La historia está llena de argumentos irracionales •– Un matrimonio decide atracar un banco, echar la culpa al sistema impuesto por el hombre blanco y emprender una lucha para liberar al marido, mediante charlas sobre racismo y sentimentalismo familiar. –• y actitudes irreverentes que logran ponerte de mala vibra en más de un sentido.

Si la historia estuviera realmente basada en una injusticia racial, similares a casos conocidos como los de «Latasha Harlis, George Floyd, Tamir Rice, Trayvon Martin…» entendería sus argumentos cargados de resentimiento, pero no tiene nada que ver. Tampoco me convence mucho la música utilizada, •– ¿Por qué relajada? ¿Para calmar el descontento que genera cada vez que Rich culpa de sus acciones a los demás? – • ni la perfecta y estilizada puesta en escena, que se aleja de la improvisación y roza la falacia.

Lo siento, ᕕ( ᐛ )ᕗ pero no es para mí.

Valoraciones en tu crítica:

En el año del resurgir del movimiento 'Black Lives Matter' en Estados Unidos, el documentalista sociopolítico Garrett Bradley aprovecha para ilustrar en el documental 'Time' el sistema penitenciario del país a través de una historia personal.

Garrett Bradley utiliza la fotografía en blanco y negro y la combinación de metraje original con videos caseros para contar la historia de la familia Richardson, que fue condenada por atraco a mano armada.

El documental se centra en la madre y esposa Sibil Fox Richardson, quien nos cuenta como lucha durante 20 años contra el sistema penitenciario, para que su marido, Robert G. Richardson, cumpla una condena justa.

Robert G. Richardson fue condenado a 60 años de prisión, cuando por el mismo delito en el resto de países democráticos la condena es considerablemente menor, y poniendo de ejemplo a España, la condena seria de 3 años.

Documental reflexivo sobre la utilidad y la eficiencia del sistema judicial y penitenciario de Estados Unidos.

Valoraciones en tu crítica:

TIME

La "película" me ha dejado bastante ko, no por lo que trata, sino porque es tan aburrida que te acaba dejando casi dormido. Entiendo que quisieron presentar unos argumentos de lo que paso hace 20 años, justificando una situación con algo que para mi es una escusa barata; el hombre blanco oprime a los negro.

Desde el inicio, la parte técnica de medio documental grabado desde la perspectiva de la prota no me ha desagradado, pero... hay cosas que hasta cierto punto me han ido bajándole muchísimo la nota a dicho largometraje. En primer lugar como dije culpa al hombre blanco por los actos que realizaron ellos mismo, me parece sobrepasar la linea y echar balones fuera, si su situación se condiciona por ello para mi acaban tomando el perfil de victimas y lavándose las manos. Por otra lado para eso, te ponen de ejemplo una historia de la antigüedad de la esclavitud que su pueblo sufrió, que veo bien que hablen de la opresión hacia las personas negras, pero de eso a decir ya que nos hicisteis eso yo hago esto , me parece de persona no tan inteligente.

Finalmente, lo peor que veo es que pongan todo tantos años después y lo pongan "bonito" para que esa persona parezca mejor de lo que es.

No la recomiendo, sinceramente no entiendo como esto ha sido premiada para los Oscars 2021, no la veo nada favorita.

Valoraciones en tu crítica:

2.5 / 10
Fox Rich y Robert Richardson decidieron hace veinte años que iban a robar un banco. Mientras Fox llegó a un acuerdo con la fiscalía para cumplir doce años de prisión, parte de los cuales cumplió, su esposo fue sentenciado a sesenta años sin posibilidad de indulto ni revisión.
¿Un sistema judicial defectuoso? Posiblemente, pero no voy a entrar a valorar si la pena impuesta al marido es excesiva o no, ya que en el documental se omiten los detalles del atraco, detalles como; ¿Hubo violencia?, ¿Hirieron a alguien?, ¿Cómo y dónde los detuvieron? y no se explica cuales fueron exactamente los cargos que les impusieron, ni porqué el marido no se acogió al mismo acuerdo que su mujer.
También en un momento del documental Fox Rich comenta que llevó a a su marido y al sobrino de éste a robar el banco, pero del sobrino no se sabe nada, no se hace mención de él durante todo el metraje.
Hablando del documental, está formado a través de la combinación de imágenes de archivo y tomas actuales, que a veces muestran una línea temporal confusa, y desde un único punto de vista, el de una de las personas que cometió el delito. Lleno de reflexiones y oratorias en voz alta, dotadas con un ritmo y desarrollo de los acontecimientos que lo convierten en un producto aburrido y falto de interés.

Valoraciones en tu crítica:

Pues este documental me ha cabreado, y no por lo que cuenta, no por alguna injusticia más cometida contra los negros o contra quien sea, como puede ocurrir con otras producciones, sino por otra cosa.

Y es que no estoy de acuerdo con ciertas cosas que se dicen o que se les llene la boca con que eso ocurre porque son negros, porque qué malos son los blancos y que es una venganza personal de los blancos, que no les respetan. No. Al principio sólo sabemos que el marido está en la cárcel y que ella acaba de salir, pero luego ya vamos sabiendo más y conocemos toda la historia. Yo puedo entender que la situación sea dura y no sea fácil y demás, pero si robas un banco, y para colmo a mano armada, es un delito y tienes que pagar por ello, seas negro, verde o a rayas, es lo que hay. Si le hubieran matado o si le hubieran condenado por algo que no ha hecho, como ha ocurrido con otras personas, por el simple hecho de ser negro, que también ocurre, vale, ahí sí, pero si haces algo así, apechuga con las consecuencias, porque se puede entender lo de que estaban desesperados, pero no es excusa.

Y tampoco se puede saber al 100% por lo que está pasando Fox por dentro y demás, y que la procesión va por dentro, vale, pero he de decir que me parece que tiene mucho cuento. Es decir, está intentando poner a todos de su parte y que todos juzguen lo malos que son los que no dejan salir a su marido, y dando testimonios aquí y allí y mi impresión es que le gustan demasiado las cámaras, que una cosa es que esté grabando ciertas cosas para su marido, para que vea crecer a sus hijos porque no puede estar con ellos, pero se convierte básicamente en una tertuliana, y creo que actúa más de la cuenta. Que no le resto valor y creo que es una mujer muy fuerte y muy luchadora, pero una cosa no quita la otra. Por cierto, durante tres cuartas partes del documental no entendía por qué ponía que es madre de seis hijos si en todo momento salen sólo cuatro, los dos que ya tenía más los gemelos, y luego ya sale otro y supongo que el sexto será el bebé que sale al final, pero entonces me hace pensar que las visitas conyugales deben de ser productivas xD.

El montaje sí me ha gustado mucho, el intercalar imágenes del pasado y el presente, la música, el ver el paso del tiempo por mucho que el relato tampoco sea lineal... Y reconozco que al final, cuando se han reencontrado, me he emocionado. Y me ha encantado cuando ha empezado a ir todo hacia atrás, como si ahora que está en casa pudieran rebobinar y recuperar todo el tiempo perdido.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
Dios, este documental está muy mal y a muchos niveles.

Mira que no hay casos y casos de condenas injustas y tienen que meterse en este. Tratan de darte una perspectiva más personal y fallan estrepitosamente. Y como van por esa ruta más humana, fallan en darte información. Faltan muchísimos datos que son importantes a la hora de comprender el caso y algunos no dejarían en muy buen lugar a Sybil Fox.

¿Qué quiere de mi está aberración de documental? Desde luego yo no lo sé xD

Valoraciones en tu crítica:

0 10 4.4 16