
Sangay Lham
Kencho
El joven Ugyen es profesor en una ciudad de Bután, pero sueña con ser cantante en Australia. A causa de su actitud, es enviado a pasar su último año como docente a Lunana, el pueblo más remoto del país, en mitad del Himalaya. Tras un agotador viaje, Ugyen llega a Lunana, donde se encuentra prácticamente sin electricidad ni calefacción, en una escuela sin ventanas ni pizarra. Desesperado, decide marcharse cuanto antes pero, poco a poco, se ve conquistado por la sencillez, bondad y ganas de aprender de los pequeños y sus familias. Pese a vivir en la pobreza, a merced del clima, los hombres y mujeres de Lunana lo comparten todo y tienen una canción para cada momento.
Totalmente de acuerdo con lo de que el argumento es bastante sencillo y sobre todo es muy predecible desde el primer momento, viendo cómo es el protagonista, tan de ciudad, tan apegado a cosas como unos buenos zapatos, el móvil, unos buenos auriculares, internet... y viendo el lugar al que le dicen que va a ir, todo lo que tiene que hacer para llegar y obviamente que allí no tendrá todas esas cosas que tan cotidianas son para él y para todos nosotros. Así que se ve venir ***contenido con spoilers*** .
Lo mejor de todo son los paisajes y los lugares que nos van mostrando, en ese aspecto es casi como un documental para conocer la zona, y se agradece que nos muestren lugares que no se ven tan a menudo en otras películas y es admirable que haya llegado tan lejos en los premios.
El director butanés Pawo Choyning Dorji debuta en la dirección con la modesta y sorprendente 'Lunana: A Yak in the Classroom' y lo hace a lo grande, logrando la primera nominación a un Oscar (Mejor Película Extranjera) en toda la historia de su país. El director nos traslada hasta la capital de Bután para ponernos en la piel de Ugyen, un joven profesor que, en su último año de prácticas, es enviado como maestro a la remota aldea de Lunana en contra de su voluntad, ya que su verdadero deseo es abandonar el país para poder triunfar como cantante. Situada a casi cinco mil metros de altitud, aislada del mundo y sin electricidad, calefacción o conexión a internet, Lunana no parece un lugar demasiado alentador para Ugyen, pero la incomparable hospitalidad y calidez de los habitantes de Lunana —especialmente de los niños— pronto le harán cambiar de opinión.
Lo cierto es que la historia en sí es extremadamente sencilla y no deja ningún lugar para la sorpresa, pero al mismo tiempo es una de esas películas que logran transmitir bastante con muy poco, algo en lo que influye mucho la gran espectacularidad visual de sus paisajes (está rodada en la auténtica aldea de Lunana) y la naturalidad de un reparto formado por algunos actores semiprofesionales y otros que, al parecer, ni siquiera habían visto una cámara en sus vidas (como los niños). Dorji se vale de este escenario para ir más allá y no utilizar el cine solo como mero entretenimiento, sino también como una ventana a otras culturas, como una herramienta para reivindicar la figura del maestro —tan infravalorada en ocasiones— y como un medio para dar visibilidad a la realidad de un país olvidado en el que la globalización no ha hecho más que agravar la brecha social. En definitiva, una película llena de encanto y buenas intenciones, de esas que purifican el alma y calientan el corazón.
Una historia sencilla, pero muy tierna, que casi parece un documental sobre la escuela de un lugar recóndito, y de cómo vive la gente prácticamente con lo que obtienen en su aldea. La sencillez y la bondad de los vecinos, así como la de los alumnos, aporta una calidez interior ***contenido con spoilers***
En esta película, menos es más, sin complicaciones innecesarias, porque transmite una comunión entre el ser humano y la naturaleza, con una música y unos paisajes que transportan a un lugar lejano.
Una historia simple pero preciosa que nos narra el viaje de un profesor hasta lunana,lo que empieza como un camino obligado y a regañadientes lejos de su sueño se convierte en toda una experiencia que dudo mucho que alguien pueda olvidar. Creo que se me ha metido algo en el ojo con ese final y esta historia (se llama felicidad). Una pelicula notable recomendable de ver.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.