Melancolía Trailer

Melancolía

Justine y Michael celebran su boda con una suntuosa fiesta en casa de su hermana y su cuñado. Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la Tierra...

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Justine y Michael celebran su boda con una suntuosa fiesta en casa de su hermana y su cuñado. Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la Tierra...

Detalles

Título original:
Melancholia
Página oficial:
Duración:
129 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2011-05-26
Presupuesto:
7.400.000 $
Ingresos:
15.946.321 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Melancolía?

Ver ahora en streaming

7 / 10
Un drama conmovedor con una atmósfera extraña y opresiva. Una película que brilla por sus bellos planos y sus impecables interpretaciones. Un fin del mundo lento y poético, ¡que no deja indiferente! Melancolía trata de dos hermanas, y se abre con una introducción muy anticristiana, cámara lenta ***contenido con spoilers*** pero sí de una cierta belleza. Tiene algo que no había visto antes en el cine, retocar la imagen para conseguir efectos que quedan muy bien. La película empieza soberbiamente, no tengo nada que decir, ya anuncia la belleza plástica del filme. Porque si el largometraje está rodado en cámara en mano, sin miedo a la falsa conexión que buscará a los personajes, los seguirá, rodará de autor, la película es un regalo para los ojos, hay escenas de gran belleza, incluyendo una espléndida ***contenido con spoilers*** puedes odiar la película, pero no puedes decir que no es hermosa. Melancolía se divide en dos partes, una vez terminada la introducción, la primera parte se centra en el matrimonio de Justine (Dunst), aquí no hay cuestión de melancolía, es a la vez sorprendente y bien encontrada, luego vemos ***contenido con spoilers*** . Por supuesto, también tiene su gracia, gracias al personaje de John Hurt (en general, el casting es increíble), o gracias a la maldad de la madre (Rampling, simplemente enorme), que es a la vez divertida pero también da un tono muy amargo a esta primera parte. En la segunda parte, vemos por fin la melancolía y seguimos a Claire. Sentimos ***contenido con spoilers*** . Esta película tiene algo muy sensorial, muy poderoso y realmente único. Un final acertado, que desgraciadamente no compensa la película en su conjunto para considerarla una obra de arte.

Valoraciones en tu crítica:

La tenía en pendientes desde hace bastante tiempo y ni siquiera sé por qué, ya que tengo bastante claro que el cine de Lars von Trier no es para mí.

Ya desde que empieza huele a pretenciosa que echa para atrás. Esa sucesión de imágenes a cámara lenta me han dado ganas de subirle la velocidad al reproductor, pero sentía curiosidad por ver cuánto iba a durar el sinsentido. Ocho, ocho señores minutos. Yo por entonces ya estaba agotada, sólo rescato un par de fotogramas porque eran preciosos, uno de ellos claramente inspirado en La muerte de Ofelia, que es el cartel de la película.

Después de eso viene lo que en principio es una boda normal y corriente, aunque enseguida se nota que la novia no está muy allá de ánimos. Vamos, que tiene una depresión de caballo en el que debería ser el día más feliz de su vida, o eso dicen. Pero es que durante más de una hora no pasa absolutamente nada, sólo una boda aburrida sin ninguna emoción, y pensaba que al menos ocurriría algo relacionado con lo que da título a la película, pero ni eso, pasamos a la segunda parte. Pasamos de una hermana a la otra y de la depresión a la ansiedad, y aunque Melancolía por fin hace acto de presencia sigue sin pasar nada interesante.

El reparto es de lujo, lleno de caras conocidas, aunque los personajes principales son los de Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg y Kiefer Sutherland, pero un reparto espectacular no levanta una película de dos horas leeeeeenta y aburrida, ni tampoco esos planos tan oníricos con una fotografía preciosa. La verdadera melancolía es la que se te queda al terminar lo que se siente como interminable. ¿Por qué no se habrá estrellado el planeta a los diez minutos? Y ya me parecería larga.

Para echarse una siesta está muy bien, 100% recomendada.

Valoraciones en tu crítica:

Hablar de 'Melancolía' es hacerlo de una de las obras más personales del siempre polémico Lars von Trier y, del mismo modo, de una de las más complicadas de asimilar de su singular filmografía. Englobada dentro de la conocida como «Trilogía de la depresión», la película supone una íntima disección de las diferentes fases que todo proceso depresivo encierra, solo que trasladadas a un momento tan aparentemente feliz como es el de una boda. Von Trier, quien estaba atravesando un durísimo momento personal por aquel entonces, utiliza las dos partes claramente diferenciadas en las que se divide la película —más un onírico y poético prólogo— para desnudarse emocionalmente ante nosotros, mostrarnos su padecimiento y realizar una metafórica representación de la enorme mella que la angustia existencial puede provocar en todo aquel que la sufre. Todo un viaje lleno de simbolismos que, pese a obedecer a la propia perspectiva del director, da la oportunidad de que cada uno pueda ver reflejadas algunas de sus propias vivencias para así dar lugar a una experiencia cinematográfica realmente única.

Todo ese componente alegórico toma parte en la propia estructura de la película y en la forma en la que sus dos capítulos, cada uno con un tono muy marcado, logran reflejar las diferentes caras de una misma moneda. El primer capítulo, títulado 'Justine', se centra en la crisis que asola a Justine en el día de su boda, una sucesión de protocolos sociales llena de artificios, presiones externas y expectativas inalcanzables que no hacen sino acrecentar más si cabe la soledad de la protagonista. El segundo capítulo, 'Claire', toma un camino bastante diferente para mostrarnos el acercamiento a la Tierra del planeta "Melancholia" desde el punto de vista de Claire, la hermana de Justine. Dos mujeres de caracteres totalmente opuestos y un mismo escenario que las separa todavía más. Una teme por la vida, otra por la muerte. Brutal dicotomía para una película compleja, profunda y también difícil de procesar, pero que se eleva como una de las más interesantes representaciones jamás filmadas sobre la destrucción personal, la aceptación de lo inevitable y la melancolía como forma última de alcanzar la salvación.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
No es fácil seguir el cine de Lars von Trier, aunque 'Melancolía' no es la más rara que he visto. El principio recuerda a 'El árbol de la vida' de Terrence Malick con sus imágenes surrealistas y existencialistas dentro de un drama familiar.

La primera parte se centra en el ser humano como entidad en la personificación de Justine, con su depresión, su ansiedad, su crisis personal; para acabar en el existencialismo de la humanidad en la figura de Claire.

No es tanto una película para disfrutar en el momento como un conjunto de simbolismos filosóficos sobre el estado de ánimo de las dos hermanas. No es casualidad el nombre del planeta que se acerca a la Tierra.

Muy buena actuación de Kirsten Dusnt.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Melancolía?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 6.2
IMDb 7.1
TMDB 7.2
Filmaffinity 6.8
Porcentaje valoración positiva 69% Porcentaje valoración negativa 31%
20 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
5117.
+2853
Ranking hace 7 días
3092.
+1034
Ranking hace un mes
2253.
-48

Super Recomendación 25%

2880 / 11720
344 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón