2001: una odisea del espacio Trailer

2001: una odisea del espacio

Hace millones de años, en los albores del nacimiento del homo sapiens, unos simios descubren un monolito que les lleva a un estadio de inteligencia superior. Otro monolito vuelve a aparecer, millones de años después, enterrado en una luna, lo que provoca el interés de los científicos humanos. Por último, HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial, es la encargada de todos los sistemas de una nave espacial tripulada durante una misión de la NASA.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Hace millones de años, en los albores del nacimiento del homo sapiens, unos simios descubren un monolito que les lleva a un estadio de inteligencia superior. Otro monolito vuelve a aparecer, millones de años después, enterrado en una luna, lo que provoca el interés de los científicos humanos. Por último, HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial, es la encargada de todos los sistemas de una nave espacial tripulada durante una misión de la NASA.

Detalles

Título original:
2001: A Space Odyssey
Página oficial:
Duración:
141 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1968-04-02
Presupuesto:
12.000.000 $
Ingresos:
71.923.560 $
País producción:

¿Dónde ver 2001: una odisea del espacio?


5 / 10
Considerada como una obra maestra y un clásico del cine, está película me ha resultado una odisea visualizarla. ¿Qué recordaré de esta película? Una dirección sobresaliente, una banda sonora y una atmósfera que aportan esa tensión que no puedes evitar sentir, un ritmo a veces demasiado lento, una secuencia antológica entre Dave y Hal. Y eso es todo. El hecho de no poder encajar la película en un discurso, en un conjunto de mensajes, le quita interés. Kubrick hizo una película así y punto. “2001: una odisea del espacio” y ya está dejas a muchos espectadores frustrados sin saber que está pasando. Yo iría aún más lejos, creo que la película, en su afán de no explicar, de ofrecer más preguntas que respuestas, y en su afán de dejar al espectador huérfano de las intenciones del director, es pretenciosa. Es pretenciosa en el sentido de que, al no explicar nada, quizá acabamos magnificando el objeto como película, otorgándole un poder que probablemente no tiene. A grandes rasgos, el hecho de no explicar nada ayuda a protegerse de una cierta decepción en términos de recepción por parte del público. El misterio refuerza el mito, pero el propio mito se vuelve menos interesante, ya que del misterio se puede extraer la genialidad o la nada, y aquí es sobre todo la nada. Así que sí, algunos pasajes son artísticamente sublimes, pero el hecho es que nada me cautivó durante el visionado (aparte de dos escenas) y nada me cautivará después del visionado porque : No hay nada que buscar, aparte de la fantasía personal de intentar encontrar la fibra inherente a la película, que todo el mundo cree haber encontrado aquí y allá. Sin embargo, admito que la estética de la película roza la perfección, el espacio está representado como realmente es, con una atención al detalle que roza la manía. Algunas de las escenas con el superordenador psicópata asesino son casi aterradoras; pero el conjunto es demasiado desordenado, lento y abstracto para mantener realmente la atención.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
2001, una odisea del espacio del ya desaparecido director americano y alabado por muchos Stanley Kubrick, es una película totalmente de autor con sello propio y eso siempre tiene las dos vertientes, los grandes detractores y los que alaban la obra, yo soy de los que se van a quedar en el medio, porque es un sí pero no o un no pero sí, no sabría como tratarla.

Es una película totalmente diferente a lo habitual, con una complejidad muy alta, especialmente el inicio y el final, sobre todo el final.

Los primeros veinticinco minutos son una mezcla extraña, mitad documental de monos y unas relajantes secuencias espaciales, todo ello amenizado con una soberbia banda sonora, en esta parte solo queda relajarse y dejarse llevar, un comienzo especialmente llamativo, pero al igual que su primera hora, donde el diálogo es bastante escaso y donde el ritmo especialmente lento y la gran banda sonora hacen lo demás, luego entra en el solomillo, que le cuesta entrar, por cierto, pero con una gran historia de ciencia ficción donde una tripulación en una misión espacial tendrá que convivir con HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial que debería hacer la vida más fácil a la tripulación pero que se encontrarán con una máquina que piensa por si misma y discrepará con la forma de pensar de la tripulación, haciendo una misión más difícil de lo que debería ser. Un conflicto de intereses bastante interesante para el espectador, el pensamiento humano contra el pensamiento de una máquina inteligente que debe de estar a las órdenes del ser humano.

Stanley Kubrick consigue una historia de tensión, traición y un cierto halo de terror psicológico, en una curiosa aventura espacial.

Como he comentado es una película compleja tanto el inicio como sobre todo el final, una auténtica paranoia mental que a mí me ha dejado completamente descolocado, pero donde la música y muchas de las secuencias son todo una maravilla para el espectador, todo con un ritmo lento pero que consigue atraparte como un agujero negro, a mí aun teniendo un ritmo especialmente pausado, todo muy a fuego lento, me ha entretenido y me ha tenido atrapado de principio a fin, sensación de película imán, sin ser para mi punto de vista una maravilla.

Resumiendo, una película compleja que puede parecerte un auténtico tostón por su ritmo especialmente lento y se te haga eterna, para otros seguramente sea una obra maestra y poca gente en la que me incluyo se quedarán un poco en medio, no es una película para todos los públicos pero solo viéndola sabrás si estás en el lado de obra maestra o tostón infumable.

P.D. Es imposible no pensar en Los Simpsons viendo esta película.

Valoraciones en tu crítica:

Posiblemente la obra más icónica en el género de ciencia ficción, que se mezcla con la filosofía y una banda sonora tan perfecta que parecería haberse compuesto para la película. También me sorprende que no fuera nominada al Oscar al Mejor Maquillaje por las escenas de los simios, porque están tan bien que parecen reales, y se dice que ésa es la razón por la que no fue nominada, porque el jurado no pensaba que fueran humanos disfrazados.

Es una película envolvente, la primera media hora me ha parecido curiosamente hipnótica y fascinante.

Es maravilloso que haya películas que nos hagan reflexionar cincuenta años después de su estreno.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Creo que es de las pocas películas donde me ha dado igual la historia , aunque suene raro, y que lo que te quiere contar no sea nada comparado con el como te lo cuenta. Es tanto la belleza y calidad que hay en este desarrollo de las ideas, que con eso ya se queda uno satisfecho. Si que tiene un ritmo lento y haya momentos que se hacen más cuesta arriba, pero también hay otros que merecen la pena cada segundo que pase.

La historia, tiene unos primeros 25 minutos como de inicio hasta que realmente empieza la historia principal, ese inicio con unas imágenes interesantes y muy reconocidas posteriormente cuando se habla de la película, ya sea ***contenido con spoilers*** . Luego nos encontramos esa parte central que está muy bien desarrollada, pues poco a poco iremos viendo por donde puede ir todo. Ya más tarde nos encontraremos con un final atípico, raro, surrealista y mil adjetivos más, el cuál no te dejará indiferente , eso seguro.

Una película muy adelantada para su época y con diferencia. Técnicamente y visualmente, no se le puede decir nada, solo admirar todo ese gran trabajo que hicieron.

Recomendable :)

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con 2001: una odisea del espacio?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.7
IMDb 8.3
TMDB 8.1
Filmaffinity 7.8
Porcentaje valoración positiva 87% Porcentaje valoración negativa 13%
15 Críticas

Super Recomendación 57%

12150 / 21180
858 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón