
George Clooney
Augustine Lofthouse
Augustine es un científico solitario en el Ártico que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.
Puede que sea por las críticas tan malas que había leído, que me esperaba algo horripilante y soporífero, pero no me ha parecido taaaaaan mala.
Cierto es que no las tenía todas conmigo viendo dos únicos personajes y que uno de ellos no habla, dos horas de George Clooney y acompañante y uno en silencio... Ni que fueran Mando y Baby Yoda. Por suerte hay otra trama paralela que personalmente me ha resultado más interesante y que además aligera la cosa, no es como si fuera todo de lo mismo, se agradece el cambio.
Lo peor es que la información es muy escasa, de algunas cosas tardas en enterarte, y de otras directamente no cuentan nada, y termina resultando tan confuso todo que me ha costado unos segundos asimilar el giro final.
Por lo demás, es cierto que es bastante lenta, salvo un par de momentos puntuales de acción, y algún que otro de dramón, y lo mejor que tiene es la fotografía, hay planos espectaculares.
No es ningún peliculón, pero repito que me la esperaba mucho peor.
Adaptación de la novela 'Good Morning, Midnight' de Lily Brooks-Dalton producida, dirigida y protagonizada por George Clooney, que un poco más y deja en paro a medio Hollywood el tío. El caso es que la película arranca y nos bombardea con un montón de información, de manera que al poco de comenzar ya sabemos que La Tierra se ha vuelto inhabitable, que George Clooney es uno de los pocos supervivientes (¿será por el Nespresso que tiene propiedades desconocidas?) y que está aislado y enfermo en una base del Ártico para tratar de contactar con una nave espacial, pero todos esos datos nos llegan sin ninguna explicación ni contexto y eso dificulta cualquier tipo de conexión emocional con la trama y sus personajes.
Curiosamente, y a pesar de esa frialdad emocional, 'Cielo de medianoche' acaba convirtiendo al factor humano en su eje central, enfocándose en hacer un retrato de la soledad y la impotencia como consecuencias directas de nuestros propios errores como especie, lo cual nos deja los momentos más interesantes de la película pero a costa de caer en cierta sensación de tedio y repetitividad. En definitiva, 'Cielo de medianoche' no cuenta nada nuevo ni tampoco lo hace de una forma especial, haciendo que resulte bastante olvidable dentro de su género y temática.
PD: Esa escena final ***contenido con spoilers*** me hizo replantearme si en realidad no acababa de ver una parodia xD.
Mira, otra más en la que nos hemos cargado la tierra, qué cosas! si nos dejásemos de películas sobre qué pasaría y lo remediásemos de verdad...
George Clooney es el único superviviente (o no) tras una catástrofe en la tierra, un científico que vive en una base de comunicaciones en el ártico y que rechaza ser evacuado ya que está enfermo y tiene los días contados igualmente. Desde allí intenta contactar continuamente con diversas misiones espaciales que partieron en busca de otros planetas habitables (muy Interstellar todo) para advertirles de que no vuelvan a la tierra, pero tras muchos intentos, solo obtiene respuesta de una. Como si fuese otra película distinta, se nos muestra la vida en la nave y los problemas de su tripulación.
Me ha resultado aburrida y excesivamente larga para el escaso contenido que tiene, hay escenas que se podrían haber abreviado bastante, como el paseo espacial para reparar la nave, ya que de todas maneras, no consiguen que los personajes te lleguen. ***contenido con spoilers*** Al final remonta un poco por una sorprendente revelación, (o quizá no sea tan sorprendente y se vea venir, pero como estaba mirando el reloj continuamente puede que se me haya pasado), ***contenido con spoilers*** .
La fotografía del ártico y los paisajes espaciales sí, es muy resultona, pero no compensa el tiempo invertido. Si durase media hora menos probablemente mejoraría la nota.
Papá Noel me dejó bajo el árbol el mejor libro que he leído en lo que va de año. Un libro de una escritora que está empezando y que se convierte en un absoluto viaje espiritual y vital. Hablo evidentemente de 'El cielo de medianoche' de Lily Brooks-Dalton. La obra literaria me gustó tanto que me arriesgué a ver su adaptación sabiendo que la propia escritora había colaborado en el guion. El problema es el de siempre, se toma un guion de un libro fantástico, se le da una patada voladora a lo Jackie Chan que te deja tonto y el resultado pues es un fiasco tan grande como la Catedral de Santiago.
La premisa es bastante atrayente con esa especie de apocalipsis en el que parece que la Tierra está completamente deshabitada y solo se oye el silencio. Los únicos habitantes que parecen resistir son un científico en el Polo Norte y los tripulantes de una nave varada en el espacio exterior. No tengo ningún problema con la dirección, producción y protagonismo de George Clooney que parece el ejemplo de viviente de "si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo", salvo que en este caso, mejor que lo hiciese otro. El asunto es que la película, independientemente de si es una adaptación fiel o libre, es un aburrimiento. No tiene coherencia, los personajes no conocen la profundidad ni aunque Kirk Van Houten se la dibuje en su cara, la trama es insípida y el viaje espacial es más un viaje hacia la siesta en el sofá.
En definitiva, 'Cielo de medianoche' se erige como una película que pasará sin pena ni gloria a pesar de basarse en un libro estupendo y tener un apartado visual espectacular.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.