
Yang Zi
Wanglu
Basado en eventos de la vida real, la película gira en torno a los esfuerzos heroicos de un equipo de bomberos mientras intentan lidiar con un incendio que estalla en una refinería de petróleo en Dalian
La épica película dirigida por Tony Chan, basada en hechos reales, bueno esto como siempre lo pongo en cuarentena, ya se sabe con la ficción eso de basada en hechos reales, y una vez vista más que nunca lo de dejarlo en cuarentena, se basa concretamente en una serie de explosiones en el puerto de Dalian en 2010. Esta película es una manera de rendir homenaje a los bomberos de China que arriesgan sus vidas en la primera línea de peligro. La película se centra en el caos de un infierno industrial, ofreciendo un espectáculo visual impresionante, pero con muchas pegas que iré comentando en la crítica.
El largometraje establece un tono de inminente catástrofe. La trama se centra en un incendio masivo en una planta petroquímica, que rápidamente se convierte en una serie de explosiones en cadena que amenazan con arrasar toda la ciudad como si de una bomba atómica se tratara. La escala del desastre es colosal, y la película no escatima en efectos visuales para recrear la voracidad del fuego, las explosiones y la devastación que se va produciendo. Sin duda es el punto fuerte de la película y las secuencias de acción son interesantes con un ritmo frenético en todo momento del incendio.
Con respecto al elenco, hace un trabajo interesante para dar vida a estos bomberos. Huang Xiaoming interpreta a Jiang Liwei, un capitán de bomberos traumatizado por un incidente pasado en el que perdió a un colega, lo que lo llevó a ser degradado. Su regreso al campo de batalla es una lucha personal por la redención y por superar sus propios demonios. Cada uno de los personajes encarna la disciplina y el sentido del deber, algunos lidiando con la inexperiencia y la presión de tomar decisiones de vida o muerte. Y la esposa de Jiang Liwei, aporta el toque humano y el dolor de las familias que esperan noticias de sus seres queridos en medio del caos.
El largometaje intenta mostrar sus miedos, sus sacrificios, la camaradería que los une, las dinámicas de equipo, la lealtad y el valor inquebrantable que se necesita para enfrentar un enemigo tan implacable como el fuego. El mensaje central es claro, estos hombres son individuos que, a pesar de sus temores, eligen ponerse en el camino del peligro por el bien común.
Pero aquí viene la gran pega de la cinta es que cae en su afán por emocionar en exceso, cada secuencia es una heroicidad amenizada con una banda sonora épica que se termina volviendo odiosa, continuamente se recurre a la manipulación sentimental, a que el espectador se sienta orgulloso por cada paso que da esta gente. Hay momentos en el que las secuencias dramáticas se ven forzadas y las escenas de sacrificio, resultan muy exageradas y predecibles. Las despedidas emotivas, las llamadas telefónicas desgarradoras, buscan tocar la fibra sensible continuamente y la película llega a ser en este tema irritante y cargante. Además de tener un fuerte aroma de patriotismo. Creo que el director tenía que haber bajado el grado de patriotismo y sentimiento de heroicidad, haberse comprado un calendario de bomberos, haberse aliviado un poquito y luego dirigir la película, así no hubiera cargado tanto al espectador con este tema que se hace insufrible y perjudica al desarrollo de la película.
El largometraje es bastante largo, alrededor de dos horas, sin necesidad de tanto, a partir de la mitad de la película se hace repetitiva y termina desesperando al espectador.
En resumen, "Los más valientes" es un largometraje de desastres que cumple con el apartado visual y de secuencias de acción. Pero se recrea en exceso de la heroicidad y de un patriotismo que se vuelve redundante. Las actuaciones no son malas, pero el guion termina haciendo que hagan situaciones forzadas y a veces poco creíbles. Si hubiera sido más corta la película seguramente hubiera cumplido con el mínimo exigible, entretener, pero termina cansando demasiado. No la recomiendo por larga y cansinorra, si hubiera sido más directa y sin ser cargante hubiera sido una película de catástrofes apañada.
P.D. ¿El hijo se llama miau miau? Y en el metro me ha parecido que le llamaba, Yahemeao...
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin duda el apartado visual, las explosiones, el fuego, todo eso tiene un tono muy real.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Cada secuencia es una heroicidad acompañada de una banda sonora épica irritante, es cargante la película de más.
¿Qué título alternativo le pondrías? Los más cansinos.
Los más valientes es una película de acción y supervivencia china.
Un fallo en el oleoducto de una refinería ha provocado una gran explosión, por lo que una brigada de bomberos deberá darlo todo para contener el incendio.
Blockbuster cargado de fuego, explosiones y chinos haciendo como que saben lo que hacen pero no lo tengo yo muy claro. Y se supone que está basada en hechos reales. La consideraré adaptación libre.
Tenemos un espectáculo palomitero en el que no todo está demasiado bien hecho. Por un lado, tenemos algunas explosiones que han estado bastante bien, en cuanto a espectacularidad, no en cuanto a realismo, eso lo dejamos para otra peli. A veces eran explosiones sobre explosiones para deleite de aficionados a la pirotecnia. En otras ocasiones, tenemos tomas en las que el fuego hace cosas raras o peor, tomas en las que los protagonistas están rodeados de un fuego que de falso que era, rozaba el ridículo.
Explosión tras explosión, fuga de algo tras fuga de algo, estos bomberos deben contener el fuego y cerrar unas válvulas que corten el caudal y aíslen la zona catastrófica (lo acabo de explicar bastante mejor que en la película). Lenguas de fuego contenidas con ladrillos, o muros saltando por los aires sin techo detrás que haga que el muro reviente, son algunas de las perlas que nos vamos a encontrar, pero todo sea en favor del espectáculo y la cara de susto de los protagonistas. Llega un momento en que ya me la he tomado a cachondeo, casi como si fuera una autoparodia no pretendida.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Algunas explosiones han estado bastante bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Además de que se pasa un poco de fantasma, resulta que yo soy operador de planta y se podría decir que si este accidente ocurre en mi fábrica, igual el tipo que la cagó podría haber sido yo. Vale que hay muchas cosas que se deben perdonar por el espectáculo, pero ***contenido con spoilers*** . Ha hecho que la película pase de fantasmada a cutre.
Título alternativo
La torpeza de los más valientes.
The bravest es una película de catástrofes china dirigida por tony chan que hace un ejercicio y labor encomiable con la historia real en la que se basa la película hablamos de la explosión de un oleoducto en el puerto de dalian y la lucha de los bomberos por detener el fuego.
El director trata con respeto este tema tan delicado y firma así una dedicatoria maravillosa a los bomberos y comandantes que lucharon contra el fuego y estuvieron en primera línea.
Recomiendo verla en versión original en este caso para captar mejor la interpretación de los actores sin filtros o distorsiones.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
El realismo que intenta desprender pese a algunas licencias, el drama está bien conseguido no forzado sino que se siente natural, no intenta enmascarar el accidente el director intenta así una visión cercana y lo consigue.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
El uso de ciertos efectos de explosiones y escenas que son muy fantásticas le quita el tono realista en algunos momentos y hace que quede menos serio pese a eso es de alto nivel el fuego se siente muy vivo y peligroso.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Los bomberos de dalian.
Una película basada en hechos reales sobre un grupo de bomberos que tendrán que controlar un terrible incendio en una planta de petróleo. Si el fuego llegase a alcanzar unos tanques de determinados productos químicos estaríamos hablando de una reacción que se podría cargar la ciudad entera con su explosión e incluso ir más allá en cadena a otras zonas del país si se diese el peor de los casos.
No soy muy fan de los relatos ficcionados de hechos reales, prefiero la ficción a secas. Siempre existe el peligro de banalizar tragedias, instrumentalizar personas o decorar la realidad con añadidos. Es inevitable, aunque en este caso parece que han querido apegarse bastante a lo que querían contar desde el respeto, su intención es homenajear a estos trabajadores, ya que algunos perdieron la vida. Una buena dosis de propaganda a los "héroes perdidos de la nación" muy en la línea de algo que podríamos ver en la propaganda yanqui, pero desde una óptica china. Sorprendentemente no he conectado mucho, esperarías que contando algo tan épico y dramático la película emocionase pero conmigo no lo consigue, quitando algunos momentos más bonitos hacia el final. Y eso que te ponen la musiquita emotiva de rigor en cada ocasión, pero igual también por eso, como que te los marcan mucho pero sin llegar a transmitírmelo con las imágenes.
Está claro que la gran inversión del filme ha ido a parar a los efectos especiales, las dimensiones del fuego y las explosiones son alucinantes y así lo atestiguan. Supongo que como recreación es estupenda, pero como película me falla algo. Aunque bueno, me alegra que si van a homenajear a alguien sea a los bomberos, que al menos sí ayudan y salvan a la gente, no como otros.
¿Qué es lo que más me ha gustado? Los efectos especiales son espectaculares los mires por donde los mires. Ha estado bien conocer una historia como esta de la que no nos enteramos por estas latitudes, porque si es verdad lo que cuentan con lo de la ***contenido con spoilers*** , el peligro era desorbitado.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? No ha terminado de llegarme. No hace falta llegar al melodrama barato, pero a mí me ha faltado conectar con sus personajes y su épica.
¿Qué título alternativo le pondría? Bomberos: los verdaderos superhéroes.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.