Críticas de La calle del terror - Parte 3: 1666

Logeate para poder valorar esta película

En 1666, Deena descubre la verdad sobre Sarah Fier. De nuevo en 1994, los amigos luchan por sus vidas... y por el futuro de Shadyside.

2021
110 min
Misterio Terror

RESEÑAS Y VALORACIONES DE La calle del terror - Parte 3: 1666

8 / 10
Pues lo cierto es que "La calle del terror, parte 3: 1666" es la que más me ha gustado de las tres, quizás porque es la más diferente de las tres, ya que por un lado nos cuentan como se originó todo para que después veamos cómo concluye. Y ese como se originó todo nos cuenta una historia de brujas que mezcla como desgraciadamente eran las cazas de brujas en el mundo real con un poco brujería mágica ficticia y aunque era previsible y lógico que el villano original no fuera quien se nos presentaba desde un principio pues bueno a mi eso no me ha desgradado pues la película está hecha para lo que está hecha para lo que está, que no es otra cosa que para entretener.
También me ha gustado que entre tanta sangre, la película y la saga nos halla presentado mensajes positivos, esos que tanto molestan a los que parece ser que se acaban de dar cuenta de que están en el siglo XXI y no en el XIX, como que la pareja protagonista sea lesbiana, o que la bruja no sea más que lo que en realidad eran, mujeres libres que eran perseguidas por una sociedad machista que no consentía su existencia... el miedo y la ignorancia son así de dañinos
Así que si te recomiendo esta película con la que creo que te entretendrás bastante.

Valoraciones en tu crítica:

Era casi imposible, pero al final logró ser peor que la primera entrega.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
La menos slasher de las tres.

Está dividida en dos partes, por un lado el origen de todo y por el otro la continuación de la historia. Tu te sientas tranquilamente y dices: "Vale, asepto las explicaciones", te echas algunas risas, ves un poco de sangre y al terminar han pasado casi dos horas de entretenimiento sin más.

Yo la he disfrutado, para pasar las tardes esta trilogía está fetén.

Valoraciones en tu crítica:

Tercera parte de la trilogía que en realidad es la primera parte de la historia, ya que hemos empezado por el final. Aquí se junta el reparto de la primera con el de la segunda para representar, en cierto modo, a sus antepasados, salvo excepciones por motivos evidentes, como la propia protagonista.

Como se intuyó en la escena final de la segunda, unir la mano de Sarah Fier con el cuerpo tal vez no acabará con la maldición, pero sirve para conocer por fin la verdad, el origen de la maldición y de todo el misterio de la trilogía, y también era de esperar que los asesinos persiguen a quienes ven a la bruja para que no cuenten la verdad, no porque sea la causante de la maldición.

Es la menos slasher de las tres y es muy diferente en general, ya que por la época en la que nos encontramos, 1666, tiene otro rollo completamente distinto. Y no sólo conocemos el comienzo de todo, sino también a los primeros habitantes de Union, que después se convertiría en el condado donde se encuentran los dos pueblos que se han estado enfrentando durante años, Shadyside, donde está la maldición, y Sunnyvale.

Al ser tan diferente incluso se agradece por el cambio de aires, y me ha gustado que todo quede más o menos bien explicado y atado, pero se me ha hecho larga. Al terminar toda la parte de 1666 sentía que había visto ya una película entera y llevaba menos de hora y media, y es que aún quedaba otra parte, la conclusión de vuelta en 1994, así que es casi como ver dos películas en una y en ese sentido me ha parecido más larga de lo que es. Pero la trilogía en general está bien para pasar unas tardes o noches entretenidas.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Si nos divirtiéramos condensando esquemáticamente "La calle del terror " en un simple slasher fantástico con una duración normal de 1 hora y 30 minutos, las dos primeras entregas constituirían la primera hora, llegando al famoso punto de inflexión en el que una gran revelación trastocaría las apuestas y nos daría una nueva cuadrícula de lectura para esperar encontrar una resolución. Y eso es exactamente de lo que trata este nuevo flashback de la tercera parte, no sólo de unas décadas, como en la anterior, sino de varios siglos, llevándonos al lugar donde empezó todo: los orígenes de la maldición de Sarah Fier en 1666 en la pequeña ciudad de Union, ahora dividida entre Sunnyvale y Shadyside. Gracias al truco final de la segunda parte, el rostro de la heroína de 1994 se convierte en el de la futura bruja, del mismo modo que la mayoría de los habitantes de este rincón aislado de la América del siglo XVII, presa de la superstición religiosa, tendrán también los rasgos de todos los personajes principales encontrados en las otras películas. Lo que vemos de este tercer opus como anticipo al final del segundo podría habernos hecho temer que « La calle del terror » iba a intentar imitar a "The Witch" en términos de atmósfera, sacrificando el ritmo slasher sostenido y generoso que había prevalecido hasta ahora. Una vez más, he subestimado a los autores intelectuales de la saga, ya que, si bien es evidente que este nuevo marco temporal obligará a la narración a ser más sosegada e impedirá el uso de ciertos subterfugios de las otras dos opus (la incesante banda sonora de juke-box, por ejemplo, deja el campo libre a la excelente partitura de Marco Beltrami), esto no impedirá en absoluto que sople una brisa de modernidad y juventud muy entretenida en este triste año de 1666.
Muy lejos de una postura del autor (eso habría sido un cambio radical y extraño), "La calle del terror - Parte 3: 1666 " toma los clichés del buen cuento antiguo de caza de brujas y los convierte en paralelismos contemporáneos bastante divertidos (la fiesta en el bosque), pero sobre todo para subrayar las similitudes entre el destino dramático de Sarah Fier y el de la heroína de 1994, y finalmente para dar a la mitología de la saga un alcance mucho más interesante con un giro bien pensado (aunque un poco previsible a medida que nos acercamos a él).
A través de este muy logrado salto al pasado, emerge un discurso sobre el ostracismo de la diferencia, que no ha hecho sino prolongarse a lo largo de los siglos por parte de quienes se consideran guardianes de la normalidad pero utilizan medios que en modo alguno se corresponden con ella para perpetuarla a través de las apariencias en las que se esconden.
Al final, aunque los episodios de 1666 y 1978 consiguieron trágicamente ahogar en la violencia la voz de los pre-héroes , haciendo al mismo tiempo a los propios habitantes de Union responsables de la maldición que iba a golpearles durante siglos, ésta sólo podía llegar a su fin con la llegada de los héroes de 1994, ahora plenamente conscientes de la espiral que pretendía destruirles y contra la que iban a alzarse.
Impulsada por la nueva medida de los acontecimientos, la trilogía "La calle del miedo" se cerrará con una batalla final en forma de fuegos artificiales, eco de la de la primera película, pero en la que, esta vez, los que tuvieron el papel de víctimas improvisadas tomarán su destino en sus propias manos para intentar por fin derribar el orden establecido. El enfrentamiento explota plenamente nuestro apego a este equipo de bichos raros creado a lo largo de las películas, con el objetivo de hacerles madurar de una vez por todas en un delicioso cóctel de sonrisas, emoción y, por supuesto, ejecuciones de todo tipo.
Así pues, Leigh Janiak había guardado lo mejor para el final con una tercera parte que claramente conseguía elevar el tono en torno a los cimientos de su universo para llevarnos a una batalla final que condensaba prácticamente todo lo que nos había enamorado de la trilogía durante tres semanas consecutivas. Si bien las dos primeras películas eran nostálgicos terrenos de obras revisadas con un toque moderno, y muy divertidas en el proceso, la tercera consiguió dar más sentido e identidad al conjunto, haciendo de 'La calle del terror' una saga que, sin estar a la altura de los mejores representantes del género, se convertirá en un nombre que mencionaremos sin rubor en el futuro si nos entran ganas de visionar una fantasía slasher original y contemporánea.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Pues se ha quedado buena trilogía.

La peli está entretenida, y ofrece ese vistazo al origen de todo en 1666 además del cierre a la historia, dejándonos un cierto giro que queda convincente, no deja flecos o lagunas (lo cual se agradece) que sí dejaron las anteriores, y acabando de contar una historia que no está mal, con una peli que tampoco lo está, y dejando algunos detalles que han estado bien ( como lo de "necesitamos más plan A", y los malos dándose cera entre ellos )

Se agradece que las 3 películas sean tan diferentes entre sí, pero sobre todo se agradece que la peor sea la primera de ellas, si la peor fuera la última, mis palabras no serían tan majas, por aquello de que un mal cierre te arruina una buena historia.

Al final la trilogía ha estado bien, y no esperaba para nada que iba a decir eso cuando vi la primera de ellas.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.8 126