
Información y Valoraciones
Críticas destacadas
Una temible amenaza se cierne sobre Torremolinos. El maléfico Dr. Malvedades ha llegado a la Costa del Sol y no para tomarse una cervecita en la playa precisamente, sino para revivir a cuatro ninjas/karatekas/whatever que murieron en aguas malagueñas durante la Segunda Guerra Mundial. Con la ayuda de sus zombificados esbirros, el malvado Doctor secuestrará a un grupo de chicas vírgenes para despertar al mitológico monstruo Jocántaro, un ser mitad centollo, mitad pulpo, mitad disfraz hecho con trastos del desván (mis matemáticas no tienen sentido, pero bueno, la peli tampoco). El destino de la humanidad recaerá así en manos de los valientes miembros de los surfistas católicos, los únicos capaces de poner fin a los apocalípticos planes del Dr. Malvedades.
Ya, ya sé lo que estaréis pensando, que pinta a chorrada monumental, ¿no? Pues, efectivamente, así es. Sin embargo, también hay que decir que la película esconde cierta profundidad que puede hacerte reflexionar seriamente sobre algunas cuestiones trascendentales, porque yo a los 10 minutos ya me estaba preguntando que qué leches estoy haciendo con mi vida para dedicar 80 minutos a ver algo así. Y a ver, la peli es consciente en todo momento de su condición de cine freak amateur de serie Z, tiene sus momentos divertidos y un punto gamberro que es de admirar, pero en general es espesita y con un ritmo bastante irregular. Solo la recomendaría para una noche de cervezas con unos coleguis de confianza, de esos a los que no necesitas pedirles perdón por hacerles pasar por algo como esto.
Valoraciones en tu crítica:
Kárate a muerte en Torremolinos es una de estas obras de las que pasas años escuchando y tiene fama de ser de lo peor del cine, entonces la ves esperando la peor experiencia cinematográfica que vas a tener en la vida y resulta que te lo acabas pasando en grande.
Claro que sigue siendo una película mala, pero es importante entender las circunstancias en las que surge, y por tanto no se puede comparar con los blockbusters hollywoodenses de la época como la primera de Pirates of the Caribbean ni siquiera con una ganadora de Goya como Te doy mis ojos.
Entendiendo que el presupuesto era ínfimo y que de por si buscaba ser una historia cachonda, la película se ve de una manera distinta y parte de sus defectos se pueden aceptar mejor, así como apreciar algunos elementos de la obra que están bien hechos.
La trama, aunque es la definición de absurdo, está bastante bien hilada y realmente la mayor pega es como hay una cierta falta de conexión en ciertas escenas que no acaban de enganchar bien con las previas o posteriores, o que realmente no parecen pintar nada, especialmente cuando los ***contenido con spoilers*** .
Otro cierto problema que tiene a nivel de historia, es que es un film que ha quedado demasiado datado en esa época de cambio de siglo y milenio; varios elementos no han envejecido bien, sobre todo en lo referente a las «vírgenes», así como el humor que más que «adolescente», por momentos lo describiría directamente como «forocochero».
Los efectos por su parte resultan bastante cutres, bien metidos en la serie B y es de estas cosas que sabiendo el presupuesto que manejaba la producción uno aprecia, porque le da un cierto encanto nacido de lo cutre.
Con la fotografía pasa distinto, porque hay ciertas cosas que están bastante bien para la obra que es, como las peleas que en su mayoría no tienen demasiados cortes si las comparamos con obras de arte marciales de Hollywood y uno llega a apreciar una coreografia más que decente (curiosamente de cara al final las escenas de lucha empeoran), pero a la vez parece que no hay un camarógrafo capaz de encuadrar un plano como es debido, con lo que en peleas con gente que sabe hacer una coreografía creíble, vemos la mitad de la acción.
Algo similar pasa con la calidad de imagen que se nota la falta de presupuesto pero no se ve mal del todo y amalgama bien con los efectos cutres, pero luego en escenas de interior, especialmente en una en un local de noche, se ven mal, y en este último caso directamente se hace complicado entender qué está ocurriendo.
Respecto a las actuaciones, con alguna excepción resultan algo cutres rozando el ridículo, pero de alguna manera la mayoría de veces esa falta de nivel en la actuación hace que los personajes acaben sonando más creíbles; así en una escena un determinado personaje puede sacarte de la película por lo mal que está su actuación y en otra el mismo personaje parecer una persona real porque esa misma actuación mala, en ese momento, da una capa de realismo.
Algo que puedo decir que es bueno sin peros que valgan es la banda sonora, no solo son canciones pegadizas (sobre todo las originales del film) sino que encima enganchan bien tanto con el tono como con el momento en que se usan.
Y algo interesante del film es como el personaje del director se llama Dr. Orloff, que es un personaje con su propia saga fílmica en la segunda mitad del XX, personaje del director Jesús Franco (quien hace un cameo en el film) quien fue una inspiración para que Temboury hiciera esta obra, lo que engancha con lo que decía antes de que el objetivo del director era en sí hacer una peli de serie B porque se inspiró en pelis de serie B a las que era aficionado.
En definitiva, Kárate a muerte en Torremolinos es toda una experiencia fílmica, es una obra que ves sabiendo que es mala, como ocurre con The Room, Santa Claus Conquers the Martians o Manos: The Hands of Fate. Es la experiencia inversa a ver los clásicos del cine, no simplemente porque en un caso son buenas obras y en el otro obras ridículas que en algunos casos se vuelven comedias involuntarias, sino por el como te hacen apreciar una obra no tanto por la obra en sí, sino por lo que la rodea.
Valoraciones en tu crítica:
Karate a muerte en Torremolinos pero para mortal de aburrimiento la película cine patrio de serie Z que es capaz de fallar en todos sus géneros y no funcionar en ninguno aquí consiguió su medalla de oro.
Esperpento fruto de mentes tocadas por muchos porros porque otra cosa no se puede explicar.
Solo leer la sinopsis debería bastar para alejarse de esto como alma que lleva el diablo.
Qué decir de su musiquilla repetitiva que solo sirve para ponerte la cabeza como un bombo en su repetición incesante parece un sketch de parodia.
Lo mejor de la película es verla terminar no sabéis la alegría que me ha dado cuando por fin se acerco ese momento y no será gracias a jocantaro ni al doctor malvedades.
Valoraciones en tu crítica:
Madre mía, de lo mala que es, te partes el culo, porque hay que tomársela así, en plan de risa.
Calidad de imagen regulera, diálogos apenas imperceptible, “interpretaciones” de risa, un guion y conversaciones de vergüenza ajena, peleas malísimas, sangre y desmembramientos más falsos que Espinete, los masillas de los Power Rangers, un monstruo llamado Jocántaro hecho por niños de la ESO, Punk Rock, karatecas, surfistas católicos (si hubiesen sido nazis, ya hubiese sido la leche el homenaje a la Troma), frikismo, cutrerío y mucho magreo para un clásico patrio de la serie Z.