Críticas de Facing It

Logeate para poder valorar esta película

Mientras Sean espera ansiosamente una reunión en el pub local, se ve obligado a explorar sus propios recuerdos y relaciones infelices en una noche que lo dejará cambiado para siempre.

2018
10 min
Animación

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Facing It

6.5 / 10
La verdad es que para no ser mi tipo de animación favorita, me ha gustado bastante.

Los problemas de salud mental siempre han sido el tabú que barrías o te obligaban a barrer debajo de la alfombra. En muchos casos, como refleja este corto, esos problemas son el reflejo de nuestras vivencias especialmente durante la infancia o la adolescencia.

Estos aplastilinados personajes han sabido captar mi atención bastante bien, precisamente porque me ha parecido un medio muy idóneo para capturar las diversas emociones que el personaje iba sintiendo a lo largo del corto.

Me ha gustado la escena final en la que nos muestra que en realidad, este tipo de problemas son algo más común de lo que podemos creer en ocasiones y cada persona, a nuestro alrededor, lucha cada día.

Valoraciones en tu crítica:

Curioso cortometraje que emplea el uso de personajes reales junto con stop-motion, algo que le da un aura cuanto menos impactante.

Este proyecto nos presenta a un "muchacho" que está esperando a alguien en un bar, y a través de diversos flashbacks vamos descubriendo su pasado y todos aquellos actos que han ido forjando su personalidad.

Un chico tímido e introvertido, acaso nadie lo ha sido alguna vez?

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Hace unos años el protagonista habría sido calificado como un rarito, por suerte a día de hoy somos conscientes de que hay personas que sufren de ansiedad social y fobias sociales.

En el corto vemos a un hombre sentado en la mesa de un bar esperando, a su alrededor varias personas conversan. El rostro de los clientes, hecho de plastilina, se compone de diversos colores que se van alternando, mientras que el suyo, de color azul, es escurridizo por su estado de ánimo.
Otro punto importante lo ocupan los padres, a los que conocemos a través de recuerdos del protagonista y a los que en un primer momento se les muestra con un rostro con textura de tronco de árbol, como algo impenetrable. Gracias a estos recuerdos podremos entender un poco mejor el origen de todo.

Es una historia de redención y perdón, con uno mismo y los demás, de esperanza y superación.

Valoraciones en tu crítica:

La animación no me llamaba mucho al principio pero es un recurso perfecto para expresar todo lo que necesitaba en el corto así que me ha encajado totalmente.

La trama se trata de un hombre con unas cualidades sociales, según mi interpretación, muy bajas, por traumas o situaciones con los padres, tras una presión y esa tarde llegar al límite todo cambia.

Valoraciones en tu crítica:

(。ŏ_ŏ) Bla Bla (•ᴗ•,, )

Después de colaborar como animador – Dogma e Inanimada – en otros trabajos, el artista británico ‘Sam Gainsborough’ se lanza a dirigir su primer y, hasta ahora, único cortometraje titulado «Facing It».

Entrelazando actores reales con un ingenioso Stop-Motion resaltado por la maleable plastilina, la historia nos invita a conocer a un joven apocado e introvertido, incapaz de relacionarse con su entorno mientras espera la llegada de alguien a un pub. Mediante una serie de flashbacks, iremos desentrañando la raíz del problema – Una infancia cohibida por la mala relación entre sus padres – hasta comprender cuales son los motivos que generan dicha ansiedad y esa angustiosa frustración para relacionarse con el mundo que le rodea.

Desde mi punto de vista, el tema que trata es más interesante que la técnica usada; la animación con plastilina no está entre mis estilos favoritos. El concepto del autor – La ansiedad social, la soledad y las relaciones interpersonales – es una idea que merece la pena analizar. Todos somos tímidos en algún momento de nuestra vida, lo que nos permite entender mejor al protagonista. Sin embargo, lo más curioso es que, pese a ser un rasgo tan común y recurrente, – Un detalle significativo que es reflejado por el resto de personajes al final del cortometraje – siempre genera más rechazo que aceptación ¡Que paradoja!

(。•̀ᴗ-) Os lo recomiendo chic@s ✧.*

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Creo que es de las mejores historia donde he visto representada la timidez o la ansiedad social. Como usa la animación para ver el sentir del protagonista como es incapaz de relacionarse con gente.

En algunos flashback vamos viendo como llego a ser así, su relación con los padres y bueno como se reconcilia con ellos a pesar de ello. Lo único que pone al protagonista en una situación muy extrema quiero decir. Según el director no esta en ninguna reunión con gente conocida, esta en el bar esperando a sus padres y eso de ponerse a hablar así como así en un bar con descocidos, no se quizás sea algo mas común en los anglosajones y es lo que me cuesta entender

La técnica de usar personas con arcilla es la mar de interesante

Valoraciones en tu crítica:

Aprender a gestionar las emociones no es plato fácil de llevar.
Tu Impronta social, tus experiencias (relaciones) son la puerta a los otros mundos que fluctúan a tu alrededor. Y las relaciones tóxicas, aunque sean las de tu familia no ayudarán al desarrollo y marcarán muy mucho nuestro futuro.
Pero hay que desmadrarse, lanzar al aire un grito a la libertad particular y romper los amarres. Y cuando te liberes entenderás donde reside el error y por supuesto, verás que nunca fue tuyo, aunque lo llevases muy adentro.
Pero hay que seguir para adelante, aceptarlo y dejar ese sendero atrás porque ni era el tuyo, ni te ha ayudado.
Sencillo y directo sin mediar palabra.
Yo lo hubiese titulado : - Lengua a la brasa.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Facing it es un cortometraje animado, que mezcla imagen real con stop motion de plastilina.

Un muchacho en un rincón de un bar intentando llenarse de valor para socializar, pero no es capaz o se le da muy mal. Mientras intenta encontrar ese valor, recordará por qué es así.
No ha estado mal, esa mezcla de cuerpos y manos de imagen real, pero las caras de plastilina con gran expresividad. Una historia completa contada en poco más de 6 minutos, en la que el muchacho encontrará el motivo de su temor social y decidirá 'hacerle frente'.

El mensaje que deja tras la forma de actuar del protagonista al final, me ha parecido muy bueno, eso me ha hecho darle un medio punto extra. Que aparezca un perrete de plastilina también ha ayudado.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Enfrentandolo es un cortometraje sobre la ansiedad y la fobia social en el que seguimos a sean un joven en un pub que parece esperar a alguien pero el ambiente le hace revivir recuerdos y sensaciones contra las que quiere luchar pero siempre acaba con la misma sensación como que se te cae la cara de vergüenza o no encajas, quiere hablar y interaccionar pero algo se lo impide volviendo al mismo punto de partida una y otra vez…. hasta que al final explota y decide tomar esa decisión de hablar con sus padres y liberar esa presión acumulada como una olla express)
Es increíble lo que consigue este corto con apenas 10 minutos y en el cual muchos se pueden ver reflejados tiene una mezcla única y peculiar entre el stop motion y actores reales que se puede apreciar claramente y creo que le da un toque único al corto que le sienta francamente bien para potenciar esas emociones y transmitir al espectador todas estas de forma más contundente, gran trabajo el llevado a cabo en este apartado y digno de elogio,muy recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

Nuestro protagonista es un chico tímido, que observa desde la distancia cómo a su alrededor todo el mundo parece encontrar fácil socializar, mientras que a él le cuesta horrores. Mediante una animación un poco extraña pero de lo más visual, nos adentramos en sus traumas y en por qué es así. Todo ello sin la necesidad de palabras.

Creo que ha transmitido muy bien cómo es ser una persona introvertida. Cómo a veces parece que una mano invisible te impide decir lo que piensas. Cómo a veces dices o haces algo que no era lo correcto como si te saliese un pie por la cara. Y también me ha gustado el final, pues la clave está en encontrar a la gente que te va a aceptar tal y como eres.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Bueno, me ha gustado tanto la animación como lo bien reflejada su idea.

- Cuando no es lo "normal"...

Vemos a este "muchacho" en un lugar en el que intenta encajar, todo el mundo parece pasarlo bien, pero él por lo que sea no está en esa misma situación, pero a modo de recuerdos podremos comprender el porqué e intentar sacar conclusiones.

Podremos ver esa timidez, esa ansiedad, ese miedo al ridículo, todos esos problemas los cuales según como sea la persona podría no tener importancia o significar un mundo en cada encuentro social, en el que a veces, ese circulo no ayuda, pues si no eres de los "estrictamente" común, ya se te puede considerar alguien raro,

Lo que llama la atención es esa técnica desarrollada con stop motion con plastilina, a la vez que personas de carne hueso. Es efectiva por la forma en la que muestra esas expresiones corporales, añadidas con esos impedimentos.

Creo que es de los que merece la pena echarle un vistazo alguna vez.


Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Cortometraje de bastante calidad, transmite a la perfección su mensaje y tiene una animación muy personal mezcla de stop-motion de plastilina con imagen real que, lejos de ser una elección aleatoria, es la decisión más adecuada para reflejar todo el rango de expresiones y emociones que atraviesa su protagonista. Sean es un chico con serios problemas de ansiedad social que sufre graves dificultades para interactuar con otras personas en un pub, a pesar de que está deseándolo. Conoceremos que esa ansiedad se remonta sobre todo a la relación con sus padres, que de hecho se encontrarán con él en el pub hacia el final del corto y tendrán una especie de reconciliación.

El gran acierto de la historia es cómo está contada. La cara de Sean es un poema, la plastilina permite jugar moldeando y deshaciendo diferentes expresiones y elementos que enfatizan la angustia del protagonista. Pero lo mejor es que al final, cuando Sean por fin es capaz de vencer sus miedos y empezar a relacionarse, podemos ver a su alrededor que el resto de personas también tiene sus issues (sus propios "demonios de plastilina" haciéndoles la vida un poquito más difícil) como una especie de llamamiento a la empatía, como diciendo "todo el mundo tiene problemas aunque no los veas, sé amable".

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
« Facing It » es un cortometraje de animación en stop-Motion dirigido por Sam Gainsborough. El corto me ha resultado bastante melancólico y reconozco que he derramado alguna que otra lagrimita con las emociones del protagonista, su cara tenía subtítulos de lo que ocurría en su interior. Entiendo que el corto trata sobre la ansiedad y el aislamiento del prota de plastilina puesto que cualquiera puede sufrirlos. Como he comentado me ha conmovido el trabajo del director plasmando cada emoción en el monigote de plastilina. La música contribuye a crear este sentimiento de tristeza que se te queda en el cuerpo después de haber visto el cortometraje.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Una de mis pequeñas debilidades en el cine es el stop motion, hay quien lo odia y no soporta a los muñequitos de plastilina (u otros materiales), mientras que a otros consigue llegarnos al corazón. Sam Gainsborough nos presenta a un peculiar personaje en 'Facing it', un chico sentado en un pub que es incapaz de entablar ningún tipo de conversación con las personas a su alrededor.
Gracias a varios flashbacks, llegamos a la conclusión de que nuestro adorable protagonista es muy introvertido, le cuesta horrores expresar sus emociones y seguramente padezca ansiedad social. Un cuadro no muy bonito que hace de su vida un total infierno de soledad y aislamiento, como una cárcel en la que él mismo es su propio carcelero privándole de esas pequeñas alegrías que proporcionan las interacciones sociales.

Brillante corto con un regusto tremendamente amargo y melancólico. Y es que el dolor acumulado viene en olas, pero si no se soluciona a tiempo acaba por convertirse en un mar que te inunda por dentro.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Un chico, coartado por sus padres, reflexiona sobra su vida delante de una cerveza en un pub, a quien no le paso? Como nunca dijo lo que piensa, le cuesta relacionarse, ya que le genera ansiedad, muy bien representada con esas gotas de sudor, hasta que se da cuenta de que no solo le cuesta a él, tb a sus padres y al resto de personas que le rodean. Y es que al final, todo el mundo tiene sus inseguridades.

Curiosa animación, que mezcla escenarios y cuerpos reales, con las caras hechas con plastilina, lo que le da mucha libertad y colorido a la hora de expresar las emociones gracias al stop motion con el que está hecho, aunque esa mezcla, queda un poco raruna.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Corto animado que mezcla caras de plastilina mediante la técnica stop-motion con cuertos "humanos" de verdad, en una mezcla que me ha resultado muy curiosa.
Como he dejado patente el stopmotion no me gusta, es la técnica de animación que menos me atrae, pero reconozco que aquí me he molestado menos, quizás porque la historia me ha gustado más que sus predecesoras en el reto con esta técnica. ¡Pero sigue sin serme atrayente, que no me he pasado al lado oscuro!
Aquí tenemos a un joven que está esperando en un bar y, mediante flashbacks y la propia interacción del momento, vemos que es introvertido, que se siente aislado del mundo porque cuando intenta interaccionar con la gente pasan cosas malas, ya que sufre ansiedad social, hasta que está a punto de explotar pero acaba por ver que, a veces, la mente miente.
Corto triste, muy triste, con un punto esperanzador, que trata una temática interesante, no para todos los públicos.
Uno de los cortos del reto que más me ha atraído y sí, ¡milagro!, no es de Disney.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Un corto stop motion, en esta ocasión con quecos de plastilina.

Nos cuenta la historia de un chico que no es capaz de relacionarse con otras personas de su entorno y como con los gestos de su cara y unos flashback nos ayuda a entender su historia.

Me ha gustado la forma que iban cambiando las expresiones faciales de los distintos personajes.

Valoraciones en tu crítica:

Ay, stop motion, viejo amigo, si al final nos vamos a ir entendiendo tú y yo, contra todo pronóstico, qué me estás haciendo.

La verdad es que en este corto el estilo de animación, esa especie de plastilina o arcilla de colores, viene de perlas. Oímos voces pero no las entendemos, da igual en qué idioma estén, es casi como oír a los Minions, aunque en realidad a nadie le importa lo que esté diciendo toda esa gente, sólo hay que ver la cara de nuestro protagonista, sus cambios de expresión, incluso vemos el sudor recorriendo su cara, es que es pura fantasía esto. Los cuerpos son humanos, algo que me ha resultado muy curioso y diferente, la mezcla entre acción real, digamos, y caras hechas con stop motion, y la verdad es que está conseguido, aunque lo que importan son las expresiones.

Sean está esperando a alguien, pero intenta relacionarse con los demás, sin demasiado éxito. Tiene sus cosas, como todos las tenemos, y como al final descubrimos que, como no podría ser de otra manera, todos las tienen, cada uno las suyas y cada uno las lleva a su manera, pero todos tenemos un equipaje a la espalda. Mientras espera y desespera a partes iguales, vamos conociendo también su pasado, y las transiciones con esos flashbacks me han parecido una genialidad. Poco a poco vamos descubriendo el origen, o al menos parte de él, de esa ansiedad de caballo que tiene el pobre Sean, pero estando tan rodeado de gente, viendo sus diferentes relaciones, sintiéndose tan diferente y tan pequeño, llega a la conclusión de que no puede seguir así y, como mínimo, tiene que tener una charla con sus padres. O darles un par de voces, parece que funciona.

Un corto muy corto pero que se siente muy completo porque da para mucho, y pega fuerte desde el primer momento, es muy fácil ponerse en la piel, o en la plastilina, del protagonista. Y seguro que más de uno se siente identificado con alguna parte del corto, y eso es lo que duele más, hasta el punto de dejar un nudo en la garganta y las lágrimas a puntito de caer. Muy recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
El corto se centra en la ansiedad de un hombre solitario que intenta hacer amigos pero su boca se niega a abrirse, más de una vez nos hemos visto en una situación parecida.
Pero lo que más llama la atención es la curiosa forma en la que se presenta esta animación, la mezcla del stop motion en la acción real se ha realizado muchas veces antes, pero no recuerdo haber visto este tipo de integración. La combinación de plastilina y acción real es genial, reflejando a la perfección los diferentes estados de ánimo y los sentimientos del protagonista.
La forma en que se aborda la ansiedad social y la influencia de los padres a través de unos hechos traumáticos está muy bien representada.
Debe de hacer mucho frío en ese bar, ya que nadie se saca la chaqueta.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Facing it, cortometraje interesante que mezcla actores reales con animación stop motion (plastilina) del director Sam Gainsborough. Un corto donde no hay diálogos, y los supuestos diálogos no son entendibles, pero no hace falta porque es un cortometraje que se comunica con el espectador a través de las expresiones faciales de los personajes, donde de forma muy explícita en muchos momentos muestran de forma exagerada las emociones de cada personaje en el corto.

El protagonista del cortometraje es una persona introvertida, excesivamente introvertida y le cuesta comunicarse con la gente que tiene alrededor incluido con sus padres, donde con varios flash back mostrarán su dificultad comunicativa con los que le rodean durante varios pasajes de su vida.

Es un cortometraje entretenido y solo son siete minutos y medio de historia, por lo que no se hace bola en ningún momento, no es que sea tampoco una maravilla, la gran pega que le pongo o me lo pongo a mí mismo es que no he llegado a comprender bien el final. Un final que me ha parecido muy abrupto, un cambio algo radical sin ver una razón muy clara de ese cambio de sentimientos del protagonista .

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
No hay mejor armadura para la vida que la confianza en uno mismo, no hay traje que nos siente mejor que la autoestima, y esto hay que irlo construyendo desde pequeños.
Por eso el entorno familiar tiene tanta influencia, porque es nuestro primer contacto con el mundo, son quienes nos dan forma, y ninguna casa se sostiene sin cimientos fuertes.

Aún así, no todo está perdido. En "Facing it" ("Hazle frente" podría traducirse) corto animado con mezcla de actores reales y técnica Stop-Motion, nos presentan a Sean, un joven con unos cimientos claramente inestables que se enfrenta a una situación social que precisamente por eso le es hostil, y con unas transiciones muy acertadas nos muestran las causas que le producen sus miedos e inseguridades.

Sería muy fácil echar la culpa a quien moldeó nuestra plastilina, a quien nos dió forma de chicos, pero hay que hacerle frente a la vida, aunque nos veamos de color azul cuando nos gustaría ser rojos, pero de eso va este corto, y cualquiera podemos estar en la situación de Sean, por eso las miradas del final se dirigen hacia nosotros, ahora te toca a ti, vamos, hazle frente ; P

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
A veces de una premisa extremadamente simple se puede crear una historia muy profunda.

Es lo que ocurre aquí, donde una reunión en un pub da lugar a como un evento del pasado que podría resultar trivial te acaba marcando para toda la vida.

A nivel visual la elección mezclando acción real con animación en plastilina es interesante porque logra desmarcarse de otras obras de animación y a la vez lo hace sin caer en un valle inquietante, logrando una narrativa que si bien cercana, permite ciertas virguerías estéticas para mostrar lo que siente el protagonista.

En definitiva, es una obra que vale la pena aunque según cómo de identificado te llegues a sentir con ella te puede acabar dejando mal tras visualizarla.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Un muy buen corto, donde vemos como una persona tiene una lucha interna con su "forma de ser". A destacar la parte donde esta de pequeño en la playa y es censurado por sus padres . Lo importante que es dejar a los más pequeños expresarse y no ponerles barreras, para que la construcción personal sea evolutiva y no estancada.

Me encanta que se de visibilidad a este tipo de temas, ya que gracias a la exposición que se le da, poco a poco, no se cataloga a las personas introvertidas como raras, antipáticas, bordes, etc.

Lo recomiendo sin duda.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Muy interesante la mezcla con la que han hecho los personajes de este corto, entre cuerpos reales con caras de plastilina/macilla no se que es diría que es hasta cera de velas. Las texturas que se forman para las expresiones y los cambios de humor hace que el espectador sepa lo que esta pasando.
La historia en si no me ha llamado mucho la atención, la verdad si es verdad que esta muy bien contada y sabes en todo momento lo que esta pasando sin falta de diálogos.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Empezando porque no me gusta nada este dibujo, lo que trata de transmitir lo hace muy pero que muy bien, además en apenas 7 minutos de video.

Me encanta la forma en que se convierten las barreras psicológicas en físicas, es magistral.

La forma en que le da importancia a la infancia, a la educación y sus consecuencias. En este caso mediante cierta represión y obligaciones. Y en esta línea de la represión, cuando no eres capaz de poner límites de una manera funcional, seguramente tampoco lo eres de gestionar tus emociones (como es el caso), y eso conllevará a una disfuncionalidad a la hora de poner los límites, en este caso, vía explosión, dañando a cualquier persona, aunque las quieras. Afortunadamente, en este corto, tiene un final feliz, se genera una vinculación de respeto. y el protagonista se quita la mochila llena de obligaciones que tenía a sus espaldas.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Podemos decir que Facing It es un drama animado que mezcla personas reales con caras de plastilina realizadas en stop motion. El protagonista tiene una cita en un bar y mientras espera hace un repaso a sus recuerdos que tienen relación con sus inseguridades. Destaca el aspecto visual.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Ay, qué bien hecho está. Creo que no es fácil expresar todo lo que expresa este cortometraje, transmitir toda esa ansiedad que se siente, como si manos te tapasen la boca, te ahogasen y no te dejasen hablar, ni vivir. Esta historia, en la que se nos muestra a un protagonista con una ansiedad social bastante importante, tiene magia. En tan poquito tiempo, ilustra de forma muy acertada lo que plantea, sin llegar a ser extremadamente agobiante para el espectador. Y la escena final, jo, me ha encantado.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Facing it (Afrontándolo o enfrentándolo o encarándolo) de Sam Gainsborough es para mí lo más sorpresivo hasta el momento en lo que llevamos de desafío. Aúna animación con live action, pero no como en Los tres caballeros, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Space Jam, Alvin y las ardillas, Los pitufos o Sonic, por poner algunos ejemplos que podrían venirnos a la cabeza al escuchar eso. Nada más lejos. Los personajes son una mezcla de ambas cosas, y esto les proporciona la posibilidad de enseñarnos la lucha entre nosotros mismos y las cosas de nuestro interior (miedos, normas sociales, vergüenzas, culpas...) y cómo afecta a nuestras acciones.
El protagonista está en un pub rodeado de gente y esperando un encuentro que resultará decisivo en su vida. Necesita zanjar cosas con el pasado, y mientras espera, le acompañamos en un viaje por sus recuerdos y conocemos las causas de ese algo sin cerrar que le ha hecho como es y no le deja avanzar y crecer.
Un trabajo cuidadísimo hasta en el más mínimo detalle. Mención especial para esas exquisitas transiciones.
Totalmente recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.2 30