Críticas de El fútbol o yo

Logeate para poder valorar esta película

Las pasión de Pedro por el fútbol sobrepasa la de la mayoría de los mortales: es un adicto total al fútbol, una pasión que está arruinando su vida matrimonial. Tanto que Verónica, su mujer, comienza a ver insostenible el que su marido dedique la mayor parte de su tiempo al fútbol y nada a la pareja. Cuando encima un día Pedro es despedido del trabajo por ver un partido de fútbol durante el horario laboral, el asunto adquiere tintes de tragedia. Así que Verónica da un ultimátum a su marido: si Pedro quiere volver con ella, deberá elegir entre los dos y rehabilitarse de su adicción.

2017
100 min
Comedia Familia Romance

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El fútbol o yo

7.5 / 10
A mi manera de ver, cuando aparece una película de Suar (a las que protagoniza y creo que también produce) yo lo tomo como una especie de sinónimo de comedia. Es decir, risas y entretenimiento garantizado. Porque podrá gustarte más o menos la trama puntual de cada una y sus respectivos desenlaces, pero que va a ser una comedia divertida es un punto asegurado.
Y sí, Suar siempre actúa de si mismo (no lo conozco, obviamente, pero siempre hace el mismo papel y en las entrevistas habla y se mueve exactamente igual…), pero aún así funciona. Hay que decirlo: el tipo sabe hacer reír. Con sus gestos, con los diálogos (a veces disparatados, otras veces super sencillos pero con los que todos podemos identificarnos), con las escenas, los guiones, la dirección. Todo ese combo que asegura una buena película entretenida. Además, suele convocar a muy buenos actores que le aportan sus propias dosis de comedia. En este caso puntual, su coprotagonista está interpretada por Julieta Díaz, quien también sabe hacer lo suyo en la comedia.
La historia en sí es sencilla y bien argentina: Pedro es un fanático del fútbol y está siempre atento a todos los partidos. El tema, y el conflicto principal de la historia, viene cuando ese “todos los partidos” se refiere literal a TODOS LOS PARTIDOS. No importa qué cuadro juegue, de qué división, ni si quiera de qué país, él tiene que mirarlos todos (y si también puede ir a verlos, mejor). Y por supuesto, esta adicción tan extraña lo empieza a afectar en cada uno de los aspectos de su vida.
Así comienza el desarrollo de esta película que trata de fondo el problema de la adicción y que obviamente lo hace de forma muy por encima y exagerada, pero que tiene un cierto mensaje lindo. Hubo un par de cositas por ahí que a mí mucho no me gustaron (ciertos diálogos que tiene con su esposa a los que yo, personalmente, no perdonaría… pero bueno… es una película ligera), no obstante, en general, me entretuvo y me hizo pasar un buen rato mirándola.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Una tarde que no sabía que película poner me pongo a ver el catálogo de películas y sorprendentemente me topo con "El fútbol o yo", de forma inconsciente me paro en ella, mi parienta me mira, yo la miro, me quedo unos segundos reflexionando si esta película me puede perjudicar porque es más que posible que el protagonista de la película refleje muchos de mis pecados, sonrío y pregunto "¿La vemos?", tuerce un poco el gesto y de forma entre resignada y con un halo de esperanza de que me vea reflejado en este energúmeno del fútbol dice "bueno..."

Pues sí, el protagonista Pedro, interpretado por Adrián Suar es un total incomprendido por su mujer, ¿Qué tiene de malo que uno sea un apasionado por el fútbol? Que necesite ver al equipo de su vida, son solo noventa minutos en el mejor de los casos, noventa minutos de mil cuatrocientos cuarenta minutos que tiene el día, una minucia. Además, la culpa no es del apasionado por el fútbol, échenle la culpa a los que mandan, que cada día ponen más torneos y más partidos, que culpa tengo yo de que esté la Champions League, La Liga, la Copa del Rey, la Supercopa de Europa, la Supercopa de España, la Intercontinental, el mundialito de clubes, y a nivel de selecciones, el Mundial, la Eurocopa, la National League y las clasificaciones para las fases finales, amén de otros partidos que me puedan parecer interesantes. Pues en estas está el pobre de Pedro, un apasionado argentino hincha del fútbol que la mujer es una amargada y todo su entorno, porque este pobre hombre solo quiera ver tranquilamente el fútbol (lo de tranquilamente es un decir, ningún apasionado del futbol podemos ver tranquilos el partido).

Una divertida comedia en la que muchos (yo me incluyo) nos vemos identificados con muchas situaciones de la película, no es que sea una excelencia ni que te hinches a reír, pero tiene sus momentos divertidos y en general entretiene.

Para mí, lo más destacable de la película es la buena química que hacen tanto Adrián Suar como Julieta Díaz que interpreta a Verónica, la sufrida (amargada mejor dicho) mujer de Pedro, llevan el peso de la trama y sus actuaciones son notables, se puede decir que el elenco en general está bien. Por cierto, hace un cameo "El Tano Pasman", los amantes del futbol sabrán quien es este gran hombre.

En definitiva, es una película de comedia pero con buenas dosis de drama, donde se llega incluso a poner más seria en el tema de adicciones, es verdad que tiene varios clichés y es totalmente predecible pero aún así hace su cometido. Personalmente sí la recomiendo, no se hace pesada.

P.D. En un momento de la película no se le ocurre otra cosa a mí parienta que preguntarme "y tú ¿Qué prefieres el fútbol o yo?..." Dios santo que preguntita de los cojones, la miro, la sonrío "¿Qué preguntas haces...?" sigo viendo la película evadiendo la respuesta, en el fondo se que tengo a una santa, pero también que se está tomando su venganza en la mini muñeca de tres años... "Olivia ¿a ti también te gusta el fútbol como a papá? "Sí, soy de España y del... Barça............." {¬_¬}

Valoraciones en tu crítica:

0 10 5.6 9