
Satomi Ishihara
Kayoko Ann Patterson : US special envoy
Cuando un monstruo enorme y con branquias emerge de las profundidades y arrasa la ciudad, el gobierno se apresura a salvar a sus ciudadanos. Un equipo de voluntarios improvisado corta una red de trámites burocráticos para descubrir la debilidad del monstruo y sus misteriosos vínculos con una superpotencia extranjera. Pero el tiempo no está de su lado: la mayor catástrofe que jamás haya asolado el mundo está a punto de ocurrir ante sus propios ojos.
¿Es posible hacer una película de Godzilla donde el propio Godzilla apenas tenga protagonismo? Es más... ¿es posible hacerla sin que el monstruo sea lo más temible que aparezca en pantalla? Puede parecer extraño de primeras, pero esa es básicamente la fórmula empleada por Hideaki Anno —creador de 'Neon Genesis Evangelion'— y Shinji Higuchi en la concepción de 'Shin Godzilla', un afilado y paródico acercamiento a la realidad sociopolítica de Japón donde el bicho, como comentaba antes, es lo de menos. Y no es que no vaya a tener sus escenas de destrucción absoluta, pero el verdadero núcleo de la película se concentra en todo el entramado de protocolos, reuniones y trámites burocráticos que se llevarán a cabo para afrontar el ataque de un Godzilla que, a fin de cuentas, no es más que la metafórica representación de cualquier situación imprevista de cierta envergadura. Podría ser un desastre natural, la explosión de una bomba atómica o, como parece sugerir el caso que nos ocupa, el accidente nuclear de Fukushima de 2011.
Y sí, está claro que la burocracia es lenta en todas partes, pero este escenario adquiere mayor dimensión si cabe al tratarse de Japón; un país tan preparado para ciertas situaciones como incapaz para otras tantas. Todo aquello que se salga de un plan previamente establecido, tal y como la película nos plantea, se ve condenado a pasar por una frustrante estructura administrativa llena de contradicciones, presiones externas e intereses cruzados donde el ciudadano de a pie, como suele ser habitual, es quien más tiene que perder. No es, por tanto, una entrega al uso dentro del género kaijū, pero sí una interesante visión la de la ineptitud institucional donde, más allá del factor crítico, tampoco faltarán los bicharracos colosales, los toques de humor absurdo e incluso algunos guiños a 'Evangelion' que aumentarán la épica en los momentos de acción. Una versión diferente de Godzilla que nos recuerda que, en ocasiones, la maquinaria administrativa puede aplastarnos con la misma fuerza que un monstruo gigante.
'Shin Godzilla' es una propuesta tan distinta a lo que uno puede esperar de una película de kaijus que es imposible que no sorprenda. Hideki Anno utiliza al monstruo nuclear como excusa para construir una sátira política entorno a la interminable burocracia y el ineficaz sistema conservador que rige el poder ejecutivo de Japón.
Dicho de otra manera, es también un thriller político centrado en como el país nipón responde ante una crisis nacional que pone en jaque a la nación, desde un punto de vista cínico y renegado aunque no pierde nunca la esperanza.
Ayudan un diseño desternillante y luego amenazador de Godzilla, y unos efectos que no serán los mejores pero están perfectamente integrados en la propuesta, es una aproximación tan realista que parece plausible.
Yo no soy muy fan de este tipo de cine de monstruos pero aquí uno debe quitarse el sombrero y reconocer lo brillante de esta producción tan atípica como efectiva.
Una película de la que tendrían que aprender las grandes producciones de catástrofes de Hollywood (y lo que no son catástrofes), con tan poquitos recursos lograr tanto.
Los efectos especiales muy logrados, seguro que el estudio khara de Anno ha ayudado en alguna parte de la peli. El Godzilla "bebé" que maldito mal rollo da.
Y comentar por supuesto la escena nocturna, es una maravilla audiovisual, que la peli solo ha costado 15 milloneeeeeeeeeees.
Definitivamente Anno consigue hace el live action de Evangelion :P.
Me ha gustado mucho ese punto de vista de como un país afrontaría políticamente paso a paso una situación como esta y al mismo tiempo creo que le sobran minutos en muchas conversaciones muy técnicas. La peli en 1 hora y 40 min hubiera quedado perfecta.
Hay que hablar de la pareja musical de este duo director/compositor (mi favorito actualmente) que es el maestro Sagisu porque hace un trabajo muy variado y sobre todo por como versionar 200 veces en una misma película el EM20 de Evangelion xDDD, que en realidad no me quejo porque es un temazo antes de un conflicto, pero se pasa un poquito e incluso algún tema de Bleach o mejor dicho del estilo de Bleach suena también.
Fácilmente la mejor película de Godzilla que he visto.
Godzilla 2.Evangelion xD
PD: Le perdono a Hideaki Anno, por haberse puesto a hacer esta película en lugar de terminar Evangelion.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.