Críticas de Babadook

Logeate para poder valorar esta película

Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia continúa perdida intentando educar a Samuel, su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel se muestra convencido de que el Babadook es la criatura sobre la que ha estado soñando. Cuando sus alucinaciones entran en una espiral fuera de control, se vuelve impredecible y violento. Amelia, muy asustada por el comportamiento de su hijo, se ve forzada a medicarle. Pero cuando comienza a vislumbrar una presencia siniestra a su alrededor, Amelia poco a poco se da cuenta de que aquello sobre lo que Samuel la ha estado advirtiendo puede ser real.

2014
95 min
Drama Terror

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Babadook

7 / 10
Igual exagero un poco, pero creo que Babadook es una de las pelis más terroríficas que se han hecho en los últimos tiempos. No digo que sea de las mejores, pero sí de las que mejor han sabido comprender dónde se encuentran los miedos más reales del ser humano y llevarlo a la pantalla. Recuerdo que en su día la vi en el cine y me costó dormir por la noche, pero es que hoy la he vuelto a ver y me ha impactado como la primera vez.
La trama no es que sea muy novedosa, pero al menos difiere de otras películas de terror actuales en que se toma su tiempo para contar su historia, con pausa, creando tensión poco a poco y sin abusar de los recursos fáciles para sobresaltar al espectador. Funciona bien como peli de terror y como peli a secas, de modo que incluso si no te asusta puedes disfrutarla igual. Super recomendable!

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Es una película extraña ya que es algo difícil de encajar.

Dentro del género de terror sí me ha gustado, no tiene sobresaltos, pero sí tiene momentos "terroríficos". Los dos protagonistas se marcan un papelón y se consigue una muy buena ambientación.

El final da para muchas interpretaciones, a cada cual que elija la suya.

Me parece muy recomendable para cualquier amante del género, guste más o guste menos, es una propuesta peculiar.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Babadook me ha sorprendido. Varias personas me habían dicho que era una basura, aún así a mí me llamaba mucho la atención y no quería desaprovechar la oportunidad de verla por mucho que me dijeran que iba a perder mi tiempo.

Ahora puedo afirmar que no es ninguna maravilla, pero sí ha logrado llamar mi atención y, lo más importante, que quiera hacer una crítica de ella. En primer lugar, si estáis buscando una película con la que pasar mucho miedo, ésta no es de ese estilo. No tiene gran cantidad de sustos y más bien se trata de terror psicológico. No recurre al típico susto de plano frontal y subida total de volumen para hacerte votar en el sitio.

Para un género tan explotado como es el de miedo/terror vienen bien este tipo de películas que rompen con lo acostumbrado. Me resultó muy interesante, me tuvo pendiente de cada escena y cada rincón de la casa gracias a un juego de luces y sombras muy bien utilizado.

Cuando aparece Babadook se producen momentos de gran tensión, aunque me hubiera gustado verlo más detalladamente. Lo mejor de todo es que llega un punto donde no distingues lo real de lo imaginario. Por desgracia, he echado en falta una banda sonora que encajara con esta película, hacía falta escuchar algo siniestro e impactante.

Las interpretaciones son muy buenas, tanto la madre como el niño bordan sus papeles y logran reflejar la evolución de ambos personajes. Noah Wiseman nos muestra un niño inquieto y curioso que quiere proteger a su madre por encima de todo, y Essie Davis consigue transmitir las dos caras, tanto buena como mala, que puede tener una persona.

Todas aquellas personas que dicen que esta película es una mierda, imagino que lo dicen porque esperan no poder dormir si no es con la luz encendida, o que tengan tanto miedo como para no ir al baño de noche... Bien, entonces ninguna película (salvo algunas japonesas) van a conseguir satisfacerlos jamás. No somos niños, hemos madurado, y los terrores de antaño difícilmente podrán asustarnos. Además, leyendo comentarios me he dado cuenta que la gran mayoría de la gente no ha entendido el final de esta película y por esa razón la califican de "basura" (insultan lo que no entienden) La verdad, el desenlace no tiene mucho misterio, pero aquí dejo una buena explicación que hizo otro espectador.

¡Cuidado con los spoilers! No leas si no has visto la película.

"Babadook nos cuenta la historia de una madre que pierde a su marido en un accidente de tráfico justo cuando iba a dar a luz. Ahora su hijo crece en un entorno hostil, donde su peor enemigo es su progenitora, que no acepta la muerte del padre ni es capaz de sobreponerse, y termina siendo víctima de sus propios monstruos; Babadook es ese monstruo interior, inconscientemente ella culpa de todos sus males a su hijo. Es por ello que, al final, cuando la madre logra vencer sus miedos, todo concluye con un final feliz, pero a medias. Los miedos no se vencen, se dominan y se someten, no se eliminan. La madre confina sus miedos en el sótano y debe alimentarlos cada día porque forman parte de ella para siempre. Al terminar la película y reflexionar sobre ella es cuando uno se da cuenta de todas estas cosas, y la trasformación que sufren los protagonistas principales. Al principio, tenemos un niño rebelde que parece estar como una regadera y una madre que trata de atenderlo lo mejor posible. Esta situación poco a poco va cambiando, revelándonos su verdadera naturaleza: el niño está bien y quien no lo está es su madre, que proyecta sobre él todos sus miedos y sus frustraciones. Babadook nunca desaparecerá, por eso le dice al niño "Te lo enseñare algún día cuando seas mayor" porque da a entender que todos nosotros tenemos algún miedo que nunca nos abandonará."

Saludos ;)

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Es diferente, bastante rara, habrá multitud de gustos, pero está entretenida.

Valoraciones en tu crítica:

Me la habían vendido como algo realmente terrorífico y he estado a punto de traerme a mis gatos para que me protegieran, y al final no sólo no ha sido para tanto, sino que ha sido bastante decepcionante.

Ya en cuanto aparece el niño en escena te dan ganas de que aparezca Babadook o quien haga falta y se lo cargue, qué hartura de muchacho, qué ganas de ponerle un bozal. Y es que todo empieza por sus miedos, está obsesionado con los típicos monstruos bajo la cama o dentro del armario, pero es que en general está desquiciado, parecía el Anticristo mucho antes de que se insinuara siquiera algún tipo de presencia oscura o paranormal. El verdadero villano de la película es el crío, cero dudas.

Supongo que tiene mucho que ver la fecha que está a punto de llegar, que es el cumpleaños del niño pero también coincide con la muerte de su padre en un accidente, y los ánimos están bastante crispados. Y los miedos del hijo terminan afectando a la madre, que no es de extrañar que se vuelva psicótica perdida, lo he terminado hasta yo. Pero ¿y si sí que hay algo acechando entre las sombras y queriendo arrastrarlos a la oscuridad?

Mi teoría es que todo es una metáfora del duelo y de cuando todo se te viene encima. Y es que llevan casi siete años así, desquiciados los dos, apenas salen de casa, todo les va mal, la madre está mal y se lo contagia al hijo, que a su vez arrasa con todo. Pero es que además, antes de que Babadook aparezca, hay una escena en la que Samuel está tocando las cosas de su padre y cuando entra la madre ve esa especie de "personaje" que ha creado con las prendas, sombrero incluido, y poco después empieza todo. Y no sé si ya es venirme muy arriba, pero también dicen, estando en casa de la hermana, que la protagonista escribía cosas para niños. ¿Y si en medio de alguna psicosis lo ha escrito ella reflejando sus propios miedos? Porque al final creo que va más de la madre que del hijo, y me parece una conversación muy concreta como para que sea sólo porque sí y no tenga ninguna relevancia. Y con quien la vi añadió otra idea a esa teoría para intentar explicar ese final tan random y bueno, tendría sentido, pero sigue siendo un final muy random.

Buscándole esos tres pies al gato parece otra cosa, algo más interesante, pero la verdad es que no ha sido para tanto. Sí que es cierto que al principio se crea esa típica tensión de "va a aparecer, se nota, me voy a llevar un buen susto", y hay momentos en los que te llega un poco el estómago a la garganta, pero es más la propia expectación que lo que luego termina siendo. Sobre todo cuando aparece Babadook y empieza a moverse por la habitación y parece que te va a dejar tieso en el sitio y cuando "cae" sobre ella de esa manera tan mal hecha, con esos efectos tan malos, pues ya te das cuenta de que te has estado rayando para nada. En general se nota desde el principio que el presupuesto era bastante reducido, y supongo que hacen lo que pueden, pero el final es un plof total. Y ya que lo tenga de mascota en el sótano... Pues no sé.

Eso sí, hay que reconocer que Essie Davis y Noah Wiseman hacen dos papelones. A él te dan ganas de estrangularlo desde el minuto 1, hace buenos méritos para ser odioso y es el verdadero terror de la película, y ella pasa de parecer una mosquita muerta a estar completamente desquiciada, aunque no es para menos. En la parte mala estaría el doblaje, empezando por el niño, que no sé si gritará de manera más creíble en versión original o será igual, pero sobre todo por la voz de Babadook, es bastante cómica y no creo que fuera lo que pretendían.

Creía que después de verla iba a tener que dormir con la luz encendida, pero casi me duermo viéndola.

Valoraciones en tu crítica:

Película de terror que nos intenta transmitir, de una forma diferente, todo el odio que sentimos dentro.

Sin duda alguna, una temática muy interesante que termina siendo destruida por la mala construcción de la misma. ¿Qué significa esas palabras? Solo debéis darle a play y navegar a lo largo de la hora y media de película, para daros cuenta de unos cortes horrorosos que te sacan totalmente de contexto.

Sin embargo, nos encontramos varias cosas que, al menos a mí, terminan gustándome. Una de ellas es la actuación por parte del protagonista más pequeño y la actriz que da vida a su madre. Son los dos pilares fundamentales de toda historia de terror y que por supuesto, consiguen meterte de lleno en toda la trama. Hace el trabajo perfecto, en donde transmiten toda la tensión o rabia que cada uno contiene en su interior.

Por otro lado también consiguen contarnos una historia bien llevada desde el principio, algo lenta, pero necesaria para meternos de lleno en la trama principal. Por el contrario, el mal montaje hace que una gran parte de la producción termine destrozada y con un final bastante “meh”, que sería la única definición que podríamos darle a algo que no se pensó muy bien.

Pero que estas palabras no te quiten las ganas de ver esta película que desde un principio es de lo más curiosa y atractiva.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.1 250