Crítica de Babadook por Obscuritas

Redactada: 2025-05-19
Me la habían vendido como algo realmente terrorífico y he estado a punto de traerme a mis gatos para que me protegieran, y al final no sólo no ha sido para tanto, sino que ha sido bastante decepcionante.

Ya en cuanto aparece el niño en escena te dan ganas de que aparezca Babadook o quien haga falta y se lo cargue, qué hartura de muchacho, qué ganas de ponerle un bozal. Y es que todo empieza por sus miedos, está obsesionado con los típicos monstruos bajo la cama o dentro del armario, pero es que en general está desquiciado, parecía el Anticristo mucho antes de que se insinuara siquiera algún tipo de presencia oscura o paranormal. El verdadero villano de la película es el crío, cero dudas.

Supongo que tiene mucho que ver la fecha que está a punto de llegar, que es el cumpleaños del niño pero también coincide con la muerte de su padre en un accidente, y los ánimos están bastante crispados. Y los miedos del hijo terminan afectando a la madre, que no es de extrañar que se vuelva psicótica perdida, lo he terminado hasta yo. Pero ¿y si sí que hay algo acechando entre las sombras y queriendo arrastrarlos a la oscuridad?

Mi teoría es que todo es una metáfora del duelo y de cuando todo se te viene encima. Y es que llevan casi siete años así, desquiciados los dos, apenas salen de casa, todo les va mal, la madre está mal y se lo contagia al hijo, que a su vez arrasa con todo. Pero es que además, antes de que Babadook aparezca, hay una escena en la que Samuel está tocando las cosas de su padre y cuando entra la madre ve esa especie de "personaje" que ha creado con las prendas, sombrero incluido, y poco después empieza todo. Y no sé si ya es venirme muy arriba, pero también dicen, estando en casa de la hermana, que la protagonista escribía cosas para niños. ¿Y si en medio de alguna psicosis lo ha escrito ella reflejando sus propios miedos? Porque al final creo que va más de la madre que del hijo, y me parece una conversación muy concreta como para que sea sólo porque sí y no tenga ninguna relevancia. Y con quien la vi añadió otra idea a esa teoría para intentar explicar ese final tan random y bueno, tendría sentido, pero sigue siendo un final muy random.

Buscándole esos tres pies al gato parece otra cosa, algo más interesante, pero la verdad es que no ha sido para tanto. Sí que es cierto que al principio se crea esa típica tensión de "va a aparecer, se nota, me voy a llevar un buen susto", y hay momentos en los que te llega un poco el estómago a la garganta, pero es más la propia expectación que lo que luego termina siendo. Sobre todo cuando aparece Babadook y empieza a moverse por la habitación y parece que te va a dejar tieso en el sitio y cuando "cae" sobre ella de esa manera tan mal hecha, con esos efectos tan malos, pues ya te das cuenta de que te has estado rayando para nada. En general se nota desde el principio que el presupuesto era bastante reducido, y supongo que hacen lo que pueden, pero el final es un plof total. Y ya que lo tenga de mascota en el sótano... Pues no sé.

Eso sí, hay que reconocer que Essie Davis y Noah Wiseman hacen dos papelones. A él te dan ganas de estrangularlo desde el minuto 1, hace buenos méritos para ser odioso y es el verdadero terror de la película, y ella pasa de parecer una mosquita muerta a estar completamente desquiciada, aunque no es para menos. En la parte mala estaría el doblaje, empezando por el niño, que no sé si gritará de manera más creíble en versión original o será igual, pero sobre todo por la voz de Babadook, es bastante cómica y no creo que fuera lo que pretendían.

Creía que después de verla iba a tener que dormir con la luz encendida, pero casi me duermo viéndola.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios