
Johnny Depp
Jack Sparrow
El aventurero capitán Jack Sparrow recorre las aguas caribeñas. Pero su andanzas terminan cuando su enemigo, el capitán Barbossa le roba su barco, la Perla Negra, y ataca la ciudad de Port Royal, secuestrando a Elizabeth Swann, hija del gobernador. Will Turner, el amigo de la infancia de Elizabeth, se une a Jack para rescatarla y recuperar la Perla Negra. Pero el prometido de Elizabeth, comodoro Norrington, les persigue a bordo del HMS Impávido. Además, Barbossa y su tripulación son víctimas de un conjuro por el que están condenados a vivir eternamente, y a transformarse cada noche en esqueletos vivientes, en fantasmas guerreros.
La maldición de la Perla Negra es la primera película de la saga Piratas del Caribe. Esta primera entrega es uno de sus mayores éxitos de la saga. Dirigida por Gore Verbinski y producida por Jerry Bruckheimer (el gran maestro de las superproducciones), esta película resucitó el género de la piratería, y no es para menos. Pero hay que decir que, bajo su falso aire de producción básica de Disney, la película tiene una serie de bazas a su favor que la distinguen. Empezando por el humor, no siempre dirigido a los niños, y encabezado por el capitán Jack Sparrow. Este personaje pirata, cobarde pero seductor, se ha convertido en una de las caras visibles la Saga, no hay piratas del Caribe sin Jack Sparrow, ¡y no es para menos! Johnny Depp, que lo interpreta, se revela como un auténtico pirata. A pesar de su aspecto alocado e insólito, nos lo creemos. Jack Sparrow nos hace soñar. Más allá del reparto, esta película nos invita al Caribe, con sus magníficos decorados. Los efectos especiales son convincentes y las peleas están bien ejecutadas. La dirección de Verbinski es excelente. La banda sonora, de Hans Zimmer, sigue siendo uno de los temas de culto de la década de 2000.
La primera de la saga y la mejor, antes de que se fuera desvirtuando cada vez más hasta convertirse en lo que es hoy en día, un producto que siguen explotando hasta la saciedad e intentando sacarle huevos de oro a una gallina jubilada.
Pero cuando empezó era la novedad, refrescante y supuso un gran boom. Algunos de los actores ya tenían sus carreras y otros prácticamente empezaban, pero supuso un pelotazo para todos ellos. Orlando Bloom y Keira Knightley vieron despegar sus carreras, el primero más de lo que ya había conseguido, pero es que la película, y la saga, no sería ni la sombra de lo que es sin Johnny Depp en la piel del capitán Jack Sparrow, uno de sus personajes más míticos y que es él, hecho por y para él, no podría haber otro ni queriendo.
Y Jack Sparrow fue archiconocido y a día de hoy lo sigue siendo, pero en su momento era lo más, con su eyeliner, sus trenzas en la barba y esa sonrisa ladeada junto con sus movimientos exagerados, sus salidas de tono y una astucia que le salvaba de más de un lío y nadie sabía cómo. De esos personajes que parece que tienen el universo totalmente en contra pero demasiada suerte.
Claro que es un producto Disney, pero se aleja mucho de lo acostumbrado, y al menos yo me sé la gran mayoría de diálogos, forma parte de mi preadolescencia, y también la he visto tantas veces que ya he perdido la cuenta. Tiene piratas, por supuesto, aventuras, acción, drama, romance, fantasía, una maldición que convierte a los malos en personajes no muy Disney y golpes cómicos muy buenos.
Mención especial a la brutal banda sonora del señor Hans Zimmer.
Arrasa con lo que veas... y generoso no seas.
No llegaba con diez cañones por banda ni con el viento en popa a toda vela, y, aun así, supimos al instante que estábamos ante uno de los más grandes piratas que han surcado los siete mares. Su presentación se reducía a un escena de apenas un minuto y sin diálogos, pero que servía tanto para introducirnos a la propia dinámica irreverente y desenfadada de la película como, por supuesto, para perfilar a nuestro peculiar protagonista: el altanero, fanfarrón e irremediablemente carismático capitán Jack Sparrow. Era el clásico perfil de granuja encantador que tan bien funciona en este tipo de cine y al que Johnny Depp, dando aquí rienda suelta a su vena más extravagante, dotaba de la misma personalidad electrizante que sería la seña de identidad de la película. Los diálogos ingeniosos volaban como dagas y los grandes momentos se sucedían uno tras otro. Todo funcionaba en esta trepidante y entretenidísima conjunción de épica, comedia y fantasía que todavía hoy, a más de 20 años de su estreno, sigue resultando tan fresca y divertida como el primer día.
La película, recogiendo así el testigo de títulos como 'Indiana Jones' o 'La Momia', embarcaba a sus personajes en una trepidante odisea marítima para, de algún modo, revitalizar esa forma ya casi perdida de entender un género donde el temor ante lo desconocido solo es superado por el afán de enfrentarse a él. A lo inverosímil. A lo imposible. El halo de misterio proveniente de viejas leyendas como la del Cofre de Davy Jones o la del Holandés Errante, salpicado de leves pinceladas de mitología griega, iba enriqueciendo las diferentes capas de una historia tan estimulante en su llamativo plano visual como, sobre todo, en el puramente narrativo. Elementos como los duelos de espadas, las batallas navales o la irrefrenable sed de gloria, libertad y ron añejo, señas inequívocas de todo relato de pillaje y piratería, se orquestaban bajo su memorable y ya icónica banda sonora para rescatar el género e insuflarle vida de nuevo. La aventura estaba garantizada y, con ella, un apasionante viaje que ninguno de sus tripulantes, espectadores incluidos, podría olvidar.
No es que haya visto muchas películas de piratas pero sin ninguna duda esta que es la primera película de una gran saga, se puede decir que es una de las mejores películas de piratas que nos podemos encontrar.
Un largometraje en toda regla (por ser generosa en minutos) donde el espectador va a disfrutar de principio a fin de una auténtica, apasionante y divertida aventura de piratas.
Es una película con muchísimos puntos fuertes, su envolvente y lúgubre en muchos momentos pero sobre todo su diversidad en la ambientación desarrollada en el siglo XVIII, una banda sonora fantástica, un ritmo ágil, dinámico donde saben combinar a la perfección aventura y muchos momentos de comedia gracias al gran personaje de la saga, el capitán Jack Sparrow, interpretado por Johnny Depp, (no había otro actor mejor para interpretar tan curioso personaje), porque hay que reconocer que el capitán Jack Sparrow tiene gancho, consigue atrapar al espectador desde el minuto uno en el que aparece en escena. Y ya que estoy hablando de personajes otro de los puntos fuertes de la película son el gran elenco de actores y actrices que intervienen, Orlando Bloom que interpreta a Will Turner, el amigo de la infancia de Elizabeth que es interpretada por Keira Knightley, además de Zoe Saldaña, Geoffrey Rush (está brutal en la película) entre otros. La diversidad de personajes tan variopintos en esta película y la gran actuación en general hace que la película sea tan atractiva para el espectador.
Pocas pegas se le pueden poner a esta película que rescata de forma formidable un género algo olvidado, pero con un toque especial, una película de piratas con mucho descaro y donde consigue una historia con muchos giros en la trama y un gran abanico de registros, amor, venganza, aventura, humor, acción...
Es una película que sin ninguna duda es recomendada para todos los públicos y si se ve en familia mejor.
P.D. No hace falta decir que el personaje de Jack Sparrow está ya dentro de los iconos del cine.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.